EBRARD EN SU LABERINTO
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
A MARCELO EBRARD y a su estructura –la que le haya quedado al día de hoy–, no le queda más que Movimiento Ciudadano para estar en la boleta presidencial del 2024. Ayer se cerró el registro para candidatos independientes en el que se registró únicamente Eduardo Verástegui, quien merece una columna aparte en su momento.
Hay claridades básicas que rodean a Marcelo.
1.- Su posición ante los yerros señalados de los directivos de Morena muestran que los tiene bien puestos, no cualquiera llama cobardes a nivel nacional a sus principales directivos –Mario Delgado y Alfonso Durazo–, sabiendo que una vez ofendidos no hay vuelta atrás y lo hizo con todos sus significantes, incluyendo el coraje despertado del inquilino de palacio. Lo más fácil hubiera sido doblarse.
2.- El hecho de haber denunciado la violencia policiaca contra parte de su equipo nos indica lealtad de dos vías. Era un mensaje necesario enviado a los miles de seguidores que fincaron en su persona un liderazgo necesario para darle un giro a este país, “pecado” que se cobraron quienes hoy detentan el poder pues siempre supusieron que no seguiría los lineamientos de la 4T una vez ungido.
3.- Tanto repitió que no se iría de Morena que ahora que establece que no hay espacio para él en su partido trató de construir un puente con López Obrador a quien llamó amigo y que la bronca era contra los directivos de su partido, sin embargo, el presidente en su mañanera lo instó a que fuera candidato independiente para bajarle puntos a Xóchitl Gálvez pero no habló de algún tipo de reconciliación y en ese tenor, todo indica, mandó a Claudia a enviarle ese mensaje de acercamiento, pero se equivocó de mensajero.
4.- Si Ebrard es el abanderado de MC –no olvide que ese partido representa hoy ocho puntos–, hay 118 diputados federales actuales de Morena y 18 senadores que de palabra le exclamaron lealtad. Si llegan a buscar la reelección y ganan en sus distritos se convertirían en automático en la tercera fuerza legislativa, no necesariamente significa que obedecerían a Dante Delgado.
5.- Marcelo fue en 2006 candidato de MC. Hay antecedente para justificar su posible candidatura emecista. Si pone Ebrard a la estructura creada a trabajar puede cumplir con los veinte mil cargos de elección popular que significa el 2024, lo cual, Movimiento Ciudadano con su actual estructura se ve limitado en esa aglomeración de candidaturas.
6.- De todos es conocido que Marcelo como candidato de MC no cuenta con posibilidades de ser presidente del país. En este contexto se han manejado teorías de a quien quitaría votos. En este tenor hay quienes opinan que sería a Xóchitl pues le restaría votos de la clase media y otros a Claudia. Sin embargo, si tomamos en cuenta que el voto es expresado más con el estómago que con el raciocinio, pues todo indica que para los marcelistas será difícil quitarse el estigma de la decepción, la traición sufrida y ese coraje los puede impulsar a generar un movimiento anti morena.
7.- Hay que subrayar un factor: Conocido es que López Obrador como escribió Loret de Mola, en las elecciones de junio dos del 2024 invertirá miles de millones de pesos para convencimiento así como actos de represión y persecución contra líderes de todo tipo que no estén encarrilados -incluyendo empresarios–, desarrollarán la implementación de esquemas intimidatorios utilizando a las fuerzas del orden, incluyendo al ejército; la utilización en un momento dado del poder que les ha dado a los jefes de los carteles del narcotráfico y negociaciones raras mediante promesas de cumplimiento a poderes fácticos relacionados con medios de comunicación y religiosos, lo cual se ha visto pues por ejemplo la Iglesia Católica se volvió muy tibia en esto de sus llamados a la participación política.
8.- Marcelo cuenta con varias demandas penales –dos de las cuales están en la fiscalía de CDMX generadas cuando Claudia era la jefa capitalina y otras en la FGR–, lo cual incide en el pensamiento de la decisión que tomará el próximo lunes pues está en juego su libertad física lo cual deberá ser un ingrediente en su futura toma de decisiones. Se ha dicho que Ebrard doblará las manos y aceptará una embajada en Francia, su país hogar, durante los seis años de Claudia. Es una posibilidad.
9.- Pero también se ha dicho que el gobierno de Joe Biden le apoya en su propósito, sobre todo el económico, detalle que no ignora Dante Delgado. Las elecciones presidenciales en EU serán el cinco de noviembre del 2024. Ponga un asterisco a este punto.
10.- ¿Y si no es apoyado por MC de aquí al lunes?… pues todos sus proyectos se derrumban y MC entraría en esa espiral de difuminación del voto por las broncas internas –con peligro de perder el registro–, y Ebrard deberá tragarse su herido orgullo, cabizbajo, derrotado, humillado y aceptar lo que le ofrezca López Obrador vía Claudia Sheinbaum, porque un hecho es muy cierto: el presidente ya no lo puede ver ni en pintura, se rompieron los lazos de amistad y más vale que se vaya del país. Es que no tiene mucho espacio de maniobra, curioso, golpeteó a los dirigentes de Morena, pero nunca a López Obrador dejando la puerta abierta cuya manga informativa se conocerá a más tardar en los primeros días de la semana entrante.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden