fbpx
  • dom. Dic 3rd, 2023

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Sep 12, 2023

CFE: Miedo a una bandera electoral
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
HAY UN ESTUDIO realizado por el Gobierno de Sonora, Arizona y entidades públicas y privadas (sobre todo el grupo Smart Energy), con origen en 2014 pero con proyección al 2030 el cual se denomina “Mapa de ruta de energía de Sonora” https://n9.cl/nbxf0 y cuyo seguimiento ocurrió en 2017 con la generación de la “Ruta Estratégica de Energía de la Megarregión Sonora-Arizona”. https://n9.cl/l5xbs
En los diagnósticos hechos en ambos estudios en relación a la producción de energía eléctrica, se deja en claro la importancia de preponderar la generación con recursos renovables. Hay una sinergia para que esta región en particular –Sonora abarca el 35% de la luz solar del país y Arizona, que es en EU uno de los principales estados que surten a EU y cuyo 30% es con gas–, sirva como proveedora para uso interno y de exportación.
La llegada de dos grandes proyectos: el fotovoltaico de Puerto Peñasco y la planta de licuefacción más grande del país que se construye en Puerto Libertad con una inversión de 13 mmdd, provienen de esas rutas trazadas hace años. ¿O usted cree que inversiones así se realizan de la noche a la mañana? Generalmente son proyectos a diez o más años.
Ya que se los apropie Alfonso Durazo para tener algo que presumir en su segundo informe de mañana, es otra cosa. ¿Cómo se beneficiarán los sonorenses con esas magno obras?, es lo que tiene que explicar el gobernador y definir a partir de qué año.
En los últimos cuatro años se han presentado diferentes picos de inclementes incrementos en el recibo de la luz. En 2019, en el caso de la zona fronteriza –en Agua Prieta por ejemplo donde los recibos rebasaban los 20 mil pesos https://n9.cl/wv7xb  — y ahora el que vivimos en Hermosillo con una variable arriba del 40 por ciento.
La CFE alegó lo fuerte del sol, pero si vemos el comportamiento climático desde 1949 a este año, en estos meses rondaba entre los 40 y 45 grados centígrados. Pero véalo usted mismo en este link:  https://n9.cl/3oxcl
Entonces, no aplica la justificación de la autoridad federal.
Por eso, en lo personal veo este incremento como una estrategia de la CFE para que cuadren sus números financieros. Cobran más a los sonorenses al cabo que ni protestan y hasta lo pueden justificar por el calorón que hace.
Abundemos un poco en esto:
Desde el 2018, un recorte que sufrieron las diferentes dependencias fue el relacionado al de mantenimiento de infraestructuras, maquinaria, herramientas, unidades de transporte y la depreciación natural. En este presupuesto del 2023 por fin se contempló un incremento en el rubro. Pero, ¿qué culpa tenemos como usuarios si su planeación es inadecuada?
La CFE cuenta con 110 mil 347 kilómetros de tendido de líneas de transmisión soportadas en 355 mil estructuras, (40 por ciento obsoletas), las líneas de distribución rebasan los 882 mil kilómetros (aplicables a zonas rurales alejadas que están cambiando de a fibra de vidrio), sustentadas en dos mil 275 subestaciones y además hay que sumarle el mantenimiento de 51 mil kilómetros de longitud de la Red Nacional de Comunicaciones vía cable de fibra óptica.
La empresa está organizada en cuatro procesos: generación, transmisión, distribución y suministrador de servicios básicos. La CFE cuenta con 16 gerencias divisionales de distribución y mil 269 centros de atención a clientes. Maneja 71 mil agremiados sindicales de los más de 93 mil empleados que tiene. En el 2020 contaba con 45 millones de usuarios a los cuales debe sumar el anexo de un millón anual. Hoy van para los 48 millones.
Y es cierto que somos indiferentes. ¿Cinco mil asistentes a la manifestación?, no pintan. Las protestas en el Congreso del Estado y rechazar posibles soluciones, no aplicaron porque la bancada morenista no lo permitió como ocurrió recientemente ante la propuesta de destinar 700 mdp como subsidio y que solamente seis diputados aprobaron.
Décadas atrás también ocurrían este tipo de cobros y ello originó como bandera de lucha principal y exitosa la aparición de aquella organización panista de nombre Conciencia Ciudadana o algo así y que ahora despierta a la Unión de Usuarios cuyos propósitos no son del orden político-partidista, según pienso.
Por eso cuando el gobernador dijo que el año que entra vería ese problema de los cobros de más, con seguridad lo vio desde el punto de vista electoral y más que en junio dos son las elecciones por la presidencia, en el mero calorón.
Posteriormente se supo que tuvo un encuentro con Manuel Bartlett y trató el tema. Ya veremos que más informa al respecto pues en junio pasado, el titular de la CFE dijo muy espechadito que se daría un incremento de poco más del siete por ciento y se cambiarían los parámetros de medición. https://n9.cl/jz972
En otras palabras, nos lo dijo y no es su culpa que no se hayan tomado las previsiones posibles.
A ello hay que sumarle que se había dicho que el subsidio de verano empezaría el primero de mayo, pero en realidad inició hasta el quince y finaliza supuestamente el 31 de octubre. https://n9.cl/5leqn
Conclusión: las protestas –más ahora que rendirá el gobernador su informe que llamaría la atención de la prensa nacional que ya lo traen a cola por atender a Morena y dejar de lado a Sonora–, contra los altos cobros de la CFE pueden servir si se toman desde el punto de vista electoral. No hay de otra. Es a lo único que temen estos funcionarios que vomitan insensibilidad.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                   
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                         Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                  
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *