fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ENTRETELONES

May 4, 2023

NO HAY

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

Contrario a las expectativas y a la difícil situación que enfrentan los productores de trigo de Sonora, cuyas trillas ya iniciaron sin tener en donde entregar su cosecha, no hubo avance significativo en las respuestas que gestiona el gobernador Alfonso Durazo Montaño ante la Federación, respecto al apoyo emergente que se requiere para evitar una crisis histórica en los valles agrícolas de la entidad.

Escuchamos muy desanimado y desencantado al presidente de la Unión de Crédito de la Alianza Campesina del Noroeste, Juan Leyva Mendívil al resumir con un “muy poco avance” la reunión sostenida este miércoles con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la cual ni siquiera hubo un atisbo respecto a un eventual respaldo presupuestal del gobierno que supla la drástica caída de los precios internacionales de granos.

Sigue inamovible la posición de la SADER, Economía, Hacienda y la presidencia de la república: lo más que pueden apoyar es reducir el ingreso a México de trigo y maíz de países cuyos gobiernos subsidian fuertemente a los productores e imponer aranceles a dicho tonelaje que entra desde el exterior, para que la industria se vea forzada a negociar con los productores nacionales mejores precios.

No comenta el líder agrario que el gobernador insistió en solicitar plazos, cinco o seis días para seguir haciendo gestiones en oficinas centrales de las dependencias federales, o sea, insistió en que los productores sonorenses sigan teniendo paciencia y sobre todo, confianza en su capacidad de conseguir cosas, aunque se escucha escéptico sobre dicha posibilidad.

Leyva Mendívil fue parte de una comisión representativa de productores del sector social, privado y colonos de los valles Yaqui y Fuerte Mayo, así como de San Luis Río Colorado, quienes en dos tiempos platicaron con el mandatario estatal y con el delegado de la SADER en Sonora, Plutarco Sánchez, participando además dirigentes del sector privado agrícola como Álvaro Bours.

Desde nuestra perspectiva la suerte está echada contra productores de trigo que con siete toneladas por hectárea promedio, caerán irremediablemente en cartera vencida porque ni siquiera podrán cubrir los avíos y quedarán sin posibilidad de cultivar en el siguiente ciclo, cuando el precio del trigo no supera ni los cinco mil pesos por tonelada.

Sabe de qué sirvieron reuniones en la Ciudad de México en la secretaría de Economía, en Hacienda y peor el caso con la SADER que se supone tendría como sede a Ciudad Obregón, pero que su titular Víctor Villalobos muy rara vez despacha ahí y quien ni siquiera ha sido parte en los diálogos que ha promovido el gobernador Durazo para encontrar las respuestas que demandan los productores que hasta ahora ha sido un recurrente no hay.

El desengaño es muy mal consejero y puede derivar en cosas peores toda vez que el hombre del campo de esta entidad dispone de privilegiada inteligencia e intuición y si esas virtudes lo llevan a concluir que les están tomando el pelo, valiera mejor que la gente del gobierno tome providencias por la segura reacción que se les viene encima.

Este jueves habrá asamblea informativa en la sede de ALCANO y ahí se decidirá qué hacer frente a la reiterada omisión y displicencia gubernamental que no sólo pega y pegará a los productores de trigo y del maíz sino a toda la cadena de valor, suministros, empleo, circulación de dinero y demás efectos que se comenzarán a sentir en muy corto plazo.

Quisiéramos pensar que seguir esperando por alguna eventual gestión positiva del gobernador sería la mejor opción, pero los ánimos no lucen como para que ello ocurra y en todo caso, no hay que descartar que a partir del viernes o máximo el fin de semana, se radicalicen las cosas y comiencen las movilizaciones de presión para obligar al gobierno a voltear hacia Sonora y que entiendan que no todo es la refinería dos bocas, el tren maya y los militares.

Aquí es donde nos gustaría tener un contacto más cercano con el gobernador para entender mejor su posición frente a circunstancias que no están a su alcance resolver pero que impactan de forma importante a importantes sectores de la economía de la entidad con eventuales repercusiones en materia de estabilidad política y social.

No hay que olvidar que hace pocos días se estrellaron sus gestiones en favor del sector minero para que el trámite de la nueva ley sobre dicho rubro se pospusiera hasta septiembre en el Congreso de la Unión y contrario al compromiso que se supone había pactado con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se aprobó por la vía rápida o sea no luce muy bueno ese saldo para el mandatario frente a intereses tan puntuales de actores económicos.

Las cosas pueden empeorar porque obviamente los intereses de los sonorenses distan mucho de las necesidades electorales del presidente y el gobernador está sujeto a dicha discrepancia a pesar de su inopinada posición como presidente del Consejo Nacional de MORENA, posición impensable durante los tiempos del priato o el panato, pero que ahora, por alguna razón se vale.

Por cierto, amplio abordaje en plática con amigo nuestro quien nos destacó que desde antes del 2006, Andrés Manuel López Obrador era considerado como un político inteligente y que a partir del 2012 construyó los otros tres pilares con los que en la elección del 2018 sedujo a de forma masiva al electorado mexicano: o sea, se posicionó contra la militarización, prometió luchar contra corrupción y se comprometió a bajar los precios de las gasolinas.

Miren, desde hace tiempo la numeralia marca la tendencia de fijar reglas y normas a la clase política y a la burocracia, como son los casos de la iniciativa ciudadana 3 de 3, esfuerzo de la sociedad organizada para hacer obligatoria y transparente la presentación de las declaraciones fiscales, patrimoniales y de conflictos de intereses de todos los funcionarios públicos del país.

Tal llave numérica se extrapoló a lo más actualizado: la nueva acepción de la “ley 3 de 3” es que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno, sea federal, estatal y municipal.

Desde esa perspectiva, la presidencia de López Obrador se construyó sobre lo que puede decirse la “Ley 4 de 4”, nos parafraseaba el citado amigo nuestro, quien, fogueado en la lucha social y fundador de organizaciones liberales y progresistas, pero renegado de la izquierda del partido oficial que califica como simulación, argumenta ampliamente sobre cómo se pervirtieron esas cuatro premisas-cuna del obradorato, que resume como una engañifa histórica en contra del pueblo de México.

Aunque 69 años no son tantos, será por cuestiones de la edad que sus rasgos de persona inteligente se han ido difuminando para dar paso a un inesperado perfil de ignorante que genera la hilaridad del respetable, aunque haya quienes aseguren que tales desbarres son inevitables cuando cualquiera habla demasiado y cree que domina todos los temas.

“Lo de la bandera del medio ambiente, que hasta la palabra ya no me gusta; cómo que medio ambiente, y dónde quedó el otro medio, pues”, es la más reciente pieza filosófica de un presidente urgido de argumentos con qué defender la artera devastación de la selva, efecto lógico e irremediable por la construcción de la ruta del Tren Maya.

Ya antes están su recordada publicidad para usar estampitas y afiches en contra del COVID-19; renegar de las mediciones mundiales del Producto Interno Bruto y proponer la medición del Producto Interno del Bienestar; comparar a la inflación con un auto caliente que con apagarlo se resuelve; proponer desmantelar la Estatua de la Libertad, entre otros “posicionamientos”, además de causar pena ajena, exhiben el deterioro neuronal de López Obrador, quien prácticamente en cada mañanera deja constancia de lo irremediable de sus achaques.

La última, la de este miércoles, vea Usted que en pleno festejo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, arremetió parejito contra medios de comunicación de todo tipo, contra comunicadores, intelectuales y demás, furibunda reacción ante las nuevas revelaciones que evidencian el manoteo, tráfico de influencias y evidentes actos de corrupción de su ya millonario hijo Andrés, quien al igual que su carnal José Ramón obviamente saldrá impune, sin que su señor padre aclare lo conducente y se limite a atacar a quienes ejercen el periodismo de investigación y denuncia.

La lucha anticorrupción era uno de los pilares de la 4 de 4 del obradorato, pero quedó en la impudicia de los sobres manila del hermano del presidente, la casa gris de Huston; el retiro escolar dorado del hijo adolescente, Segalmex, los diezmos de Delfina Gómez; el indecente concubinato con la corrupción sindical que representa Napoleón Gómez Urrutia; las relaciones mafiosas con el Grupo Vidanta; el turismo intensivo del general Crecencio Sandoval, más lo que se acumula en estados y municipios gobernados por MORENA, y el barril sin fondo de la corrupción en la construcción de la refinería Dos Bocas; el mentado tren maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.

La lucha anticorrupción tan cacareada por López Obrador como oposición ha resultado un soberano fiasco y en una gran mentira, tan monumental como su compromiso de regresar a los militares a los cuarteles, que como se sabe fue la mayor cantaleta de su campaña de más de 10 años y que ahora sea considerada como la mayor mentira que haya proferido un presidente en la historia de México, con unas fuerzas armadas que aparecen hasta en la sopa, los milicos imponen su ley a sangre y fuego, empoderados hasta el infinito en temas financieros y presupuestales, y para muy poco, porque el baño de sangre sigue peor que antes.

Y para completar la 4 de 4, está esa otra gran mentira con la que el actual inquilino de Palacio Nacional engañó a al menos 30 millones de votantes: que el litro de las gasolinas sería de 10 pesos y no se requiere de mucha sesera para concluir que también en dicho rubro López Obrador resultó un fiasco o sea, los cuatro pilares que le dieron el triunfo en la elección del 2018 se fueron por el caño del drenaje ya que la corrupción en el gobierno sigue rampante; los militares han invadido los espacios de la sociedad civil, el precio de las gasolinas tienden a la alza y ya andan por los 25 pesos por litro, en tanto que en materia de inteligencia, cada vez luce más idiota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *