fbpx
  • jue. Jun 1st, 2023

ARCHIVO CONFIDENCIAL

May 17, 2023

Votar de seguidito…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
CUANDO López Obrador hizo un llamado a votar de seguidito por Morena en estas próximas elecciones llega a la memoria que, en el 2021, perdió la aplanadora legislativa lograda en el 2018 pues de los 49 millones de votos obtuvo el 42 por ciento en alianza con el Verde y el PT. La participación fue del 52% del padrón.

En el análisis dos razones prevalecen:

Primero, en 2021 se regresó al esquema “natural” por así decirlo que prevalece en elecciones federales y que corresponde más menos a la mitad de los sufragios. En 2018 votó el 63.4 % del padrón, la segunda más alta en la historia del país pues el récord lo sostiene Zedillo en 1994 cuando participaron un 77.1 por ciento de los votantes por razones de todos conocidos. Fue un rechazo por el asesinato de Colosio pues, para los chamacos que desconocen este hecho.

Segundo, a Morena se le hizo bolas el engrudo por el inadecuado manejo en la selección de candidatos que acarreó enojos y divisiones que aún hoy prevalecen. No le alcanzaron al presidente los tres años de mañaneras.  Andrés Manuel una y otra vez ha hecho un llamado a la unidad partidista.

En este segundo apartado se han fortalecido una serie de estructuras que son morenistas pero que son paralelas al orden jerárquico mandatario del partido y cuyo brote no han podido detener los jefes de Morena. Aunque pareciera, pero no necesariamente surgieron con el destape de las “corcholatas” aunque si se intensificó una vez que los sonantes empezaron a moverse.

Veamos.

Llama la atención la agrupación “Consorcio 4T México” (C4TM) encabezada por la exjefa delegacional Leticia Quezada, experredista cercana a René Bejarano, quien tomó protesta a 110 dirigentes nacionales y 700 estatales justo el día de su nacimiento, hace exactamente un año.

Luego surgieron los llamados Comités de Defensa de la Transformación que para manejar su control los colocaron dentro de la jurisdicción de la Secretaría de Organización pero, como suele ocurrir, se les otorgó la posibilidad de participación electoral de manera natural pues tienen derecho y se conformó una cultura de agenciarse candidaturas.

Así es como hay agrupaciones conformadas que laboran de manera paralela a la dirigencia de los comités estatales cuyo enojo y roce alejan la unidad como ocurre con el Grupo May en Tabasco pues los egos y soberbias estallaron.

En el 2021 se acusó a Mario Delgado de construir estructuras paralelas, pero exclusivamente con la elite del partido ocasionando una serie de protestas y enconos que mantiene alejados entre sí a los detentadores del poder dentro de Morena y algunos de los cuales no se tragan.

A esto hay que sumarle los grupos de Claudia Sheinbaum con su organización –entre otras–, “Que Siga la Democracia”, encabezada por Gabriela Jiménez e integrada por un grupo de simpatizantes y militantes en diversos espacios, como en el Senado, donde la representa César Cravioto.

Marcelo Ebrard tiene a su vez a un experimentado personaje de la política Alberto Esteva, quien trabaja de la mano de la senadora Malú Micher, en un esquema muy parecido al anterior, con la creación de comités y organizaciones en los estados para impulsar en territorio el voto a favor del Canciller.

Adán Augusto López es apoyado por Arturo Ávila, próspero empresario de Aguascalientes quien trabaja muy de la mano de Alejandra Peña, coordinadora de los comités #QueSigaLópez, y la diputada Andrea Chávez. Aunado a ello está el Grupo Tabasco, considerados empresarios y políticos semidioses en este momento.

Ricardo Monreal tampoco se queda atrás. El tabasqueño Néstor Núñez, ex jefe delegacional en la alcaldía Cuauhtémoc, encabeza la organización Reconciliación por México. Se le incorporó a su vez su hija Catalina Monreal –a quien ya le traen su descobijada por corrupción–, con la organización Rosa Mexicano.

Cada organización a su vez cuenta con otras menores que se cuelgan de la ubre lo que genera un sinfín más de grupos. A esto, sume usted que cada gobernador morenista y simpatizantes se encuentran apoyando a equis o ye corcholata.

Y para rematar, se deben anexar las desaveniencias que existen tanto en el PVEM (5.4%) como en el PT (3.2%) pues consideran que no han sido bien atendidos durante el sexenio y en estas elecciones del 2024 venderán caro, muy caro su amor pues en el 2021 del 42 por ciento de la alianza con Morena ellos aportaron casi el 9 %. Entonces se baja el cero y no toca, saben que el objetivo de secesión de López Obrador, sin ellos, aumenta la posibilidad de fracasar.

Métalos a todos en una licuadora y agréguele temperamentos, reconocimientos, egos, orígenes, merecimientos, exigencias, rencores, decepciones, heridas abiertas, liderazgos ineficientes, orgullos, desorden, intereses particulares, ambiciones y todo lo demás que se le ocurra y el resultado ya se lo puede imaginar. ¿Unidad?, ¿en serio?…

Ahora bien, si analizamos el primer escenario mencionado al inicio de la columna hay un paradigma que deberán atender López Obrador y su partido: Promover o no promover la asistencia a las urnas de todos los mexicanos.

Si se sobrepasan los estándares de votación corren el riesgo de perder tanto la presidencia como la legislatura y si utilizan como herramienta principal el voto duro y no realizan acciones promocionales, limitan la posibilidad de obtener de nueva cuenta una aplanadora en el legislativo, pero aminoran una posible derrota por la presidencia.

Porque no creo que arrasen como en el 2018. Deben muchas.

¿Está más o menos claras las causas por la cual de manera desesperada López Obrador pide que se vote por Morena de manera total?

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                   

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                     Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *