CLAUDIA GANA SEGUNDO ROUND
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
A RAÍZ DE QUE Dante Delgado dio a conocer los nuevos tiempos de registro en Movimiento Ciudadano para participar en la elección del 2024, en automático encendió la mecha de una implosión que se avizora para noviembre.
La próxima semana, MC emitirá las convocatorias internas para registrar candidaturas, tanto para presidencia, legisladores federales, como para los estados. Dante cambió la nominación del abanderado naranja por la presidencia del cinco de diciembre al 20 de enero del 2024 pretextando que el inicio de campaña será el primero de marzo, “tiempo más que suficiente”.
Sin embargo y conforme a los tiempos electorales, tanto para la presidencia como el Congreso de la Unión, la aprobación del registro de coaliciones se realizará del cuatro al once de noviembre. A partir del cinco y hasta el tres de enero se llevarán a cabo las precampañas, (igual que las de aspirantes a gobernadores). Las candidaturas federales se registrarán del 15 al 22 de febrero y la campaña en forma se desarrollará del primero de marzo al 29 de mayo. La votación, el dos de junio.
En el caso de los estados, Congresos, Ayuntamientos y Alcaldías (dependiendo del calendario), pero más menos las campañas inician entre diciembre de 2023 y enero de 2024 y terminan entre enero y febrero. El registro de candidaturas será entre la segunda semana de febrero y tercera semana de marzo. Las campañas iniciarán del primero de abril al 29 de mayo.
Pero regresemos a los escenarios que se presentan en los estados.
a). – Habrá partidos que irán solos.
b). – Otros en coalición, no necesariamente como las dos conocidas: (PRI-PAN-PRD), (MORENA-PVEM-PT).
c). – Movimiento Ciudadano escogerá una de las dos opciones anteriores para participar.
Veamos, actualmente MC gobierna en 135 municipios en veinte estados. El que más, Jalisco con 49, Puebla 15, NL 12, Veracruz 13, Michoacán y Sonora 7 cada uno y Chihuahua y EdoMex con 5. El resto varía: hay cinco entidades donde gobierna a un municipio, en cuatro en dos alcaldías y en tres entidades tres, en cada una.
Habrá elecciones a gobernador en Jalisco, su principal bastión, así como en otros ocho estados, a su vez en 31 de los 32 habrá cambios de diputados locales y en mil 803 municipios de 30 entidades.
Es así como al interior de MC en los estados, hay cada vez más voces que hablan de participar en coalición con el FAM fijados en un punto: ir contra Morena y aliados. La semilla la sembró Xóchitl en las reuniones secretas que tuvo con integrantes del PRI-PAN-PRD Y MC en la mayoría de las entidades, aun le faltan, pero le está comiendo el mandado a Dante por debajo de la mesa.
La de Sonora estuvo muy interesante, sobre todo el fuerte agarrón que tuvo con una sonorense que la puso en su lugar y Gálvez tuvo que aguantar vara al faltarle razón en sus argumentos. Luego le platico.
En los estados hay roces entre PRI y PAN, principalmente. No sé si ya lo vio Xóchitl, pero los azules quieren agandallar todas las posiciones y si acaso, dejar migajas al PRI, PRD, MC y hasta a los ciudadanos que se acerquen. No se ve la mano de Santiago Creel atendiendo esta problemática en la base pues, conocido, es que allá arriba determinarán las candidaturas a gobernador, pero acá a ras del suelo, las patadas son dolorosas.
Mientras esto ocurre, la contra repuesta del equipo de Claudia es invitar y mostrar públicamente en los eventos de su gira por el país, a todos aquellos que se unan al “Acuerdo de Unidad para la Transformación” como ocurrió en Hermosillo, Culiacán y Oaxaca el pasado fin de semana donde fueron expuestos ex funcionarios priístas, empresarios y personajes de la política, como ocurrió en Sinaloa donde se unieron a Sheinbaum 54 –entre ellos los cuatro diputados hoy ex tricolores, panistas, emecistas y hasta Julio César Chávez.
Claro que los morenistas culichis no entendieron la jugada y abuchearon tanto a los del PRI que el video se hizo viral y los gritos de abucheo, noticia al sospechar que los nuevos agregados serían los candidatos de Morena quitándoles la oportunidad de contender. https://n9.cl/kuic5
La estrategia morenista tiene como objetivo no solamente mandar el mensaje de que se unan a la alianza guinda, sino que los contrarios sepan que cada vez que se les une una persona con punch, es un aspirante menos del cual puedan echar mano. Aunado a ello, la presencia y roba espacios en medios de Claudia crece por el acercamiento de personajes de gran calado. Es un método efectivo.
Quienes manejan el FAM en los estados no han comprendido que en el caminar se van haciendo los ajustes a la organización, pues no han manejado (por lo menos filtrado en medios) perfiles o nombres de ciudadanos que bien pudieran ser candidatos.
Se supone que el golpeteo constante contra Xóchitl va a subir de tono y para ello nombrarán un vocero para que responda las acusaciones (hay cuatro posibles: Rubén Moreira, Kenia López Rabadán, Javier Lozano y Emilio Álvarez Icaza y hoy se definirá quien es el bueno).
Pero en el formato del FAM hay un problema de tiempos. Mientras los de Morena ya están preparados con su metodología de elección –dijeron que sería por encuesta a su modo—los contras siguen el añejo esquema de lanzar convocatorias por partido (esperemos que anexen a ciudadanos sin partido), provocando el incremento de roces y no se ve el llamado cupular a generar un impasse temporal para que se dirima cualquier controversia o pleito interno.
Van en el segundo asalto y a como lo veo, éste lo ganó Morena.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden