fbpx
  • mar. Sep 26th, 2023

ENTRETELONES

Jun 1, 2023

RECUENTO

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA.COM

Con un breve receso intermedio de cuatro días, a partir del 20 de abril pasado y hasta el pasado domingo 28 de mayo, la capital de Sonora debió aportar fuerte incremento en los índices de felicidad entre los sonorenses, ya que al menos 640 mil de ellos disfrutaron de la Expo y las Fiestas del Pitic-2003.
Como andan de moda las mediciones de indicadores en el ánimo social, vamos a bordar sobre lo que bien califica como Derecho a la Felicidad el Movimiento Ciudadano, sea en eventos familiares, de amigos, satisfacciones individuales incluso en soledad o así como el indica el tradicionalismo popular, con pachangas multitudinarias de pago por evento o gratuitas.
Pues en las semanas pasadas de eso hubo de sobra en Hermosillo, ya que como se sabe, el gobierno de Sonora y los rancheros organizados que encabeza Juan Ochoa, echaron la casa por la ventana durante un mes, durante el cual las remodeladas instalaciones de la UGRS se vistieron de fiesta, con presentaciones de artistas de alto nival, jaripeos, exhibiciones, foros, juegos mecánicos y demás, que, de acuerdo con recuento del dirigente, atrajeron a al menos 431 mil visitantes.
Dicha pachanga concluyó el 21 de mayo y luego de un breve receso, el 25 de mayo arrancaron los festejos por que Hermosillo cumplió 323 años, motivo suficiente para que casi 210 mil capitalinos se soltaran la greña durante cuatro días y darle vuelo a la hilacha en los distintos escenarios y foros donde se presentaron artistas de alto nivel en un ambiente cien por ciento familiar y con alternativas de diversión para todos los gustos.
A la Expo no fuimos ni una vez, pero a las Fiestas del Pitic sí lo hicimos en un par de ocasiones y nos consta lo bien que lo hicieron el presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y su equipo de trabajo, para generar un inigualable ambiente familiar y una percepción de seguridad, del cual nunca habíamos sido tan conscientes, y dicha percepción sin duda fue un irresistible polo de atracción en estos tiempos de sobresaltos.
Por cierto, son cifras oficiales que no tenemos idea de cómo las sacan, pero de llamar la atención que durante el mes de la Expo haya un registro de 431 mil asistentes, mientras que en solo cuatro días las Fiestas del Pitic hayan asistido casi 210 mil personas.
Como sea, el índice de felicidad debe andar en todo lo alto entre esos miles de capitalinos que le dieron vuelo a la hilacha en ambos eventos, aunque cuya transitoriedad nos haga regresar pronto a la cruda realidad de la presión por la chamba, la inflación, el intenso tráfico vehicular, el estado de las vialidades, broncas familiares, las estupideces en las mañaneras presidenciales, entre otras amarguras, aunque el gusto ya nadie nos lo quita.
Pero lo mejor de todo, es que en ambos casos no hay reportes de incidentes en contra la urbanidad y la buena convivencia, ni accidentes graves qué lamentar, crédito y reconocimiento que merecen agentes de la policía municipal y de la Estatal, en una coordinación que es de llamar la atención.
A propósito de índices, cómo andarán las cosas en materia de seguridad pública, para que la titular del ramo, María Dolores del Río alardee de que Sonora ocupa el lugar 27, en lo que dijo es una medición del “índice de la paz”, cuando en septiembre del 2021 Sonora estaba en el lugar 29 o sea, entre los últimos de todo el país.
Más realista el gobernador Alfonso Durazo Montaño al subrayar que lo más significativo de dicha medición es que se pudo revertir la tendencia ascendente desde el 2015 y con su administración entrar en una fase que desde nuestra perspectiva podría ser de restauración y ajustes de los indicadores que impactan de forma negativa el ánimo social de los sonorenses y con ello haber logrado ese avance.
Por lo demás, tal como este espacio lo adelantó hace algunos días, representantes de MORENA y sus verrugas en el Congreso del Estado, aprobaron el nombramiento Ana Patricia Briseño Torres como presidenta del ISTAI para los próximo siete años, suponemos, aunque podría acumularse a dicho término el poco más de un año que lleva como integrante de ese organismo otrora autónomo.
La aplanadora oficialista fue impecable, o sea, antes como antes ahora como ahora sin importar que se ufanen que no ser iguales, porque sin importar absolutamente nada, sin debate y sin respuestas a las impugnaciones de las bancadas del PAN y de Movimiento Ciudadano, se cumplió con la ordenanza del Palacio de Gobierno, concluyendo así uno de los trámites más asquerosos que este reportero tenga memoria durante una cobertura de casi 40 años de la fuente legislativa.
A fin de cuentas, debemos aclarar que esa porqueriza armada a través de la Comisión de Transparencia que preside la panalita Beatriz Cota Ponce, no es responsabilidad de Briseño Torres, aunque si es la evidente beneficiaria de los enjuagues entre las cúpulas del poder en turno representado por Durazo Montaño y el PT que encabeza Ramón Flores Robles en Sonora.
El proceso de selección obligado por la renuncia de la ahora presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, se empató con la embestida del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del INAI, versión federal del ISTAI, con el confesado propósito de eliminarlo de plano, dado el férreo rechazo presidencial por la transparencia, rendición de cuentas y la honestidad gubernamental.
Acá en Sonora el gobernador no resultó tan extremista y de ninguna manera su propósito es desaparecer al ISTAI, sino que simplemente operó lo necesario para tenerlo bajo control y que mejor garantía para dicho fin que tener en la presidencia de dicho organismo a alguien afín y cercana en afectos con quienes lo acompañan en su proyecto de gobierno y hay que reconocer que lo logró de forma muy fácil, aunque no muy aseada por las incompetencias y torpezas que operaron ese tema en el Congreso del Estado.
El caso es que habrá qué ver qué deciden el gobierno y el legislativo para llenar el vacío que deja la Briceño Torres por su ascenso, quedando pendiente qué pasará con su suplente, Celia Marina Aguilar Esquer, si sufrirá de los retorcidos criterios que convirtieron la figura de la suplencia en interinato o distinto a Rebeca Fernanda López Aguirre, reconocerán dicha figura para evitar nueva convocatoria para seleccionar a nueva comisionada o comisionado propietario.
Lo cierto es que la mayoría morenista y sus verrugas en el Congreso del Estado harán lo que les pegue la gana y solo es cuestión de que Aguilar Esquer tenga afectos, relaciones o afinidades cuatreras para que su interinato sea permanente durante los próximo cinco años, quedando la opción de que su propietaria de origen la jale en calidad de suplente para el nuevo periodo y entonces sí, de vuelta al trigo las burras y los burros, porque se verán obligados a lanzar nueva convocatoria.
La sesión extraordinaria generó buenas noticias, ya que por fin sacaron de la congeladora la iniciativa presentada por la diputada Natalia Rivera Grijalva para tipificar como delito sancionado hasta por 10 años de cárcel a quienes adulteren bebidas con fines de someter a jovencitas a sus lúbricos deseos, acción que se ha convertido en la constante en antros de este estado.
Se habían tardado en la representación popular sonorense en atender una urgente necesidad que desde el año pasado planteó la legisladora de Movimiento Ciudadano, quien además logró que pasara sin tocar baranda en el pleno, su iniciativa de Ley de Gestión y Atención Ciudadana que obliga a instancias oficiales a dar un trato eficiente que acude a realizar trámites en ventanillas del sector público y que son víctimas de la abulia, del burocratismo, desatención, de la discriminación  e irrespetuoso de parte de servidores públicos.
Pues al entrar en vigor esos nuevos ordenamientos, quienes recurran a la traicionera práctica de drogar a jovencitas enfiestadas para luego hacer de las suyas con ellas, lo cual es más frecuente de lo que se sabe, estarán sujetos a un nuevo ordenamiento judicial sancionatorio y la verdad es que sabe porqué no era así, por la obviedad de la comisión de delitos, en tanto que la Ley de Gestión y Atención Ciudadana viene a ser un instrumento que obligará a la burocracia a dar un trato digno, cortés, amable y respetuoso a ciudadanos que acuden a hacer trámites oficiales, con un impacto principalmente en las clases más vulnerables que frecuentemente sufren del desprecio de la autoridad.
Y de plano se vio muy condescendiente y comprensivo el presidente López Obrador con integrantes de grupos criminales que han ocasionado casi 160 mil homicidios dolosos durante su administración; se escucha hasta cariñoso, obsequioso el mandatario nacional con esos carniceros, ya que hasta les reconoce el buen trato que les dan a las camisas pardas conocidos como siervos de la nación, cuando transitan en territorios bajo su control.
Contrasta la buena onda presidencial con esos animales con su sevicia al referirse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a periodistas, a liderazgos de la oposición e intelectuales, dejando ver que anda fuera de sus cabales y que ya es muy avanzado su deterioro neuronal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *