Lo que sigue en la crisis…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
EL MANEJO PERIODÍSTICO de crisis nos indica que una noticia cuenta con una vida útil de cinco momentos.
La crisis debe paliarse en los primeros cinco días (que suele ser el período de “vida” para que lo peor pase en medios informativos, al día de hoy corre el día siete), y generar distractores para que los espacios mediáticos se centren en otro foco, como bien pudo ser la presencia de López Obrador atascado en los fangosos caminos que restó tres días del conocimiento de lo que pasó en Acapulco o su próxima visita en estos días.
De este primer período se desprendieron cinco mensajes:
1.- El presidente no avisó, para lo cual los sesudos legisladores de Morena ya quieren reformar la Ley General de Protección Civil y quitar la responsabilidad a la federación https://n9.cl/8ygqe, junto con esto inició un mega operativo con todos los controles que tiene el gobierno federal en medios informativos –cheque El Universal, no se pueden abrir las notas relacionadas con el tema–, así como en redes sociales para “lavar” la imagen de culpabilidad del presidente quien dio línea para que se culpara a periodistas, los de antes, conservadores, etcétera y darle argumentos a los chairos para que lo defiendan.
2.- Asimismo, y en un afán de que el fenómeno comunicacional se reduzca limitaron la solidaridad de apoyo de los mexicanos, (no hubo ni promoción de constituir centros de acopio pues ello deja en la memoria del ciudadano común la culpabilidad de López Obrador y mucho menos que organizaciones mundiales de apoyo entren al quite), y se militarizó la distribución lo cual arrojó como tema secundario que los soldados y elementos de la GN detuvieran esas muestras de solidaridad en la carretera a Chilpancingo (con el riesgo de que generar un pico de crisis) por lo cual el sábado el presidente abrió la compuerta de los apoyos. Pero si se le focalizó durante los últimos dos/tres días pues las redes sociales y sus opositores aprovecharon la situación para generarle más mala imagen al mostrar que lo recolectado lo hacían pasar como apoyo de gobierno y se habló de atracos. Gandallismo puro.
3.- Del sábado para acá se ha estado minimizando el número de muertos oficiales que serán los que el gobierno defina, no los medios informativos. No deben de pasar los 178 que cobró el huracán Paulina el 9 de octubre de 1997 en el puerto, que es la referencia más cercana y que sucedió cuando era presidente su archienemigo Felipe Calderón fenómeno meteorológico que pegó en quince mil hogares. Otis pegó en las 230 mil casas de Acapulco. Se debe limitar la comparación entre ambos sucesos y sobre todo que no se haga escándalo con los turistas fallecidos (que daría pie a que el tema se intensifique por medios internacionales) que bien pueden colocarse entre los desaparecidos.
4.- Para mantener el equilibrio noticioso se manejaron cifras difíciles de comprobar pero que daban una luz de esperanza como el hecho de que la CFE ya llevaba un 60 por ciento de avance en materia eléctrica, sin embargo, de la mufa para dentro en los hogares no pueden entrar (de hecho, no les corresponde), lo cual arrojará un problema que de seguro enfrentarán cuando cumplan con el cien por ciento de colocación de postería, alambrado y focos. Allá por mediados de diciembre, aunque el presidente dijo que la primera semana de noviembre y hasta dentro de las casas para lo cual de seguro manejará una pequeña muestra que sirva como manejo mediático.
5.- No es prioritario el tema de inseguridad pues es difícil de tratar de momento. La visión de los medios informativos que logran colarse a la zona cero es por cuadros, no general al no haber una fuente oficial informativa. Se desdeña a su vez el mensaje del hambre, sed y padecimientos que vive la población buscando el equilibrio al mencionar las despensas y agua entregadas por el Ejército que en una población de un millón de afectados es ridícula. https://n9.cl/cl7qy
El segundo período son otros cinco días más (en el cual estamos y finaliza este primero de noviembre), en los cuales se debe limitar al máximo que se conozca lo que realmente ocurre en la zona afectada para minimizarla, de allí que las últimas mañaneras duren tiempo récord como la de ayer de más de tres horas. Se atraviesa el día de muertos que, si es vivo López Obrador, puede llegar a pedir una oración en un mensaje a la nación por los fallecidos en Acapulco. Habló de adelantar pensiones, pero su impacto noticioso fue mínimo al no haber nada que comprar.
En paralelo se manejan desde el principio encuestas que hablan de que es el presidente con mayor reconocimiento en el mundo lo cual dijo al principio y acarreó severas críticas, de allí que cambiaron la estrategia al final de la primera etapa por lo cual ya se manejan que cayó un poquito –dos puntos–, en su popularidad pero que en el tratamiento de la crisis va muy bien. https://n9.cl/jwwws
Aunado a ello buscan limitar la actuación de Xóchitl Gálvez quien, según Mario Delgado, se quiere aprovechar de la tragedia https://n9.cl/3kr2n tema sobre el cual van a desplegar una dura campaña pues temen que la hidalguense vaya a Acapulco seguida de trailers de apoyos solidarios. Deben sacarla de la jugada.
En los otros tres momentos de cinco días cada uno, insisto, buscarán limitar la comunicación informativa sobre todo de medios nacionales, internacionales y la presencia de youtubers contrarios a su ideología, cuya intensidad irá a la baja si el gobierno federal logra controlar todos los vectores que pudieran regresar con mayor intensidad el foco noticioso sobre Acapulco.
Estos pueden ser:
Una revuelta de la población, (ya querían linchar a un par de agentes de la GN que amarraron y golpearon a un poste por matar a un jovencito quien llevaba un tinaco en su carro https://n9.cl/jpoi2 ), una matanza de parte del crimen organizado, conformación de grupos de choque como ya los generaron los hoteleros, muerte de niños enfermos, crisis manifiesta de por problemas de salud, incremento generalizado de mensajes contrarios a López Obrador y Morena vía celular una vez que se restablezca la energía eléctrica, buen número de electrocutados, la llegada de otro huracán como todo indica ocurrirá en estos días https://n9.cl/qltjl y el grito en el cielo que pondrán pobladores de otros estados como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, que han sido afectados pero que no son noticia de la proporción de Acapulco por lo cual, mediáticamente poco importan. Esto entre otros vectores que se conformarían a su vez en nuevas crisis con una intensidad que se conocerá en su momento. ¿Campañas políticas?… también se las llevó Otis.
Fácil, no está.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden