fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Jul 3, 2023

Cinco némesis de la 4T
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
EN ESE MUNDO de naipes pegado con mentiras del cual tanto se enorgullece López Obrador, inició la última fase para asegurar la continuidad de la 4T tras el festejo del quinto aniversario de la llegada al poder celebrado en el zócalo el pasado sábado primero de julio a las cinco de la tarde.

La página más vista por los chairos es la personal del presidente que cuenta con 3.88 M de suscriptores y que fue visitada en este evento por 494 mil personas. Brozo, el mismo día, con 1.2 M de suscriptores tuvo 559 K de vistas.

Aunque válida la analogía, no es el punto, como tampoco demostrar que cada vez son menos quienes ven las transmisiones del presidente, incluyendo su mañanera.

Es otro punto el que vale la pena escudriñar.

La naturaleza es sabia, tanto en el ente social como en el individual pues les cobija de una protección automática por algún daño sufrido.  Algunos le llaman resignación pues al paso de los años cualquier tipo de dolor se reduce hasta casi olvidarse como ocurre en usted con el caso de los niños quemados de la Guardería ABC. Al final lo que queda es la petición de justicia.

Y es que así está programado el cerebro humano, es supervivencia. Si cada mujer a la hora de parir una criatura tuviera esa sensación en su mente de forma permanente, la especie humana ya habría desaparecido.

Los dolores causados por López Obrador en estos cinco años festejado dejaron heridas en la ciudadanía que no han sanado al cien, son cinco según algunos analistas:

1.- La liberación del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante el famoso culiacanazo ocurrido el 17 de octubre del 2019. La catarsis que vivió el país fue de tal magnitud que empezó a entenderse la política de abrazos y no balazos contra los carteles que, como legos, empezaron a formar la figura de la preferencia de este gobierno por el cartel del Golfo.

El pegamento de los legos se endureció con el saludo de la mamá del Chapo por parte de López Obrador, las raras visitas del presidente a Badiraguato e incluso la posterior aprehensión de Ovidio y las dificultades interpuestas por la autoridad mexicana para que no sea extraditado a Estados Unidos. No se necesita ser muy ducho para comprender –más no justificar–, esta actitud presidencial y entender que la especulación rodeará el tema allende el sexenio.

2.-   El otro momento clave es la pandemia del coronavirus cuyo primer infectado fue un italiano que llegó el 27 de febrero del 2020. Un mes después, en marzo 30 el gobierno declaró el estado de emergencia que duró tres años, cuatro meses y cuatro días. Se levantó el pasado 9 de mayo. Las cifras de fallecidos varían de entre 600 mil y más de un millón, pero hay dos hechos que no se baja de la mente de los mexicanos.

La patética figura de Hugo López Gatell a quien se le achacó desde el mal manejo informativo y práctico de la pandemia hasta la logística de las vacunas. Y las invitaciones de López Obrador a abrazarse, salir a la calle y hasta el no usar cubrebocas. Contranatura.

No supieron manejar la crisis en diversas aristas: económica empresarial, financiera, mediática, social y política. De allí se desgajan los diferentes temas relacionados con salud hasta esa fijación en su sesera de contar con un mejor sistema que el de Dinamarca. Lo dijo atinadamente Chava Flores: “¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? ¿A hacerte rico en loterías con un millón? Mejor trabaja, ya levántate temprano; con sueños de opio sólo pierdes el camión”.

3.- López Obrador culpó al INE de sus derrotas del 2006 y 2012. Incluso, desde la máxima tribuna del país, acusó al instituto de “engañar” y “permitir el relleno de urnas, la falsificación de actas, el robo de paquetes electorales y la compra de votos”. Desde el 2020 inició una campaña en su contra que tres años después no logró desaparecerlo –como quería con su plan B que fue rechazado y tantas argucias más–, pero si apoderarse de la cúpula desde donde, en algún momento adecuado, podrá realizar cualquier tipo de artimaña manipuladora conforme a lo vivido contra él. En otras palabras, la 4T debe sostenerse a cualquier costo, incluso empleando acciones como las que criticaba y a lo que llamó plan C. Quiere carro completo para el 2024.

La reacción en defensa del INE es seña del dolor que quería causar López Obrador y cuyo alivio de su “posible” derrota la encontró en el Istai al no permitir su operatividad.

4.- La primera revocación de mandato en la historia de México ocurrió el 10 de abril de 2022, más de 17 millones de mexicanos participaron en la consulta popular que definía el futuro de López Obrador, aunque realmente nunca estuvo en peligro. Quedó ese sin sabor agridulce pues aun y cuando no logró reunir su ejército de seguidores, demostró su capacidad de movilización.

5.- En abril de 2023, el tabasqueño anunció que, por fin, logró vender el lujoso avión presidencial que compró el expresidente Calderón y que utilizó Enrique Peña Nieto. Lo doloroso fueron las mentiras increíbles que dijo sobre una rifa que no fue rifa, un sorteo cuyos premios no pagó a los ganadores, toda una farsa y engaño que aun hoy se recuerdan y sobre todo el barullo mediático que giró en torno a dicha aeronave. Un fiasco y ni quien hiciera nada.

Se podrán alegar otros puntos claves, sí, pero en cuanto al dolor provocado y proyectado de manera individual y social, estos cinco ejemplos –fuera de los dos centenares de causales negativas–, sintetizan la antítesis de los festejos del aniversario número cinco del triunfo de la revolución cuatroteísta.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                   

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                         Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                  

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *