Soldados y GN, despiadados…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
EN EL MANEJO DE situaciones de crisis por desastres naturales, la Organización Mundial de la Salud, así como la Cruz Roja, cuentan con protocolos especializados para la atención de millares de personas en cualquier lugar del mundo.
De entrada, dan preponderancia a la comunicación. Por ejemplo, en sucesos ocurridos en España un medio de comunicación publicó un reportaje que los niños se habían quedado sin juguetes y la reacción de la comunidad internacional fue enviárselos por millares, cuando lo que más urgía eran alimentos y agua potable.
Pero, cuando la tragedia se convierte en una herramienta política de golpeteo al sistema gubernamental, lo primero que hacen quienes cuenta con la capacidad oficial de informar es limitar o minimizar al máximo la cuantificación de daños causados como ocurrió en el terremoto de 1985 en CDMX donde la cifra oficial de muertes fue inicialmente de tres mil 692, pero luego las fuentes oficiales estimaron entre 6000 y 7000 personas fallecidas. https://n9.cl/aiu6x
En el caso de Acapulco hasta el momento el gobierno ha informado de casi medio centenar de muertes y unos cuarenta desaparecidos, aunque el gobierno esconde el número real, como siempre pues lo consideran una debilidad.
Ante una comunidad sin comunicación, prefirió convertirse en el foco de atención como tanto se ha descrito. Sin embargo, también fueron las redes las que establecieron las necesidades de la población que no fueron juguetes, sino que requieren toneladas de comida y agua.
Ya se manejó que los afectados sobrepasan el millón de personas solamente en Acapulco, más las que se acumulen de los alrededores. Hay lugares donde ya se han cumplido cuatro días sin insumos. Pobre gente.
Los damnificados ya están desesperados ante la incapacidad gubernamental para atender la problemática. Tienen sed y hambre, por eso no dudan en realizar actos de rapiña, acto justificado o no, pero que ya acabó con todos los insumos de los diferentes negocios, grandes, medianos y pequeños.
Una población desesperada e incomunicada no tiene muchas opciones al ver el padecimiento de las familias. Y ni siquiera hay pescados para consumir pues se alejaron de la bahía mar adentro por falta de oxígeno que también se llevó Otis, según cuentan los enterados y ante la inhabilitación de 700 naves que se perdieron según números extraoficiales.
El problema viene cuando el presidente López Obrador dijo que será la Sedena y la Guardia Nacional los únicos que harán la distribución de los productos. https://n9.cl/32e7f Desechó y desdeñó los esfuerzos de la sociedad civil, (malamente incluyendo Cruz Roja), así como de los gobiernos estatales y municipales o de cualquier otra esfera. Aunque parece que ya dio marcha atrás a esta disposición por lo menos de palabra.
Luego se empezó a manejar en redes que elementos del ejército detenían trailers de ayuda y se manejaron camionetas del gobierno morenista para que subieran en ellas los productos para su posterior distribución reforzando la comunicación de que gracias a Morena y al gobierno de López Obrador se verían beneficiados el pueblo bueno y pobre. https://n9.cl/jb1m4
Y es que como dicen los mismos perjudicados de Acapulco, antes llegaban rápido aviones del ejército –de esos enormes–, con miles de toneladas de apoyo, lo cual no se ha visto ahora que inclusive, cuentan con un aeropuerto en el cual aterrizar.
El problema es que esta actitud provocó que millones de mexicanos, a quienes inspira el espíritu de solidaridad, hoy en día, simplemente se hicieron a un lado y dejaron de aportar sus productos al ver el mensaje gandalla y de poca madre del presidente.
Acapulco requerirá, según los expertos, de quince mil millones de dólares y mínimo un año para poder volver a lucir como el puerto de gran envergadura turística que representa.
En cuanto a la población se estima en seis meses el lapso para regresar a su vida normal en lo que se incluye los mil siervos de la nación enviados por López Obrador para que casa por casa empiecen a evaluar los daños causado en los 220 mil hogares que conforman el puerto.
Es decir, si los mil siervos de la nación tardan media hora en la recaudación de información, (no les reparten nada a los moradores) sin descansar ni un instante, tardarían en la captación de datos algo así como nueve meses en desarrollar su trabajo.
En lo particular me queda muy claro que ante la desgracia que se vive en Guerrero y en estados aledaños, debemos como mexicanos de buena casta, que somos la mayoría, olvidar del aspecto politiquero y apoyar a quienes hoy requieren de nuestro apoyo.
Pero carambas, cada vez son más los testimonios del real atraco que hacen elementos del ejército y GN que se quedan con el producto enviado y además asaltan a quienes acuden a ayudar. Y aunque lo nieguen los cuatrotes, ya no tienen credibilidad para darle fuerza a su desmentido.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304