El impasse de poco más de 150 días…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
TERMINÓ LA ETAPA DE recolección de 150 mil firmas. Hoy se conocerá quienes lograron el cometido y seguirán de frente en la búsqueda de la dirigencia del Frente Amplio por México. Claro, ya se sabe que Xóchitl juntó medio millón y de allí en fuera se ha mencionado que también lograron juntar el mínimo requerido Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y Silvano Aureoles.
Quedaron fuera: Francisco García Cabeza de Vaca, Jorge Luis Preciado quien hizo su berrinche, Miguel Ángel Mancera, Ignacio Loyola, Israel Rivas, Sergio Iván Torres Bravo y José Jaime Enríquez.
Se habla de que dos millones de mexicanos se inscribieron para la votación abierta que se presentará después de las siguientes etapas lo cual es un número importante para conformar una plataforma de trabajo. Todo un ejército que en su momento será aprovechado. Claro, si es que es verdad lo que se informa.
El resultado se conocerá el tres de septiembre como ya se sabe y al día siguiente inicia el proceso electoral que conlleva el registro allá por febrero-marzo, tres meses antes del dos de junio, el día de las votaciones.
¿Qué va a pasar en ese lapso de cinco meses y pico? Al final de la columna manejo una hipótesis.
Son poco más de veinte mil candidaturas diferentes las que deben registrarse. El estira y afloja estará a todo lo que da y políticamente será un hervidero con reglas y nuevas metodologías de comunicación.
En vía de mientras y conforme a la encuesta de ayer de El Financiero, Xóchitl se encuentra ocho puntos por debajo de Sheinbaum, con 34 y 42 por ciento cada una, respectivamente. (Cheque ha bajado el rubro de indecisos de manera importante). https://acortar.link/B2eeQ2
Si analizamos el proceder de Xóchitl podemos observar que las acusaciones de las que ha sido objeto las responde rápido. Llama la atención su actitud por la unidad pues aun y cuando Jorge Luis Preciado –quien renunció al PAN alegando dados cargados a favor de ella–, la respuesta fue sencilla, pero sin rencor pues le hizo un llamado a fortalecer la unión.
También dejó en claro que es ciudadana –aun y cuando su estafeta es panista–, como un anzuelo para buscar la negociación de adhesión de MC al FAM. En Nuevo León su mensaje fue claro: “Tengo una gran empatía con la agenda de MC. Tengo muy buena relación con Dante, por la agenda de mujeres, de Movilidad. Creo que su servidora la representa más que Samuel, yo creo que tengo una agenda más progresista. Yo cuando sea la coordinadora del Frente por México sí me gustaría sentarme con ellos y no dividir el voto, todos suman”. https://acortar.link/GsaXUs
Lo interesante del movimiento pro Xóchitl es que se le están sumando los factores de poder económico. Vendrán tormentas muy propias del proceso político y si ya dijo que se impulsa sola, lo interesante será observar su actuación ante los embates e interese propios de los tres dirigentes de los partidos, así como de la cúpula empresarial comandada por Claudia X. González y la futura estrategia de Xóchitl para cooptar a una Iglesia Católica que duda de ella.
Por lo pronto, ante los aplausos, adhesiones y muestras de cariño no ha perdido el piso en estos dos meses. Disfruta lo que hace y lo podemos ver en redes. De seguro ya subió unos cinco kilos por tantas taquerías y mercados visitados en los que se ha sentado a comer como se puede observar en redes sociales mediante las cuales muestra su sencillez y humildad sazonada con su florido lenguaje.
Llamó la atención que Xóchitl se haya extrañado de que otros contendientes hayan alcanzado el número de firmas pues no los vio hacer campaña. Y es cierto. Pero en este juego de las metodologías se requieren más fichas pues de no existir se derrumbaría el esquema planeado. Vaya usted a saber si es cierto que juntaron las rubricas o no, pero es necesaria la presencia de más precas. Obvio que lo entendió. Y tan respeta las jugadas de los jefes que en uno de sus mítines pidió un aplauso para los partidos políticos que permitieron que una ciudadana como ella participara en esta contienda. No causará más polémica al respecto, pues.
En cuanto a Claudia Sheinbaum, en su campaña de varios años se han resaltado los aspectos negativos impulsados por sus contrincantes para alejarla de la preferencia del jefe. Ahí la llevan y prueba de ello es que no sube en las encuestas, al contrario, baja ante una felicidad que Marcelo no puede ocultar. Hasta una película-documental de 32 minutos sobre su vida está promocionando y que roza peligrosamente los límites de la legalidad electoral. https://acortar.link/NndR6P
Incluso, Ebrard dijo en Ciudad Obregón ayer que no contaba con padrino político en uno de esos discursos que no era necesario que lo dijera pues ya sabemos que de alguna manera los ojos del gobierno de Estados Unidos lo están vigilando.
Así pues, en el impasse de más de 150 días antes del registro oficial, tanto Claudia como Xóchitl enfrentarán tal presión por mantener la unidad en sus alianzas que les afectará en su salud física y mental. La conformación del nuevo equipo de campaña –tienen que fortalecerlo–, obligará a la toma de decisiones particulares y en ese instante empezará una lucha intestina de jaloneos, desavenencias y mentadas en ambos equipos cuyo resultado incidirá en el resultado de las votaciones. Eso sin contar que ambas buscarán un acercamiento natural con los poderes fácticos de México lo que arrojará otra manga de incertidumbres.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden