fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Jun 13, 2023

DEDEADA

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA.COM

Desde el lunes 5 de junio habían quedado fijas las instrucciones de Andrés Manuel López Obrador para simular democracia interna en MORENA en la selección de quien cree será su relevo en la presidencia y este domingo pasado fueron formalizadas, en la reunión del Consejo Nacional de ese partido que preside el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

En torno a una mesa de lujoso restaurante del Centro Histórico de la capital del país, el presidente leyó la cartilla a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum; al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; al Canciller Marcelo Ebrard y al coordinador senatorial Ricardo Monreal a quienes ordenó que participen en un proceso unitario y sin rupturas, para culminar en septiembre próximo con dos años de campañas anticipadas y promovidas desde el mismo púlpito de las mañaneras.

Entre las reglas fijadas por el presidente en esa mesa y ratificadas en la reunión del pasado domingo, así como firmadas por las cuatro corcholatas, que los aspirantes a la candidatura presidencial deberán renunciar de manera definitiva –no solicitudes de licencia– a sus cargos antes del 15 de junio, aunque según la constitución los cargos de elección popular son irrenunciables, como son los casos de Monreal y la Sheinbaum.

El documento rector del dedazo presidencial Nueva Generación, establece que el registro de aspirantes será entre este lunes 12 al viernes próximo y las campañas entre el 19 de este mes hasta el 27 de agosto; con el apoyo de cuatro empresas encuestadoras seleccionadas por tómbola, para luego realizar cinco levantamientos a finales de agosto y principios de septiembre, con cuestionarios que serán formulados de forma conjunta por los representantes de aspirantes.

Los resultados de las encuestas se darán a conocer antes del 15 de septiembre y el ganador o ganadora se convertirá en “Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, antes de ser registrado oficialmente como aspirante Presidencial.

Esta intrincada ruta contempla premios de consolación a quienes no resulten beneficiarios del favor presidencial, ya que el segundo y tercer lugar en las mentadas encuestas serán designados como coordinadores de las fracciones legislativas electas en 2024 para el Senado y la Cámara de Diputados, mientras que el cuarto lugar deberá ser incluido en el Gabinete Presidencial en una posición privilegiada, con la advertencia de que todos deberán cerrar filas con el ganador o ganadora.

A los acuerdos del lunes en aristocrático comedero, en la reunión dominical se abrieron alternativas, para que si así lo deciden, los partidos aliados, el PT y el Verde, acabalen la media docena de aspirantes para que participen en ese proceso interno.

Hay un altero así de puntos y letras chiquitas contenidos en el documento denominado “Acuerdo del Consejo Nacional de MORENA para que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México” y suponemos muchas horas para meditarlo y formularlo, que para eso fue nombrado secretario técnico Álvaro Bracamonte, conducido por el multitask y todo terreno gobernador de Sonora, comisionado presidencial para conducir este complejo proceso de selección.

Entre ese altero de puntos, destaca que distinto a los dos últimos años de campaña, ahora se prohíbe el uso de recursos públicos en actos proselitistas y que, desde el presidente para abajo, ningún funcionario público deberá manifestarse en favor o en contra de cualquiera de los aspirantes y lo más curado, es la prohibición de interactuar con representantes de medios de comunicación calificados por el presidente como conservadores, fifís, enemigos de la 4T y demás estupideces.

En los tiempos del priato y el panato, el trámite sucesorio se calentaba a partir de la mitad del año anterior a la elección y por allá en noviembre el presidente en turno daba la dedeada sexenal. Con los cuatreros dicho trámite inició en el 2021 y luego de giras nacionales e intenso activismo con cargo al erario de quienes el presidente definió como posibles sucesores, a fin de cuentas, el dedazo en turno será a mediados de septiembre próximo.

En el diseño de la nueva modalidad del dedazo en la política a la mexicana, se percibe denodado esfuerzo para simular democracia interna en el partido oficial, cuando resultan evidentes los dados cargados en favor de la señora dientona esa que cobra como jefa de la Ciudad de México, seguida por el casi hermano el titular de gobernación, en tanto que el canciller y el zacatecano están como invitados no gratos, así como estarían, si se animan a registrarse, el loquito Noroña y el corrupto Velazco.

Como decíamos, lograr estructurar esta intrincada fórmula de selección y realizar el cabildeo correspondiente para que fuera aceptada y firmada, debió requerir la suma de muchos esfuerzos y mucho tiempo, en el que se incluye al presidente y al gobernador de Sonora, y no, de plano ya no mostraremos extrañeza ni cuestionaremos la inédita pero aceptada dualidad en donde un servidor público de elección popular, desempeña responsabilidades partidistas de alto nivel.

Esa doble función del gobernador ha sido aceptada por los distintos actores políticos de partidos de oposición y si bien resulta una novedad para los comunes mortales, en el pasado ocurría igual solo que lo disimulaban y no se alardeaba de ello y ahora se ha extrapolado como un valor entendido que no tiene porque ser reprobado ni ocultado.

Y es que a lo mejor gravita mucho que en Sonora no haya problemas graves que distraigan al de Bavispe de sus responsabilidades como mando superior de MORENA; la delincuencia organizada está bajo control con el nuevo mando al frente de la Fiscalía General de Justicia del Estado; los productores de trigo se mantienen en el diálogo y sus movilizaciones de presión para que se les apoye no inquietan a nadie; hay una buena relación con el sector empresarial por la fantástica dispersión de adjudicaciones de obra pública y los presidentes municipales detienen el cerco en materia de ejecución de obras de beneficio comunitario por todos los rumbos del Estado.

Además tiene un excelente gabinete, que en el caso del Secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo es plenamente confiable para que se ocupe de asuntos de la política interna e imprevistos, mientras él se ocupa de aspectos sustantivos de la sucesión presidencial, intérprete eficaz de los deseos del presidente; constructor de acuerdos y entre las tribus morenistas, virtudes a las que se suma su capacidad ejecutiva para cumplir con las responsabilidades para las cuales fue electo por los sonorenses.

Por lo pronto, aunque tenía de plazo hasta el próximo jueves, Marcelo Ebrard presentó este mismo lunes su renuncia a la cancillería, quizás porque a lo largo de estos dos últimos años fue el que menos violó la ley con campañas anticipadas, contrario al abierto activismo desplegado por la Sheinbaum y López, con cargo al erario federal y de los Estados.

Lo hemos dicho en anteriores Entretelones: desde nuestra perspectiva el ahora excanciller es quien pudiera representar una continuidad de la 4T sin aspavientos, por la vía institucional, sin fractura y sin confrontaciones clasistas, o sea, a la inversa de lo que ha hecho el que ya se va y los que manda de patiños a la contienda, aunque ya se verá si en verdad representa lo que consideramos posible.

Por lo pronto, de fuente por lo regular muy bien informada nos llega la versión de que en Sonora el carnal Marcelo ya tiene como coordinadores de su campaña al amigo de los periodistas, al creativo, sereno y equilibrado ser humano, cuya simpatía se derrocha a menos llenas, y quien más puede ser si no Jesús Acuña Méndez, exdirector del ISSSTESON, instancia a la que renunció porque no se valoraron sus extraordinarias capacidades como servidor público, particularmente en lo que se refiere a su estabilidad emocional.

Hace mancuerna con el senador Arturo Bours Griffit, humilde ciudadano cajemense, con vasto reconocimiento por su capacidad para trabajar con y por el proletariado desde hace muchos años, así como exponente ejemplar de simpatía popular y habilidades políticas, así como sus preclaras ideas para desentrañar los misterios de la dialéctica del desarrollo social en la macro realidad en el momento histórico que vive nuestro país, particularmente de Sonora.

Este martes platicaremos con Julio César Benavides Serrano, quien, como representante en Sonora del ahora excanciller, suponemos tiene referentes que validan los nombramientos del par de ilustres que mentamos en el anterior párrafo e incluso, hasta sumar más virtudes, y ya les contaremos.

Y este martes habrá acción en el norte y sur de Sonora, ya que contingentes de productores de trigo iniciarán acciones de resistencia civil con bloqueos en el puente San Luis Río Colorado y la caseta de cobro de Fundición e igual ocurrirá en 21 estados del país cuyos productores agrícolas fueron dejados en la indefensión por el gobierno federal ante condiciones adversas del mercado de granos.

En ese contexto, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano debería de meditar mejor antes de convocar a sus vecinos trigueros a no afectar a terceros con sus movilizaciones de presión, y si lo hace, que también lo haga con el gobierno federal y López Obrador, porque nunca como ahora los invocados terceros, todos los habitantes de este país, son afectados por la mezquindad gubernamental, nada más y nada menos en materia alimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *