fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ALEGORÍAS

Jul 4, 2023

Especulando
Jesús Huerta Suárez/COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
Yo especulo, tú especulas, él especula… ¡Todos especulamos!

Y es que, si la autoridad no puede o no quiere enfrentar la violencia que tiene azorado a los cajemenses y a todo México, con estrategias y acciones vigorosas de inteligencia militar, al menos que nos ayuden a enfrentar un poco la situación con información pues, como todos sabemos, el conocimiento, la información, es poder…poder vivir mejor.

No estamos pidiendo que nos expliquen el por qué una persona egresada de la carrera de ciencias de la comunicación, con cero experiencia en el ramo, aceptó un puesto como el de seguridad pública en un estado fronterizo y el segundo más grande de la república, como lo es Sonora.

Tampoco estamos cuestionando el por qué el gobernador nombró a alguien no especializado en el tema y de otro partido político, teniendo ciudades de las más violentas ¡DEL MUNDO! , como Obregón, que mientras esto escribo, el jueves 29 de junio, a las 6 de la tarde, van 53 asesinatos con arma de fuego solo durante este mes, además de una balacera en la colonia Bellavista de esta ciudad, además de descuartizados, levantados, incinerados, policías que renuncian,  más lo que se acumule en lo que resta del día.

No. Mi propuesta es sugerirle a la titular de Seguridad Pública del Estado, la Lic. María Dolores Del Río, que, como comunicóloga, al menos se enfoquen a compartir de manera oportuna, veraz y ética el rojo acontecer de la ciudad y del estado para que podamos dejar de especular pero, sobre todo, para vivir mejor.

Por ejemplo, que nos cuenten más que la cantidad de personas que perdieron la vida, como si son personas locales o foráneas; cuáles son las colonias más conflictivas, horarios peligrosos, qué provocó tales actos de violencia en específico; rango aproximado de edades de las víctimas y de los agresores, de ser posible. Su género, oficio, entre otras cosas, ya que esta información de una manera u otra puede ayudar en algo a prevenir delitos.

También, sería muy bueno saber qué tipo de droga se consume más, edades de los consumidores, centros de rehabilitación, terapias sicológicas, denuncias públicas, cómo prevenir adicciones, efectos de las substancias, cómo detectar si nuestros hijos las consumen, cómo tocar el tema ellos y con los familiares, qué alternativas existen para no depender de las drogas física y económicamente, como ayudarles a nuestros jóvenes a enfocarse en una vida saludable y responsable, entre otras cosas, como el destacar siempre que, tanto el consumidor, como los vendedores, como sus padres, hermanos, maestros, autoridades, así como los que roban y compran robado, y los que promueven este tipo de vida en canciones,  somos en parte responsables de la situación que nos tiene desconcertados.

La información es poder… para dejar de especular y poder vivir mejor.

Chuyhuerta3000@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *