¿…Y si matan a Xóchitl?
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
SI SOMOS FRÍOS y hacemos a un lado la vorágine creada por Xóchitl Gálvez, ¿quién asegura que pueda ser la candidata a la presidencia de la República?, ¿o que la maten?…
No veo que quienes manejan la alianza hayan dispuesto un esquema de protección física que le proteja y siga manejando su bicicleta por la CDMX como lo acaba de hacer a su llegada a las oficinas del PAN. https://acortar.link/Woftvb
Espero equivocarme, pero con cada loco que hay, es cosa de que la atropellen. ¿Exagerado?… no creo.
Veamos otros aspectos que no se han resuelto y dudas que quedaron aun y cuando conformaron un comité organizador. Como dejó ver Lilly Téllez en sus cincuenta preguntas y/o observaciones: En los detalles está el diablo lo cual le da la razón después de todo.
No hay garantías de que el proceso se apegue a las consideraciones del INE. ¿Qué las corcholatas lo hacen?, pero están en el poder. El cuidado de las formas legales es esencial. Por lo menos deberían conseguir una validación y aprobación por escrito del Instituto.
Aunque los hubieras son aberrantes, no veo que cada aspirante nombre a un representante dentro del comité organizador. ¿Cómo le irán a hacer para blindar el proceso de la influencia de dinero ilegal y el tope individual del total del financiamiento privado?
¿Cómo y cuánto se podrá gastar y demostrar/fiscalizar en caso de pago en la contratación de personal, o como en Morena, será a cargo de las prerrogativas de los partidos o saldrá la lana de los bolsillos de cada aspirante registrado pues de ser así Creel es quién tiene ventaja al tener mayor fortuna qué todos?, ¿cuál será el mecanismo para rendir cuentas?
Aún no se habla del vigilante o fiscalizador que cuide estas formas. ¿habrá informes, ante quien y cada qué tanto, serán semi públicos como en Morena?
En la obtención de las firmas vía la plataforma que según esto debe ya estar aprobada, pienso, ¿si un ciudadano respalda a varios aspirantes, ¿cuál será la válida?, ¿cómo detectarán que Morena y sus seguidores impacten sobre el aspirante que consideran idóneo y sirva a sus fines?
¿Qué instancia será responsable de la protección de datos personales de los ciudadanos que aporten sus firmas o, en su caso, se registren en el padrón del método y no sean posteriormente agredidos por este régimen que ha resultado ser muy rencoroso?, ¿Quién resguardará dicho padrón?, ¿los del PRI?… ¿Ciudadanos sin partido?, ¿Quiénes?
¿Qué pasará con las duplicidades, firmas defectuosas o inválidas? ¿Se otorgará el derecho a solventar las firmas faltantes? ¿En qué momento procesal?
En cuanto a las encuestas, ¿cuáles serán sus criterios?, ¿serán públicas? ¿cómo se medirán de forma efectivamente la competitividad de los aspirantes?, ¿podrán incidir los aspirantes en el diseño de éstas?, ¿cuántas participarán, podrán acreditar “encuestas espejo”?
No está claro cómo se integrará el padrón, tampoco cómo se limitará el voto corporativo, o las sanciones a los aspirantes que utilicen las plataformas de sus partidos, ni los criterios para la ubicación de casillas que se instalarán en los 300 distritos para que la consulta sea válida. ¿Cómo se garantizará la efectiva difusión de la fecha de la jornada y la ubicación de centros de votación?, ¿bajo qué procedimiento se seleccionarán y capacitarán a los funcionarios que actuarán en dichos centros?, ¿se podrán registrar representantes de los pretensos, sus facultades, habrá que registrarse previamente?
¿Cuál será el procedimiento para distribución de los paquetes electorales, escrutinio, cadena de custodia, cómputo de actas y declaración de validez?, ¿Participarán observadores electorales?, ¿Qué protocolos de seguridad se prevén en zonas de riesgo?, ¿Habrá programa de resultados preliminares y/o encuestas de salidas?, ¿Qué medios de impugnación se prevén? ¿En qué etapas? ¿Qué instancia los resolverá? ¿Cómo se integra dicho órgano? ¿Serán vinculantes sus determinaciones?
Y respecto al resultado del método. ¿Qué sucede si un aspirante gana la encuesta, pero pierde la primaria? ¿Qué pasa si un aspirante gana la primaria, pero no la encuesta?
Después del registro que finaliza el próximo lunes, le sigue la recolección de las 150 mil firmas en 17 estados en los siguientes cuarenta días. El primer sondeo arrojará los tres contendientes: Xóchitl, Creel y Enrique, (o Beatriz) a cómo se ve, luego vienen los cinco foros-debates conforme a circunscripción en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida y un segundo estudio de opinión pública (50% validado) y luego la votación cuyo valor será el otro 50 por ciento.
Como que el presidente, con cada denostación que hace contra Xóchitl, incrementa el odio que le deben tener sus seguidores, por esta razón extraña que los pensantes en la Alianza Va Por México no hayan instituido un plan emergente del cuidado físico de la hidalguense y su familia. El resto de los aspirantes no lo necesitan, aunque suene cruel.
Si a Lilly Téllez como senadora crítica le han amenazado de muerte en varias ocasiones, así como a su familia, ¿por qué no he visto una consideración de vigilancia y protección (presupuestado, por supuesto), en quienes se registran?… Y con tanta violencia existente… ¿Ya se les olvidó Colosio?
Algo está mal.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304