#DESPIERTASONORA
El capo joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, se queja en una carta de que no ha tenido acceso a documentos clave para su caso.
“Una discriminación muy grande y una violación a los derechos humanos”, revela el escrito que envió desde el penal de máxima seguridad de Florence, el “alcatraz de las Montañas Rocosas”, en el Estado de Colorado.
El antiguo jefe del Cartel de Sinaloa escribió una carta de su puño y letra al juez Brian Cogan, el mismo que lo sentenció a cadena perpetua en 2019, para que su abogada pudiera hacerle llegar varios documentos en español sobre su caso.
“El Chapo” aseguró que Mariel Colón, su representante legal, acudió a la cárcel el pasado 20 de junio para entregarle unos documentos, pero que los custodios de la prisión no se los hicieron llegar porque estaban en español.
“Señor juez, aquí en la cárcel saben que no sé inglés”, escribió a Cogan. El narcotraficante dice que ha tratado de dar seguimiento a los últimos avances de su caso con ayuda de un diccionario.
Los documentos que pide “El Chapo” están relacionados con una moción 2255, un instrumento con el que un reo en custodia de Estados Unidos pide ser liberado bajo el argumento de que su sentencia se impuso violando la Constitución o las leyes del país norteamericano.
“Todo es a consciencia y de mala fe contra mí persona”, reclama Guzmán en un carta fechada al pasado 9 de julio y que fue adelantada por el periódico Milenio.
En el escrito de dos páginas, el capo dice que “para todo usan la bandera de que se fugó de prisión en México” para impedir los contactos con su abogada. “Es una salida absurda para tratar de justificar sus anomalías”, argumenta.