Plan Ángel ¿qué pretende Marcelo?
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
CADA PAÍS TIENE un modelo único de gobierno. Ninguno es igual en historia, socio economía, sociología, vaya, ni presente, ni futuro. En México ocurre lo mismo, incluyendo entre estados. Todo es diferente, hay mayores o menores grados de atención a problemáticas –se menciona que existen siete países para que se dé una idea de lo disímbolo que es el país –, pero hay un punto de unión en el que se incide con mayor dramatismo: el sentimiento de inseguridad, claro hay otras once causales más con menos enjundia y que manejo líneas abajo.
La historia la vemos diferente los de Sonora, donde no llegaron los aztecas –toparon en Nayarit–, hasta la conquista con los aguerridos yaquis y la estrategia de sumisión adoptada por quienes forman parte del centro sur del país. Ni la revolución fue igual –se dice que las plagas vienen del sur y las revoluciones del norte–, y es muy cierto aquello de que termina la cultura y comienza la carne asada según José Vasconcelos refiriéndose al norte de México, seguramente para hacer referencia a lo recio que son los habitantes cuya culturización gira en torno al asador.
Cuando Marcelo Ebrard habló del Plan Ángel para utilizar las novedosas herramientas tecnológicas para combatir la criminalidad con efectividad, le faltó darle una leída al libro “Libertad en venta, ¿Por qué vendemos democracia a cambio de seguridad?”, escrito por John Kampfer, para darse cuenta que desde hace casi quince años sus ideas se han ido implementando a tal grado que en el caso de Inglaterra, la vigilancia impuesta a los ciudadanos es tan extremosa que influye hasta en el momento de emitir el voto. Y los ingleses lo saben. Es un control casi totalitario del Estado justificado bajo la vertiente de vida sin delincuencia.
(Aquí le envío una probada del libro: https://acortar.link/7gVk0m )
Pero México no es Inglaterra.
Si partimos el país entre los del norte y sur, veremos que los conflictos más fuertes en estos momentos se viven en Guerrero, Michoacán, Chiapas, Guanajuato y de este lado en Tamaulipas que está más o menos en medio. Los hechos son visibles en el día a día. Es más, si partimos Sonora veremos cada diferencia más de cerca entre nosotros, claro está que no es lo mismo, pero sirve para el ejemplo.
Las doce vertientes problemáticas que inciden en cada estado –diferenciados en grados–, son en primer término la inseguridad y delincuencia, desigualdad, corrupción, pobreza, justicia, desempleo, dificultad para el acceso a los alimentos, escasez de agua, educación pública de baja calidad, violencia contra la mujer, sistema de salud, discriminación y machismo, según analistas quienes colocan como origen:
Problemas con el narcotráfico y las mafias, sometimiento a las presiones geopolíticas de los USA, falta de infraestructura para conectar las ciudades, problemas medioambientales antropogénicos y carencias del sistema educativo. https://acortar.link/Biyx3Y
En materia de discriminación hay 16 tipos: institucional, colectiva, estructural, directa, indirecta, negativa, positiva, racismo, sexismo, religión, apariencia física, transgénero, por edad, discapacidad o enfermedad, ideología política o maternidad. Cada una tiene su qué se yo. https://acortar.link/1zi4eV
El Plan Ángel (Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad) se sustenta en ocho puntos:
Reconocimiento facial en vías públicas (todo el país), identificadores de disparos, detectores de armas (personas y/o vehículos), reconocimiento morfológico (delincuentes), rastreadores de vehículos, drones de seguimiento y rastreo, cámaras inteligentes (Guardia Nacional) y uso de la Inteligencia Artificial (bases de datos de criminales). https://acortar.link/VtVpRL
Me extraña de Marcelo que haya salido con una propuesta así cuando Plataforma México cuenta con ese tipo de ventajas, ¿o tendrá conocimiento de algo que no sabemos? pues en su momento López Obrador, en 2018, dijo que se mantendría para el combate al crimen organizado y que se mejoraría. https://acortar.link/9FjlPj
Otra cosa es la política de abrazos y no balazos que debió criticar a fondo, aunque ya sabemos que nunca lo hará y en cambio manejó un plan que no convence. ¿O buscará que lo descalifiquen pues están prohibidas este tipo de propuestas en el contexto electoral?, si es así, hablaríamos de una nueva estrategia que merece otro tipo de análisis.
En lo que usted ha leído esta columna los datos le dan una idea de que el aspecto de seguridad es una parte del problema global que enfrenta este país, pero no es todo. De allí que la pregunta persiste: ¿qué pretende Marcelo?
Porque si lo que busca son manejar nuevos momios en torno a las encuestas, pues no es el camino adecuado por más que insista en conseguir adeptos mediante la “solución” al problema de inseguridad que sufrimos.
Ya veremos en estos días cómo le afectará esta propuesta.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden