Alarmas en Palacio Nacional
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
MIENTRAS LA SCJN con mayoría de ocho votos contra tres decidió anular el decreto que el presidente presentó en el 2021 mediante el cual declaraba que la información de un cúmulo de informaciones relacionadas con todas las áreas de su gobierno eran materia de seguridad nacional y por lo cual dejaron de ser públicas, este mismo jueves el presidente emitió otro mediante el cual señala que no se debe proporcionar información del tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y algunos aeropuertos. https://bit.ly/42PyLfQ
Indudablemente es un enfrentamiento directo con el poder judicial a lo cual se suma su deseo de que los ministros de la corte sean electos por el populo, pero sabe que no podrá lograrlo en su sexenio porque requiere cambiar la Constitución con un apoyo de dos millones y medio de firmas y cuatro mil millones de pesos que se invertirían en una consulta popular. Y claro, esa propuesta pasaría directamente por la misma SCJN que calificaría esa propuesta.
Luego tenemos esa rara campaña que ha estado realizando contra diferentes países de América Latina: Perú, Guatemala, Ecuador, que le han contestado. ¿A quién enviaría para lavar las rispideces?… Es chamba de Ebrard. Qué casualidad. Todo bajo el contexto electoral.
Eso es al sur, al norte con EU y Canadá también le tiene chamba al Canciller quien desde mañana y el resto del fin de semana ya tiene una agenda que le coloca en NY, Oklahoma y Florida. Sus siguientes movimientos tendrán que ser en América Latina, sobre todo los tres países mencionados, así como Argentina y Colombia, naciones todas manejadas bajo el concepto del populismo. Pero le quitará tiempo que tanto necesita para el final de su campaña.
Ahora bien, hay tres puntos que encendieron los focos rojos, como nunca en Palacio Nacional.
1.- La posición de Ricardo Monreal que estableció alejarse de la metodología de las encuestas que tanto pregona el presidente pues si es el partido Morena para la elección de próximo candidato dijo que no participaría.
Ello conllevaría de manera automática a principiar una especie de “rebelión en la granja”, lo cual no conviene pues llevaría en automático a descalificar este método de elección y la justificante de Monreal es una declaración de Adán Augusto quien señaló el robo que sufrió en la encuesta que definió al candidato a la jefatura de gobierno en 2017. https://bit.ly/3WhYdIi
2.- Ahora que Manuel Velasco recién acaba de señalar que buscará ser candidato del PVEM a la presidencia de la república, https://bit.ly/41QFgO3 ello obedece a tres aspectos:
En primer término, que el trato que les dio López Obrador como presidente no fue magnánimo sobre todo con sus legisladores, luego, que no alejó la posibilidad de permanencia del verde en la reforma electoral que propuso y en segundo término no se concretaron compromisos de adjudicación de carteras en el gabinete presidencial como lo habían pedido.
Esto conlleva a escenificar que la triple alianza Moena-PVEM-PT para el 2024 se encuentra tembeleque pues el dueño del PT se encuentra en la misma situación y una muestra de su encono político se ve reflejado en Coahuila donde ambos partidos demuestran que el partido del presidente, sin ellos, no alcanzarán la mayoría de votos pues representan ambos como mínimo entre diez o quince puntos.
3.- Adán Augusto, el hermano de López Obrador y quien menos le debería de ocasionar problemas, se le ocurrió establecer que las encuestas que actualmente lo traen subajado, obedece a que todo indica que “están cuchareadas” negando con ello la calidad moral y alejándose del método en el que basa el presidente la futura decisión.
Pone pues, en tela de duda este mecanismo de elección. https://bit.ly/3pXTNdr
4.- Se maneja que Mario Delgado pactó una posición en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum por lo cual actúa y actuará en consecuencia. https://bit.ly/3WjVOgn
A esto se le suma que la guerra verbal entre las corcholatas abrirá tales espacios que será difícil lograr una posterior integración para cuya vertiente se toma como considerando lo que ocurrirá en Coahuila donde van por separado tanto Morena como el verde y el PT.
En el caso del Estado de México se espera un posible boicot del verde hacía la candidata morenista. A esto, posiblemente se le sume el PT que actúa bajo las mismas consideraciones de no haber recibido el pedazo de pastel de poder que habían exigido.
5.- En el caso de Marcelo Ebrard conocido es que no es el favorito de YSQ lo cual le ha generado simpatías en tres vertientes que aglutinan tanto a quienes dentro de Morena no están de acuerdo con López Obrador, así como las fuerzas políticas de Estados Unidos y aquellos que le consideran el candidato ideal que puede aglutinar las fuerzas emocionales en las que se conjugan las clases sociales que tanto ataca el presidente como son la clase media y las altas en su modalidad de traidores a la patria.
Y si, tienen razón de ser de encenderse las alarmas en Palacio Nacional.
EN FIN, por hoy es todo, le seguimos el lunes si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden