SI, PERO NO
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
Muy difíciles las circunstancias que enfrentan autoridades electorales frente al abierto reto de partidos y actores políticos, incluido el presidente López Obrador, que las obligan a inventar resquicios legales para justificar y no sancionar obvias y evidentes campañas anticipadas y otros delitos.
Muy ilustrativa y entretenida la comparecencia de la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, experimentada nayarita con más de 12 años como alta funcionaria de dicho organismo y que desde abril pasado ejerce sus funciones en esta entidad.
“De la que se salvó México”, acotó cuando comentamos “de la que se salvaron”, en referencia a los letales efectos en la organización de elecciones y conducción de comicios, de haberse aprobado el Plan B, ese propuesto por el inquilino de Palacio Nacional que ya descansa en una fosa séptica, el Plan B no el inquilino de Palacio Nacional, aclaramos.
Con esa expresión ganó nuestra simpatía hacia su ejercicio y formación profesional y más cuando subrayó que a ella no le pueden etiquetar simpatías por ningún partido y que si bien ha sido señalada en ese sentido, ha sido por haber resuelto temas que afectan a uno u otro actor o partido político, pero que, por norma, todas sus actuaciones son de acuerdo con el marco jurídico electoral. “No tengo etiqueta ni ningún interés partidista”, aseguró.
Inevitable el abordaje del tema de moda: los abiertos, evidentes, obvios y hasta ahora impunes delitos electorales en proceso que perpetran las corcholatas presidenciales y que están por emprender aspirantes de partidos de oposición, al imitar la misma simulación y montaje que el oficialismo morenista para adelantarse a los tiempos marcados en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Con reserva al responder cuestionamientos, Sandoval Castañeda reconoció que por primera ocasión ocurre dicha embestida masiva en contra de las disposiciones legales, que marcan la tercera semana de noviembre para iniciar las precampañas de aspirantes a la presidencia de la república, además de advertir sobre la posibilidad de que el Consejo General del INE podría negar el registro a aspirantes presidenciales que hayan cometido actos irreparables en contra de la equidad que deben marcar los procesos electorales.
No quiso opinar sobre la dualidad de funciones de Alfonso Durazo Montaño como gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de MORENA y aunque subrayó que el desempeño de tales responsabilidades, no riñen con la legalidad, es cuestión de compromisos de orden personal lo que determina sobrellevar ambos cargos.
Percibimos aceptación tácita de la funcionaria respecto a las conductas ilícitas de las corcholatas, aunque explicó las limitantes de su nivel de autoridad en materia de sanciones, responsabilidad que hasta antes de la primera semana de septiembre corresponde atender a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE allá en la capital del país.
No obstante, informó que a la vocalía ejecutiva en Sonora y el resto de los estados, corresponden tareas de verificación en eventos anunciados y denuncias públicas sobre propaganda electoral, para integrar expedientes que son enviados a las oficinas centrales del instituto.
En resumen, de acuerdo con lo que dice la ley, partidos y actores políticos pueden realizar las actividades y reuniones que les pegue la gana, pero no simular para eludir el cumplimiento de la norma, no pedir el voto ni hacer compromisos de campaña; no celebrar eventos abiertos a la ciudadanía ni llamados abiertos a ésta y concretar sus activismos hacia el interior de sus organizaciones.
Aseguró que ante lo que ocurre, el INE a través de la Comisión de Quejas y denuncias sí está haciendo su trabajo y que, si bien no paró las campañas anticipadas conducidas por López Obrador, impuso acotaciones como las señaladas en el párrafo anterior y lo más importante, el tema sigue en la mesa por impugnaciones por dicho resolutivo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de las medidas cautelares para silenciar a la chachalaca que vive en Palacio Nacional.
Reconoció que se viven tiempos complicados en la conducción de procesos electorales en México, pero confió en que como en los anteriores, las cosas saldrán bien y los resultados serán lo que decida la ciudadanía, destacando la importantes de promover la cultura por la democracia y la participación en la jornada electoral y desterrar el abstencionismo, que para acabar pronto, en la elección del 2021 en Sonora, solo votó el 42.8 por ciento del padrón electoral, la más baja de la historia reciente.
Mientras tanto, convertido en una vocinglera chachalaca, el presidente López Obrador sigue obsesionado con Xóchitl Gálvez a quien de nueva cuenta embistió con toda saña pretendiendo deslegitimar sus aspiraciones de contender por la presidencia de la república, mientras ella formalizó su registro ante la comisión organizadora del Frente Amplio por México, al igual que lo hicieron Santiago Creel y el remedo de caricatura Gabriel Cuadri.
El presidente no tiene el menor respeto por sus adversarios políticos y mucho menos si se trata de mujeres, lo cual no resulta nada extraño, pero como a él le está permitido cualquier cosa, pues hace las más pinches, para que sus lacayos lo defiendan y festejen, mientras los de la esquina de enfrente, están de plácemes por tenerlo de propagandista y ser el factor más importante para el crecimiento de la hidalguense.
Por cierto, el gobernador Durazo Montaño anunció en la conferencia de prensa de este marque, que López Obrador realizará su gira 24 por la entidad a partir del viernes 14 de este mes, para durante el fin de semana supervisar avances de las distintas obras que con inversión federal se realizan en Sonora, con recorrido por la carretera Rosario de Tesopaco a San Nicolás, en la región de Yécora.
El programa aún no está definido a cabalidad, pero de inicio y de acuerdo con los avances dados a conocer por el gobernador, deberían ser más cuidadosos y evitar sobreexponer a los calorones de Sonora a un presidente que a simple vista luce muy jodido como para desahogar un programa que en el primer borrador aparece revisar avance en la construcción de canales del distrito de riego 18 en territorio yaqui; el viejito dormirá en Guaymas y el sábado se trasladará en helicóptero hasta la Isla del Tiburón y luego sostener un encuentro con autoridades de la tribu seri para evaluar avances de la pavimentación de la carretera Punta Chueca-Desemboque.
De la misma forma lo hará en el caso de la carretera 36 norte que lleva a Puerto Libertad, en donde se reunirá con ejecutivos de la empresa que proyecta una inversión de 18 mil millones de dólares para construir una gigantesca planta de licuefacción y luego de hacer la mimi en Puerto Peñasco, el domingo realizar una reunión para presentar por enésima ocasión el Plan Sonora de Energía Sostenible.
De nueva cuenta el gobernador se excusó ante representantes de medios de comunicación para atender en privado una llamada telefónica de algún personaje de alto nivel y para llenar dicho vacío, a la jefa de la oficina del ejecutivo, Célida López le tocó enumerar las más recientes giras realizadas por el gobernador por distintos municipios de Sonora y las programadas a realizar en los siguientes días.
Al de COVES, Armando Villa le tocó informar sobre diversas acciones de vivienda en municipios de la zona rural, en tanto que a la secretaria de Economía, Margarita Vélez, informó del convenio entre el gobierno de Sonora y la cadena comercial Oxxo, para para promover la marca Hecho en Sonora, que contempla comercializar productos tradicionales de esta entidad en escaparates de esas llamadas tiendas de conveniencia que operan en comunidades rurales.
Esa es muy buena noticia y muestra que para nada se dañó la relación entre el Estado y dicho corporativo, la decisión del gobierno estatal en acuerdo con ayuntamientos, de cancelar, prohibir la operación de nuevos Oxxos en comunidades rurales, con la pretensión de proteger y garantizar la permanencia de changarros y tienditas familiares.
Seguramente en la conferencia de la semana que entra tendrá participación importante Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible, quien ya debe estar de regreso o a punto de eso, luego de su extensa gira de trabajo por países asiáticos en donde realizó 14 reuniones con líderes empresariales a quienes presentó, adivinaron, el Plan Sonora de Desarrollo Sostenible, destacando la presentación a la Federación Empresarial Japonesa a mil 500 corporativos internacionales.