fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Jun 13, 2023

La esencia de una tiranía
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA.COM
EL MANDAR AL DIABLO las instituciones y que no le digan que la ley es la ley, ya se convirtió en una regla que disminuye el peso de los acuerdos legales impulsados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Un juez federal emitió un amparo definitivo, vía Unión Nacional de Padres de Familia, para que sea revisado por expertos los contenidos de los libros gratuitos que reparte el gobierno a los 25 millones de alumnos de educación básica.

De hecho, el mencionado amparo se logró con el análisis del contenido de uno o dos de los libros pues se guardan esa información como si fueran textos de seguridad nacional. ¿Pues cómo vendrán?

Aun y cuando la denuncia se enmarca en el rechazo a una imposición ideológica, el gobierno federal no hará caso a la disposición judicial y se preparan para repartirlo en el país a partir de agosto. La Ley General de Educación, en sus artículos del 28 al 33, detalla que los libros de texto, junto con los planes y programas de estudio, antes de ser impresos deben ser analizados por pedagogos y expertos en desarrollo cognitivo, y también puestos a consideración de los maestros y padres de familia para así determinar si cumplen con los requisitos educativos. https://acortar.link/Iy9tpi

La construcción del tren maya cuenta con 25 amparos interpuestos por 327 personas. Uno de los últimos el Juez de Distrito del Juzgado Primero de Yucatán fue una suspensión definitiva de las obras de desmonte de selva para la construcción del Tramo 5 Sur y Norte de Cancún a Tulum, atendiendo la denuncia de falta de cambio de uso de suelo según el expediente 2878/2022 con fecha de febrero de este año. https://acortar.link/Iy9tpi

Pero poco importó.

La SCJN ordenó al legislativo el nombramiento de un delegado para que el INAI cuente con el mínimo –cinco de siete–, y poder sesionar. Ya va para dos meses y medio que no sesionan por falta de quorum, pero la orden presidencial fue dada y no han hecho caso a la disposición de la corte.

Esta inoperancia, fuera del factor político, pues YSQ no quiere que dicho organismo funcione para que no se dé a conocer información del desmadre financiero que se cargan, pero pega también en la aprobación que deben hacer cinco consejeros como mínimo del futuro presupuesto anual con lo cual queda en manos del ejecutivo el otorgarles los recursos que, todo pinta, serán sumamente limitados coartando con ello su operatividad formal.

En Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García, el mismo que llevó ataúdes en protesta frente al edificio de la SCJN, ordenó a su fiscalía estatal que detuviera a una jueza de control quien cumplió una orden legal de un juez federal sobre un caso que no llenó los requisitos definitorios. No hay una acusación concreta contra dicha funcionaria que hoy se mantiene libre, pero escondida, perseguida.

Pero fue detenida, amenazada, incomunicada y torturada por elementos de la Secretaría de Seguridad Publica, por lo que aseveró que existen “escandalosas” circunstancias que les limitan ejercer su cargo con autonomía. El caso de persecución contra la jueza es información nacional.

En diciembre del año pasado, la senadora Xóchitl Gálvez promovió un amparo pues en su mañanera López Obrador dijo que ella quitaría los programas de apoyo a adultos mayores en caso de llegar a un cargo de elección popular, por lo que la panista solicitó espacio para hablar sobre ello. Un juzgado federal en Materia Civil de la Ciudad de México le otorgó un amparo y le dio la razón por su derecho de réplica hace unos días.

Pero López Obrador no lo aceptó dijo ayer que la senadora quería publicidad y le cerró la puerta de palacio donde realizan las conferencias matutinas.

En el caso de los agricultores, en distintos estados se han estado amparando por sus actos de protesta –del 2019 para acá–, pues son vigilados por la Guardia Nacional, hecho que se incrementará a partir de la proclama viralizada en 22 estados donde el llamado es a paralizar el país hoy realizando tomas de vialidades. Se avecina una andanada de tal herramienta jurídica pues saben los manifestantes que serán hostigados y posiblemente aprehendidos.

La tendencia será aprehenderlos y más cuando vemos el enfrentamiento entre el ejecutivo-legislativo vs el judicial. Esperemos que traigan amparos en la bolsa, aunque de poco les servirá conforme al comportamiento de López Obrador ante una rebelión de tal magnitud que no permitirá, sobre todo porque el máximo agotador es él y nada más él.

Ya dijo López Obrador que requiere Morena carro completo para, en septiembre del año que entra, aprobará un cambio a la Constitución mediante el cual buscará que los ministros de la Corte sean electos en base a una consulta popular. Quiere dar su última estocada a un organismo que per se, cuida que no se tergiverse la ley.

La crítica que actualmente realiza en sus mañaneras contra los ministros son un día sí y otro también, a ello ahora se suma su llamado –no se requiere hacer público–, a no hacer caso a los ordenamientos del máximo poder judicial en México. Boicot por partida doble, la esencia de una tiranía.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                   

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                         Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                  

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *