• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Abr 19, 2023

OPOSICIÓN

SAMUEL VALENZUELA/ COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

Precisa la descripción de la diputada Natalia Rivera Grijalva, tanto en términos de conceptos como en su activismo en Movimiento Ciudadano, de lo que significa y obliga el ser oposición, que va desde señalar la instrucción tácita desde Palacio de Gobierno para meter a la congeladora iniciativas de ese grupo parlamentario en el Congreso del Estado, hasta apoyar sin reservas todo aquello que beneficie a la sociedad, venga de donde venga.

“Es necesario superar la pequeñez de la mezquindad política; la política debe ser un ejercicio de generosidad”, consideró la legisladora del MC en el Congreso del Estado al comparecer ante periodistas que integran la Mesa CORSAS, donde enumeró varias iniciativas, que a pesar de atender el interés ciudadano y ser ajenas a la política partidista, han sido enviadas a la congeladora a partir del endurecimiento emecista, luego de no resultar el beneficio de la duda que se otorgó al gobernador Alfonso Durazo Montaño durante el primer año de su gestión.

Como la conocemos, en nuestro caso no nos sorprende la claridad de ideas de quien desde muy jovencita vimos como brigadista en colonias populares y que ahora ya en su espléndida madurez de los cuarenta y tantos, puede ser considerada como ejemplo de lo que debe ser un representante popular al servicio de la gente, antes que instrumento de partidos o de instancias de gobierno.

Percibimos una fuerte faceta conceptual en nuestra amiga al describir sus avatares como diputada local; su tránsito del PRI a Movimiento Ciudadano; del ánimo colaborativo en el primer año de gestión del gobernador Durazo Montaño, al endurecimiento de posiciones frente a la falta de resultados de la actual administración, por el incumplimiento de compromisos, mentiras y toma de decisiones erróneas.

Con la información y posicionamientos de Natalia podríamos llenar varias columnas, pero, en resumidas cuentas, consideró positivo que el gobernador sea terco en modificar a su gabinete ante resultados que no llegan y que peor sería sostener perfiles solo por razones afectivas o por complicidades, en referencia a que si tantos cambios son señales de inestabilidad e improvisaciones.

Lamentó que el sello de la 4T sea la opacidad y puso como ejemplo la paralización operativa del INAI, no como un accidente, sino por un acto de voluntad y estrategia cuyo origen es el escritorio presidencial y que en el caso de Sonora, si bien no se advierten intenciones similares contra el ISTAI, resulta obvio que lo que pretende el gobierno, el partido oficial y aliados, es que dicho organismo esté bajo su control.

Por cierto, en la sesión de este martes en el Congreso del estado, se lanzó la convocatoria para designar a quien ocupe la vacante dejada por la ahora presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, trámite totalmente innecesario si se hubieran aplicado criterios jurídicos honestos en lugar de buscarle chichis a las culebras al dejar sin efecto la figura de la suplencia, en el marco del citado propósito de que el ISTAI esté bajo control del gobierno y de afines a la 4T.

Fue prolija la legisladora naranja al enumerar cómo en los últimos años el gobierno cuatrero a eliminado los organismos y mecanismos para medir y evaluar resultados en materia de salud, educación, delincuencia, entre otros, dejando para otros tiempos la aplicación del axioma de que lo que no se mide no se puede mejorar.

Detalló que, al concluir el segundo año del ejercicio legal de la actual legislatura, habrá propuesto 26 productos legislativos, iniciativas por ejemplo relativas al Parlamento abierto, por cierto, en estado de abandono está el micrositio en la plataforma de la Cámara de Diputados, en donde además se eliminó información relativa al sentido de los votos de diputadas y diputados y el que la simulación se imponga en trámites donde es fundamental tomar en cuenta la opinión ciudadana.

Hizo una precisión muy importante: fue el Congreso del Estado y la voluntad de sus integrantes el reducir a la mitad el presupuesto de ese poder del estado y fue el Congreso del Estadio y por decisión de sus integrantes de que con ese recurso se instituyera un fondo de becas, demostración de austeridad que no replicó el Poder Ejecutivo, que incluso, a pesar de asegurar de que no habría impacto presupuestal, la creación de la Oficialía Mayor, la coordinación de asesores, la mesa de seguridad, cuesta a los sonorenses 316 millones de pesos al año

Cuestionó que por razones políticas que ni al caso, se hayan enviado a la congeladora legislativa iniciativas como la relativa a erradicar la discriminación por razones de edad; la de emprender una campaña permanente de vacunación en contra del Papiloma Humano, cuando por 12 dólares por unidad, podrían salvarse miles de mujeres sonorense mediante ese elemental acto de prevención.

También, de acuerdo a una señal de corte de cuello enviado por el diputado Jacobo Mendoza, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio por enterada de que por instrucción tácita de Palacio de Gobierno, ninguno de los temas que proponga el MC caminará en la legislatura estatal, como es el caso también la propuesta de reforma al código penal para tipificar como delito la sumisión química tan peligrosamente tradicional en los antros, donde jovencitas son drogadas con sustancias que ponen a sus bebidas.

Por cierto, consideró muy positiva la propuesta del ejecutivo para reformar la ley de alcoholes para establecer mejores mecanismos de control en la operación de lugares donde se expenden bebidas alcohólicas, que no es lo mismo que la propuesta por ella, pero que, sin lugar a duda, ella votará a favor por tratarse de un asunto ciudadano que en su caso ella ha recogido a través de 120 reuniones ciudadanas, en donde ha recibido instrucciones sobre que temas hay que impulsar como diputada.

Aquí es donde comentó sobre la necesidad de superar la pequeñez de la mezquindad política, que en el caso de las bancadas oficialistas se manifiesta con un silencio sepulcral frente las argumentaciones a las que obviamente no tienen respuestas y les es imposible refutar, concretándose a votar de acuerdo con instrucciones recibidas desde Palacio de Gobierno, como fue el caso del ya referido ISTAI, entre otros, que en el caso de la bancada del PAN, para no conflictuarse mejor no asistieron a la sesión donde se votó ese asunto.

Es tal el sometimiento de las bancadas oficialistas, que por primera vez en la historia legislativa de la entidad, un secretario, en este caso una secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río, no es emplazada a comparecer ante la legislatura para detallar lo que se hace, a pesar de la crisis histórica que se vive en Sonora en dicha materia, todo porque la mayoría y aliados consideran más importante, por ejemplo, la mutilación de Mantarrayas en Huatabampo.

Hay que recordar el rechazo oficialista para llamar a cuentas a la mentada secretaria propuesta por el MC, en el marco de una evidente instrucción palaciega de no atender cualquier cosa que venga de la bancada naranja, lo cual a pesar de ser frustrante, tanto Rivera Grijalva como Rosa Elena Trujillo, Jorge Russo y Ernesto de Lucas no se achicopalan.

En el ámbito partidista, la diputada subrayó que los hechos han demostrado que fue acertada su decisión de sumarse al MC, desde donde ha podido potenciar su compromiso social en favor de la ciudadanía; no ha faltado a ninguna sesión ni tampoco ha llegado tarde, además que, con argumentos y respeto a sus pares, ha ejercido con responsabilidad su representación popular.

Destacó el papel de verdadera oposición del MC en temas nacionales como es el caso de la militarización que está por echar abajo la suprema corte, la mutilación que pretendieron las cúpulas, incluido el PAN, el PRI y el PRD, convirtiéndose el partido naranja en la punta de lanza para la reciente reculada, consolidando al partido naranja como la verdadera oposición al gobierno cuatrero.

“Ningún reino dividido contra sí mismo puede prevalecer. En todos los partidos vemos enfrentamientos y división, y en Movimiento Ciudadano vamos todos juntos en una dirección. Los triunfos se construyen así, apuntó la legisladora.

No quiso opinar respecto a la suma del exsecretario de Gobierno durante el régimen claudillero, Miguel Ernesto Pompa Corella, remitiendo a las dirigencias de MORENA o a los del PRI dicha opinión, estableciendo además las evidentes diferencias entre las razones del nogalense y las suyas para salir de las filas del tricolor y la mas marcada diferencia es que ella optó por la oposición y no el acomodarse en el partido oficial.

Respecto a su futuro político, apuntó que seguramente la van a ver en el próximo proceso electoral, sea construyendo puentes para otros como lo ha hecho a lo largo de su ejercicio político o construyendo puentes para ella, con el subrayado que a la gente le cae muy gordo el que haya quienes, en posiciones actuales, estén trabajando para la siguiente; que el sueldo como diputada es muy decente y hay que desquitarlo sin distracciones.

De todo lo anterior y mucho más conversó la diputada y nuestro compromiso es darle otros entres porque seguramente en todo ese altero de conceptos e información, cosas importantes se nos pasaron y las dejamos para después porque no podemos dejar de lado el que la Comisión Nacional de Honestidad y justicia de MORENA, determinó sancionar a cuatro militantes de ese partido por perpetrar actos de violencia política contra las mujeres en razón de género en contra de la regidora del ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Rebeca Ching Hurtado.

Pero como la satisfacción de la víctima no es suficiente, Ching Hurtado anunció que impugnará ante tribunal electoral federal que partes sustantivas de su denuncia en las que se demuestra la participación del alcalde Santos González Yescas, su hijo Alejando y otros funcionarios estatales y municipales fueron parte importante en las agresiones en su contra y que de forma inexplicable no tomó en cuenta la instancia morenista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *