DESGRANE
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA.COM
Obvio hubo acuerdo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Instituto Nacional Electoral que preside Guadalupe Taddei Zavala y las corcholatas tienen el visto bueno para adelantarse a los tiempos fijados por el marco jurídico para realizar activismo electoral anticipado.
Luego de la mañanera, el díscolo mandatario nacional sostuvo reunión con quienes integran el consejo general de ese organismo supuestamente autónomo y de acuerdo con nuestra paisana, fueron excelentes los términos y sumamente cordial el diálogo con quien hasta hace poco embestía con sevicia cotidiana y hasta exigía su desaparición para que los procesos electorales pasaran a la férula del gobierno.
La cananense no detalló nada sobre lo relativo a esos “excelentes términos”, ni aludió al abierto reto a la legalidad del partido oficial al arrancar un proceso para seleccionar a la candidatura presidencial fuera de los tiempos previstos por la ley, ya que de forma cínica y descarada aseguran que las campañas que arrancan las 4 corcholatas no se va a elegir precandidato, si no que se va a elegir coordinador nacional de la Defensa para la Transformación.
Obvio que Lupita Taddei y compañía se tragaron ese hueso sin atragantarse, a pesar que no hay topes en los gastos ni esquemas de fiscalización, para constituir un todo fraudulento e inequitativo para el resto de los partidos políticos, siendo Movimiento Ciudadano el único que alzó la voz al anunciar que interpondrá recurso de impugnación, aunque los excelentes términos y la cordialidad de integrantes del INE con el que los manda, aseguran que a tal recurso se le aplicará el artículo cesto de la basura.
Nuestro decrépito presidente también sostuvo reunión con su gabinete legal y ampliado para fijar los términos de la estrategia para posicionar a Claudia Sheinbaum como la ganadora de la encuesta, así como las formas de cómo se le habrán de derivar los recursos financieros correspondientes, aunque según los seguidores de Marcelo Ebrard, la señora que está por solicitar licencia a su cargo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tendría mejores opciones de resultar coordinadora nacional de la defensa para la transformación o candidata presidencial de MORENA, si el método de selección hubiera sido con una tómbola.
El caso es que luego de dos años de abierta promoción electoral con cargo al erario, las cuatro corcholatas se separan de sus cargos mediante renuncia o solicitudes de licencia y con ello el desgrane de la mazorca de regular magnitud al quedar sin titulares tres secretarías, que se llevarán buena parte de sus equipos para seguir sus campañas anticipadas.
Dicho desgrane de mazorca llega a Sonora, ya que se confirmó la exclusiva del periodista Arturo Soto, respecto a que Heriberto Aguilar renuncia a la titularidad de la SIDUR este viernes, para incorporarse a la campaña de su amiga Claudia Sheinbaum con quien lo une una relación de amistad y afecto desde hace 20 años, según lo que nos comentó previo a la conferencia de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Como se recordará, el político guaymense es diputado federal con licencia y como no entra en conflicto con ser integrante del equipo de la corcholata en mención, solicitará su reincorporación a la legislatura federal, luego que desde mediados de septiembre del 2021 ocupara dicho cargo su suplente, Bernardo Ríos Cheno, sin soltar prenda sobre su eventual sucesor al frente de la SIDUR.
Entre otras muchas cosas más, ignoramos si la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Célida López Cárdenas también renunciará dada su condición de operadora de todas las confianzas de Marcelo Ebrard y arquitecta del exitoso evento de campaña realizado hace pocas semanas en Hermosillo.
Incluso, por la tarde se vio desfilar rumbo a Palacio de Gobierno a integrantes del gabinete legal y ampliado, a quienes seguramente Durazo Montaño giró las instrucciones correspondientes frente a las campañas anticipadas de su partido, y nos imaginamos que les marcó eso que es tiempo de definiciones y que si quieren irse a la grilla, estos son tiempos de definiciones.
Por lo pronto, el excanciller tiene en Sonora un ejército de capitanes que desde distintas expresiones le ponen alma, corazón y bofe para que gane esa mítica encuesta que definirá las cosas, que van desde un diputado federal por Baja California, un senador por Sonora, el exdirector de ISSSTESON y el empresario Julio César Benavides Serrano, pudiera ser el que mejor raja económica le sacó a la pandemia del COVID-19, al dedicarse a la manufactura de rollos de papel sanitario.
Este martes Benavides Serrano compareció en la Mesa CORSAS, en donde dejó ver su pragmatismo y nada enterado de cuestiones jurídico-electorales, disponiendo sólo de su añeja relación de amistad con la familia de Ebrard para que durante un año y medio desplegar activismo en favor del carnal Marcelo, sin reparar en recursos financieros propios para conformar una red de apoyo en todo el estado mediante una organización con estructura nacional.
Muy confusa su exposición de motivos respecto a porqué anda en esto, aunque muy contundente al asegurar que no hay Plan B y descarta cualquier desbandada de marcelistas en caso de perder la candidatura presidencial, ya que sin ninguna duda su gallo ratificará la ventaja de cinco puntos que le saca a la señora dientona a nivel nacional y 11 puntos con los que aventaja en Sonora.
Obviamente carece de experiencia para interactuar mejor con representantes de medios de comunicación y su perfil es sumamente remoto al del cásico actor de la política regional, lo cual a lo mejor le favorece ante una sociedad hastiada de la política tradicional y de sus exponentes.
Después le daremos otro entre a la exposición del citado empresario, porque mientras se llevaba a cabo dicho encuentro, en Cajeme, San Luis Río Colorado, Culiacán y en 19 estados más del país, productores de trigo y de maíz se movilizaban hasta puntos neurálgicos de la actividad económica de sus regiones, como forma de presión a la actitud y decisiones miserables del presidente López Obrador, declarado enemigo de la actividad agrícola con vocación alimentaria.
El Puente San Luis Río Colorado, caseta de Fundición, el aeropuerto de Culiacán, se convirtieron en puntos de reunión de cientos de tractores y de maquinaria agrícola, con la esperanza de hacer reaccionar al gobierno federal para que los apoye con precios de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo y 7 mil pesos por tonelada de maíz, cuando hasta ahora los ofrecimientos han sido minucias, que en el caso del trigo cosechado en Sonora, sólo se prevé apoyo, pero insuficiente aún, a 200 mil toneladas de panificable, en tanto que se quedan sujetos a precios del mercado internacional a poco más de mil 300 toneladas de trigo cristalino.
Por cierto, en la ya citada conferencia de prensa del gobernador Durazo, de fregaderas y ya al concluir ese importante ejercicio, se le preguntó al mandatario sobre esas movilizaciones de resistencia civil, respondiendo que entablaría comunicación con los liderazgos apostados en Fundición y prepararía un video al respecto, quedando que en un rato regresaría al Salón Gobernadores para comentar sobre los resultados de tal conversa. Esperamos un tiempo prudente y tuvimos que ahuecar el ala sin darnos por enterados sobre ese reencuentro comprometido con medios.
A lo mejor, el diálogo sostenido derivó en que la toma de la caseta de Fundición fuera muy fugaz, ya que a media tarde se decidió dar una tregua y cada quien para su casa, sin que tengamos idea si tal decisión fue por algún ofrecimiento, amenaza o simplemente los hicieron doblar las manos.
Como sea, Durazo Montaño fue prolijo al detallar toda una serie de acciones, proyectos y propósitos de su administración en materia de digitalización, tanto para hacer más eficiente la prestación de servicios a cargo del Registro Civil; digitalizar todas las áreas de gobierno y dejar atrás cajas y más cajas de material impreso, para lo cual firmó la Ley 173 de Gobierno Digital, así como un convenio con el Instituto Politécnico nacional para que realice un diagnóstico sobre las necesidades para establecer una red de conectividad que comunique vía internet a toda la entidad.
Asimismo, informó que ya inició la licitación para la compra de 50 mil tablets que serán repartidas entre niñas, niños y jóvenes de educación básica que teniendo conectividad sus centros escolares se encuentran en áreas marginadas.
En la sesión de preguntas y respuestas, de destacar el tradicional discurso de un personaje de chiste a quien se le da trato preferencial a pesar de sus inocuidades, así como otros cuestionamientos que a ojo de buen cubero no llenan los requisitos para ser considerados como prioridades mediáticas, pero que reciben el trato afable del mandatario quien deposita atrás de la barda tantas bolas bobas.
Por ahí divisamos a la titular del registro civil, Marian Martínez Rodríguez, quien recibió fuerte sacudida de parte del mandatario; el titular de la SEC, Aarón Grageda, con su tradicional grandilocuencia efectista; Luis Javier Ortega, subsecretario de Gobierno Digital, posición que no sabíamos de su existencia en el organigrama del Ejecutivo, y la ya mentada Célida López.
Poco antes, en el Congreso del Estado estuvimos en la conferencia de prensa convocada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, y regidores de los ayuntamientos de Cajeme y Caborca, en donde se denunció la incongruencia de los alcaldes Javier Lamarque Cano y Abraham Mier, por proponer la privatización del servicio de alumbrado público y procesamiento de basura, respectivamente a través de la cuestionada empresa EMCO, a pesar de sus turbios antecedentes en otros municipios de la entidad y de otros Estados.
Categóricos los regidores naranjas, Gustavo Almada y Juan Murrieta al describir la irresponsabilidad de los munícipes al hipotecar por varios trienios con alianzas público-privadas con una empresa que ha resultado ineficiente y cara, recibiendo el apoyo de Manuel Scott, dirigente estatal del MC, así como de las diputadas Rosa Elena Trujillo, Natalia Rivera y los diputados Jorge Russo y Ernesto de Lucas.