fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ARCHIVO CONFIDENCIAL

May 3, 2023

En espiral descendente…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
CUANDO ESTUVO CUATRO días fuera de los reflectores de la mañanera se sintió un vacío en el país y se pudo observar a grupos de poder que se quitaron el pie del cuello, unos y otros, mostraron su coraje por tantos años de represión.
Los agricultores ya se hartaron. Ese fue el preludio en su lucha por los precios de garantía del maíz en un evento realizado en Sinaloa donde López Obrador prometió que Segalmex compraría un millón de toneladas a un precio preferencial. ¿Y los 26 millones de toneladas restantes?… no dijo nada.
Luego fueron los productores de trigo que se apoyaban en parte en Financiera Rural para apalancarse a través del crédito y les quitaron esa opción. Los mandaron al carajo. Por eso están enojados y pueden observarse –sobre todo los de BC y Sinaloa, en Sonora siguen a la espera de buenas noticias por parte de Alfonso Durazo–, acciones un tanto violentas como la recién ocurrida en Mexicali donde agarraron a guamazos a un funcionario morenista.  https://bit.ly/3nowYil
Le seguimos con los mineros cuyo despertar es siempre retardado, como que no creen lo que les pasa, sus liderazgos se sienten acobardados, incrédulos y apenas están despertando una vez que se aprobó la ley minera por parte del Senado y están a la espera de que se publique en el DOF para contratar abogados que empiecen a impugnarla ante la SCJN.
En su momento se confiaron en las palabras de Alfonso Durazo quien les dijo que había logrado que se pasara el análisis de la ley para septiembre, en el siguiente período legislativo. Primero dijo que estaba a favor de dicha ley y luego sostuvo que les apoyaría y mandó filtrar ese logro de cambiar la revisión hasta dentro de cuatro meses, según esto con apoyo del secretario de Gobernación quien le jugó el dedo en la boca pues conocemos de la rivalidad existente y el apoyo neto de Alfonso hacia Claudia Sheinbaum como causal principal.
Los mineros que representan casi el nueve por ciento del PIB en México saben muy bien que esta economía y el gobierno no soportarían un movimiento de brazos caídos y menos el que no paguen sus impuestos. Pero, insisto, siguen en su muina y lento accionar.
En cambio, hay sectores como el científico que brincaron muy rápido en su protesta contra la llamada #LeyBuylla que les quitó además del Conacyt, libertades esenciales como la libre expresión o toma de decisiones relacionadas con el tema a investigar, entre otros.
Piensan en estos días realizar un paro nacional y en ese movimiento se están llevando a la protesta a investigadores de distintos niveles, profesorado y estudiantado pues todos se ven afectados. https://bit.ly/44qOnHZ
Un detalle, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y otros países, están a la expectativa para abrir sus puertas y pescar a quienes participen en la fuga de cerebros. Para que se de una idea; en EU y apoyados en este método de captación cuentan ya con más de cuatro millones de científicos, en México apenas si llegamos a los 200 mil… y allá pagan muy bien. Los cazatalentos están a la expectativa.
Conforme se destroza el orden legal, otros profesionistas tienen su vista puesta en EU y están ocurriendo situaciones similares como lo que acaba de ocurrir en Egipto donde 21 mil médicos abandonaron su país en un lapso de siete años. https://bit.ly/416VPoQ
Y así podemos seguir con sectores de todo tipo. Pero esto ni lo ven, ni lo intuyen López Obrador y mucho menos su secta de seguidores.
Acostumbrado a la zozobra, ayer el presidente dio una buena noticia, que la empresa Pacific Limited invertirá 14 mil millones de dólares en proyectos energéticos en el Estado de Sonora. https://bit.ly/3Ns4OO6
Pero ese logro no es de él y tampoco envía el mensaje del no pasa nada. Está negociación se vino trabajando desde tiempos de Eduardo Bours cuyo éxito se vio reflejado con Claudia Pavlovich cuyo equipo económico encabezado entonces por Jorge Vidal Ahumada le batalló los dos últimos años del gobierno, pero lograron el propósito de inversión. https://bit.ly/3LP1s6o
Lo manejaron como una negociación novedosa. Alfonso Durazo tenía conocimiento, pero prefirió callar.
Y en ese tenor se encuentra Sonora con la huelga de un Staus que ya le agarró el lado y cuyo paro, llegamos a pensar, terminaría ayer mismo, pero no. Es parte de ese hartazgo ya mencionado.
Me pregunto, ¿Qué tanto más estirarán la liga?, ¿empezó a emerger el punto de no retorno?… Eso lo sabremos en junio cuatro, digo, si es que los agricultores no adelantan el inicio de protestas que pudiera causar un efecto dominó.
Y el hartazgo crece por cada ocasión que López Obrador justifique su inutilidad –por cierto, se puso el huarache al decir que habrá crisis para el 2025 por razones que están fuera de su alcance–, o bien, ¿iniciará un período de persecución como lo hizo entender la gobernadora de BC en su reciente mensaje al decir que no permitirá acciones de violencia de los agricultores mientras el crimen organizado le desbarata el Estado? https://bit.ly/40XzMAS
¿Qué tan lejos llegará la espiral descendente ante los atropellos de los 4T?…
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                   
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                    
Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                                                                                                                        https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *