fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Jun 15, 2023

RECULAN

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA.COM

Nadie podría regatear reconocer la capacidad de convencimiento del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, que convirtió en fugaz los alardes de radicalismo de productores de trigo, quienes sin que se sepa aún a cambio de qué, en menos de cinco horas de instalado, levantaron el bloqueo en la caseta de cobro de Fundición y de la caseta del puente Río Colorado.

Dimos seguimiento a una conferencia de prensa celebrada hace unos días en el plantón de la SADER en Ciudad Obregón y percibimos que los liderazgos de productores habían decidido ir al punto de quiebre en el marco de una negociación con el gobierno federal a todas luces fallida para conseguir ese apoyo emergente que los salve de caer en carteras vencidas.

Como se sabe, la gestión con visos de exigencia es que la federación aporte lo que falta para alcanzar los 8 mil pesos por tonelada, tanto para las 200 mil toneladas de trigo panificable como para las un millón 300 mil toneladas de trigo cristalino, topándose hasta ahora con inédita cerrazón gubernamental a pesar de lo que establece el artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y los reiterados compromisos de campaña del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador.

Obvio que López Obrador tampoco en este caso honró su palabra, a no ser que la tregua acordada para “desocupar” las casetas de Fundición y del Puente Río Colorado, se derive de una decisión compensatoria de último momento, combinada con la capacidad de diálogo y convencimiento por parte de Durazo Montaño que dejaron en nada la amenaza de que “para atrás ni para agarrar vuelo”.

Con la pólvora mojada y ya sin ponzoña una vez más, los productores de trigo de Sonora lucen como víctimas del tradicional pateo del bote, quedando pendiente las eventuales justificaciones de por ejemplo Luis Antonio Cruz, presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui; Mario Pablos, presidente de Grupo Tres Valles; Álvaro Bours, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, Juan Gerardo Gándara presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Sonora.

Y no incluimos en dicho paquete al dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste, Abel Castro Grijalva y a Juan Leyva Mendívil, presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuaria y de Servicios del Noroeste, quienes en los últimos acontecimientos se han dejado ver muy poco o no se han dejado ver, presumiéndose que han sido convencidos de abandonar ese esfuerzo a cambio de algo.

Vamos a ser muy cautos y no emitir juicios a priori, porque, además, queda abierta la esperanza, la posibilidad de que el gobernador Durazo haya logrado que el presidente reconsidere su anacrónica cerrazón con solo mostrarle las múltiples videograbaciones de eventos de campaña, en donde describía el abandono gubernamental del campo mexicano, así como las políticas subsidiarias de otros países para el cultivo y producción de alimentos y cómo resolvería dicha inequidad.

Resulta evidente que al gobernador Durazo gusta de presumir control que ojala dicho control se extrapolara a problemas de fondo resueltos, aunque en este caso, por ser una problemática de orden nacional, la aparente reculada de productores en lo local no enseña nada sustancial, cuando sabemos de eventuales y sorpresivas acciones de resistencia civil, más allá de las posturas de liderazgos locales, a partir de que se evitará el desgaste en una lucha de largo aliento a través del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano.

En otras palabras, podría elucubrarse que la tregua pactada en Sonora es un logro muy pírrico en tanto la federación se sostenga en su miserable postura o en todo caso, el gobernador de Sonora deberá multiplicar sus esfuerzos en Sinaloa, donde productores de trigo y de maíz son menos dejados que los de acá, al igual que en Michoacán y en otras entidades.

Mientras tanto, en el marco del montaje armado por la presidencia para simular que el proceso de selección de la candidatura a la presidencia de MORENA es democrático y no viola la ley en materia de campañas anticipadas, este miércoles Marcelo Ebrard fue la primera corcholata que se inscribió para contender por la coordinación de los inventados Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En un ambiente de fiesta entregó al ojón dirigente nacional, Mario Delgado una serie de documentos, firmó otros para luego anunciar que a partir del lunes próximo iniciaré un recorrido por todo el país para encabezar “eventos informativos” o sea, mítines de campaña que aseguran no es campaña, en un esquema similar a lo que harán el resto de las corcholatas, sin que tengamos idea de cómo podrá justificar como legal este activismo anticipado el Instituto Nacional Electoral.

Así las cosas, el llamado Carnal Marcelo ha sido el primero en renunciar a su cargo, así como registrarse como aspirante, sin que ello signifique que en términos reales ese abrir brecha le represente alguna ventaja, aunque en materia mediática sí.

Por cierto, como ecos de la reunión del Consejo Nacional del partido oficial el pasado domingo, nos llamaron la atención dos videos que circulan en la red en donde el protagonista es el gobernador de Sonora en su papel de presidente de ese organismo cúpula. Uno donde al deshacerse el presídium una a una las corcholatas estrechan la mano del de Bavispe, a excepción del ahora excanciller en lo que se percibió un desdén mutuo.

En el otro video se observa una aparente ríspida interacción entre Durazo y la aún regenta de la Ciudad de México, quien con el dedo acusador increpa al sonorense, quien obviamente trata de explicarle algo sin lograrlo, concluyendo con la doña dándole la espalda y él con un ademán con el que tradicionalmente se da entender que algo no tiene remedio.

El reclamo fue fuerte y se dice que la señora estaba muy encabronada porque en la presentación de Ebrard hubo manifestaciones de júbilo de parte de sus simpatizantes, que se supone son consejeros y a ella ni la pelaron, lo más extraño, es que se hizo esa videograbación a pesar de que se suponía que no habría celulares en ese evento.

Frente al descaro del partido oficial, la oposición no atina a formular una propuesta atractiva, con la limitante de que si al PAN, PRI, PRD o MC se les ocurre algún montaje para simular que sus campañas anticipadas no lo son, el INE, a ellos sí les aplicaría el rigor y por eso tienen que sujetarse a los términos de la ley y esperar hasta fines de septiembre para trabajar en lo que desde ya trabaja MORENA.

Podrían simular un proceso de selección de aspirantes presidenciales, quienes en los siguientes meses disputen la coordinación de un Frente de Defensa de la Sociedad Mexicana que exponga en todo el país los daños causados en todos los órdenes por los gobiernos cuatreros, aunque también podría ser causa de sanciones del INE.

Por lo pronto, queda la vía ciudadana, como la representada por la organización civil Poder Ciudadano Mx, que preside Gabriela Sterling, quien este jueves a eso de las 11 de la mañana tendrá un encuentro con representantes de medios de comunicación en uno de los salones del hotel Fiesta Inn, en Hermosillo, para dar a conocer lo que representa dicha organización en su Capítulo Sonora.

La reunión con medios es convocada por los priistas inconformes, Zaira Fernández y Pascual Soto, a partir de la convocatoria para que sea escuchada la voz de la sociedad civil para que influya en el rumbo de México.

Poder Ciudadano Mx tiene una red en 300 distritos electorales que conforma el mapa político del país y si bien en Sonora no se advierte presencia, su trabajo consiste en que los legisladores conozcan la voz ciudadana de cada región, además de vigilar y evaluar la participación y desempeño de ellas y ellos, así como la promoción de valores democráticos, entre otros.

Y nos informan que este viernes rinde protesta el nuevo Consejo Directivo de la Oficina de Convenciones Guaymas-San Carlos, al concluir su ciclo de Héctor Zaragoza Ruiz y entrar al quite el equipo que encabezará Mauricio Monreal González.

No tenemos la hora del evento y solo sabemos que será por la tarde en el Salón Marina, del Marina Terra Hotel y Spa en San Carlos, y que con la representación del gobernador Durazo, estará el Secretario de Turismo, Roberto Gradillas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *