Secar la presa ALR y sus intereses…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
REVISÉ VARIAS LEYES, la palabra cancelar no existe jurídicamente, si acaso el desvío de cauces en el caso de los ríos. El gobernador Durazo a lo mejor quiso decir secar la presa Abelardo L. Rodríguez y ello si encuadra con su plan hidráulico de construir tres presas con acueducto de lo cual abundamos en la columna de ayer.
Entre los documentos que revisé se encuentra el boletín oficial del martes 5 de septiembre de este año que adiciona La Sauceda (28 hectáreas) como parte de la zona de la presa y la búsqueda de ampliar la protección de ecológica de ambas partes, incluyendo las mil 750 hectáreas que compone la zona en la que se encuentra enclavada la presa Abelardo L. Rodríguez.
El mencionado decreto trae un error de dedo pues al inicio del boletín menciona que se basa y apoya jurídica y legalmente en el boletín oficial del 29 de septiembre del 2014 pero más abajo, en los considerandos, maneja la fecha 19 de septiembre de dicho año, le fallaron por diez días. https://n9.cl/u8frh De hecho, no existe boletín del mencionado 19. https://n9.cl/c01le es un detalle que deben corregir.
El boletín en el que se apoya Alfonso Durazo fue uno de Guillermo Padrés publicado efectivamente el 29 de septiembre del 2014 y quien a su vez se sustenta en diferentes consideraciones publicadas en el boletín del tres de febrero de 1994, en tiempos de Manlio, –está en proceso subir esa información en la página web https://n9.cl/6knh4 –, que iban en el mismo tenor de protección al medio ambiente, y para el boletín del 11 de junio del 2018 https://n9.cl/2p3t1 se estableció una protección pormenorizada del cuidado y protección de más de 200 especies de flora y fauna que confluyen alrededor de la presa Abelardo L. Rodríguez.
El hecho es que el gobernador Durazo se apoyó –entre otras atribuciones legales para emitir su decreto–, en la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora en su artículo 58 que dice:
“Una vez establecida un área natural protegida, sólo podrá ser modificada su extensión y, en su caso, los usos del suelo permitidos, por determinación del Gobernador del Estado o del Ayuntamiento respectivo, según corresponda, siguiendo las mismas formalidades previstas en esta ley para la expedición de la declaratoria respectiva”.
En el boletín mencionado se toca el tema de las fallas en el parque de La Sauceda, la conformación del “Corredor Biológico de Hermosillo” para el rescate de espacios públicos entre otros puntos y decreta la protección de la zona (incluyendo las presas El Molinito y la ALR), como área natural protegida.
En el artículo décimo primero del mencionado boletín de Alfonso, se deja en claro: “Cualquier obra o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro del Área Natural Protegida se sujetará a los lineamientos establecidos por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora y demás disposiciones jurídicas aplicables”, es decir, la esfera federal pues no hay que olvidar que corresponde a Conagua la responsabilidad de afectación en las presas.
(Por cierto, si se quiere cambiar en un futuro las disposiciones dictadas por ADM en este tema, debe hacerse mediante una consulta pública).
Otros dos puntos interesantes.
Hará cosa de unos diez años tuve en mis manos los planos de un proyecto que en ese momento consideré muy chingón pues se trataba de vender casas con una lancha en la puerta para entrar a la presa. El creador de ese concepto –porque así se informaba en dichos planos–, era Alfonso Durazo Montaño. El tiempo corrió y no ví avances. Lo dí por muerto, hasta que en marzo del 2015 inició lo que es hoy el fraccionamiento Las Riberas. Cheque, es de super lujo. https://www.lasriberas.mx/
Se han publicado reportajes y denuncias de que la inmobiliaria Misión Veintiuno (propiedad de un sobrino del dueño de la cadena de tiendas Coppel y una hija de Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora) cambiaron el cauce del río San Miguel y provocaron la inundación de varias colonias, entre ellas Las Amapolas. Hubo y hay todo tipo de presiones para que los dueños de propiedades anexas les vendan sus tierras. Es información publicada: https://n9.cl/8v5cf
Sumemos otro punto a la idea de secar la presa. Hay un proyecto muy ambicioso de ampliación del parque industrial de Hermosillo que requerirá miles de trabajadores. Como es privado se ha mantenido un tanto reservado, pero poco a poco se irá conociendo.
Ante esta disyuntiva el constructor bendito de este sexenio –como lo fue con Padrés y cobijador de Alfonso Durazo y de Morena–, Alfonso González Morillas, anda apresurado comprando terrenos alrededor de la presa pues se calcula que serán más de 35 mil viviendas las que se utilizarán en la mencionada ampliación del parque para lo cual el gobernador está por manejar o ya lo hizo, el cambio de uso de suelo en esa zona que pasará de campestre a resodencial. Lo puede hacer en base al decreto ya mencionado y que pocos conocen.
Ese cambio de uso de suelo, burocráticamente en el plano federal, es muy difícil, lo cual pega con la propuesta de Durazo Montaño de conformar un fideicomiso y comercializar los terrenos de esa zona y con ello financiar la construcción de las tres presas y acueductos.
Aunque los expertos ya han señalado la inviabilidad de “cancelar” la presa
https://n9.cl/d93wr pues es complicado mover los complejos sistemas federales, estamos los hermosillenses ante una disyuntiva difícil de tragar toda vez que por un lado no es factible cerrar la llave que significa la presa ALR al limitar la dotación de agua a la ciudad y por el otro, observar cómo este mecanismo de control tiene como base los intereses económicos de unos cuantos que ven cerca la construcción de un campo de golf y un gran lago.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden