fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ENTRETELONES

Nov 1, 2023

¡Ay nanita!
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
Los miles de damnificados por la embestida del huracán Otis contra Acapulco y municipios aledaños, estarán con el Jesús en la boca cuando se enteren del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a que la pasarán muy felices en la próxima navidad.

“¡Meee caaansooo gaaansooo!”, debió exclamar el mandatario federal al hacer dicho pronóstico y alardear sobre la gran velocidad de las tareas de rehabilitación de las áreas dañadas, lo cual evitará que haya una amarga navidad para al menos 800 mil habitantes, a quienes, a siete días del impacto, se les han entregado 67 mil 264 despensas, un millón 120 mil litros de agua y proporcionado 34 mil 502 comidas calientes.

Como ven, muy lejos de ser proporcional el optimismo del presidente respecto a los hasta ahora tímidos resultados de las labores de auxilio, frente a la descomunal devastación en esa región del país, en donde más que declaraciones estúpidas, ocurrencias y despropósitos presidenciales, se requiere de un hombre de estado sereno que no anteponga su bienestar político-electoral al de miles de guerrerenses hasta ahora abandonados a su suerte.
Pero ya pronosticarles una feliz navidad es el colmo de la desesperanza, dado el costumbrismo arraigado en esta administración federal sobre por lo regular fallidos objetivos y metas; con tiempos y cumplimientos postergados de forma indefinida o entregas en parcialidades patéticas y muy caras.

No hay precedentes históricos sobre una administración federal tan fallida y de un presidente tan errático y cuya salud mental debería ser tan preocupante como las perspectivas derivadas de sus buenos pronósticos navideños para quienes alrededor de 200 mil se quedaron sin viviendas, pequeños empresarios sin sus empresas; miles de desempleados por la destrucción de sus fuentes de trabajo; servicios públicos como agua y drenaje colapsados, desabasto de lo esencial y hoy en tierra de nadie por la ausencia de gobernabilidad.

De dar miedo y la necesidad de hacer previsiones urgentes frente a la segura posibilidad de que el compromiso de la mañanera de este martes resulte igual a los reiterados periódicamente sobre la “dinamarquización” de la prestación de los servicios de salud en México; del crecimiento económico; de los tiempos de entrega de la refinería 2 Bocas, del fin de la corrupción en el gobierno, de la pacificación del país, de la reconciliación nacional, que en todos los casos han resultado en todo lo contrario.
Resulta por demás evidente: el presidente no ha dimensionado la magnitud de los daños ni de la crisis humanitaria en proceso; lo tienen engañado o se niega a aceptar la realidad dadas sus prioridades de orden político electoral y no por nada la desvergonzada y rústica estrategia para tender un cerco informativo con el fin de disfrazar la realidad a su gusto y a la vez deslindarlo de responsabilidades, tanto por no alertar a tiempo, porque pudo hacerlo al menos 24 horas del impacto de Otis, como de la incompetente y limitada gestión de los siguientes días hasta ahora.

Y como no hay día sin desfiguros, este martes se le ocurrió que los 15 mil millones de pesos robados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, se apliquen en la reconstrucción de daños, en un chantaje criminal en contra profesionales de la impartición de justicia, cuyos fondos de retiro, pensiones, gastos médicos y de protección, en los que en varios han hecho por años aportaciones mensuales de sus cheques de nómina, suplan parte de los recursos del FONDEN birlado en el 2020.

Y tenga para que aprenda, vea usted la bofetada con guante blanco de la ministra titular del Poder Judicial, Norma Piña, quien de inicio aceptó la propuesta y propone reunión con su par del ejecutivo para afinar detalles al respecto, aunque seguramente el arrogante no aceptará.

Lo cierto es que la intervención de la federación luego del impacto de Otis sigue siendo otro desastre; se agudiza el sufrimiento de la gente mientras las labores de auxilio lucen como montajes propagandísticos; más que feliz navidad los hermanos en desgracia de Guerrero seguirán teniendo noche de brujas y días de muertos.
Es verdad indubitable la prohibición y veto para sacar a organizaciones civiles de los esfuerzos de apoyo a damnificados; es verdad indubitable la omisión presidencial, de la SEGOB, de Conagua, del gobierno de Guerrero, del ayuntamiento de Acapulco y aledaños, de no alertar a pesar de disponer la información sobre la amenaza desde al menos 28 horas antes del impacto.

De haber actuado con oportunidad, si bien daños a la infraestructura en viviendas, hoteles, vialidades y demás no se hubieran evitado, si había suficiente tiempo para el resguardo de personas en refugios seguros junto a sus más preciadas posesiones, resultando una desvergonzada mentira el dicho presidencial respecto a que, durante todo el día del martes previo al impacto de Otis, se perifoneó la alerta por todos los rincones de Acapulco y comunidades aledañas.

En fin, resulta insostenible simular las realidades resultantes de la incompetencia y omisiones criminales de las instancias de gobierno, así como es insostenible la campañita de deslinde de responsabilidades de López Obrador y de forma lamentable imposible ocultar el deterioro de su salud mental y más cuando alguien tuvo la ocurrencia de divulgar videos donde aparece como sonso en trance, como perdido en divagaciones.
Mientras tanto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reporta desde la Ciudad de México la firma del convenio con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías, para fortalecer la especialización de estudiantes de la entidad, tal como lo anunció en la conferencia de prensa del lunes.

El convenio firmado va ligado al Plan Sonora de Energía Sostenible en su vertiente de la especialización de la mano de obra, como recurso que permita abrir puertas para acceder a una mejor calidad de vida mediante empleos bien pagados.

Es conocido el prestigio de Sonora por su excepcional calidad de mano de obra y con dicho convenio se fortalecerá ahora enfocada en la industria de los semiconductores, sin que, a propósito, se sepa algo sobre si se restituyeron las becas de estudiantes de postgrado de la UNISON, del Ciad y de otras instituciones de educación superior rasurados por Conahcyt sin decir agua. Ya lo averiguaremos.

A propósito del gobernador Durazo, tenemos la impresión de haber un malentendido entre integrantes de su gabinete cuando se refirió al bateo libre para quienes suspiran por alguna candidatura de MORENA para las próximas pizcas.

Es que, desde hace semanas, con miras a ser competitivos en las supuestas encuestas para definir abanderamientos, se desataron ambiciones y activismos a costa de programas de gobierno y recursos financieros ídem, extendiéndose además a la estructura federal y en municipios cuatroteros.

Mediante la compra o renta de espacios mediáticos, incluidas redes sociales, es evidente el dispendio de recursos oficiales para divulgar la a entrega de comida para llenar pancitas de estudiantes de preescolar y primaria, de distribuir bicicletas, de aprovechar los recursos del mar, ríos, lagunas, represos y presas; se han vuelto saludadores y a los conocidos sangre de cochi de pronto pareciera circularles melaza por las venas y se desviven en lambisconerías y genuflexiones para el gobernador y presidente del Consejo Nacional de MORENA, para la señora cuyo carisma no supera a una papa cocida sin sal y hasta el accidental dirigente estatal de ese partido en Sonora, Heriberto Aguilar.
Eso no quiso decir el gobernador, quien seguramente, creemos, está en contra del lucro político a costa de recursos financieros y humanos de su administración y mucho menos se utilicen para comprar o rentar espacios en medios de comunicación, a comunicadores ni posteos dictados en redes sociales.

En el palacio de al lado, Antonio Astiazarán Gutiérrez dio a conocer el exitoso saldo del Foro Mundial de Energía Solar, celebrado hace unos días en Hermosillo con la asistencia como panelista del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

Para comenzar, ya son dos empresas de categoría internacional, las interesadas de instalarse en Hermosillo en el corto plazo para el ensamble de paneles fotovoltaicos, así como otra enfocada al desarrollo de inteligencia artificial con miras a la integración de sistemas de energía solar, además de convenios de intercambio estudiantil de estudiantes de instituciones de educación de esta entidad con la Fundación Clinton.
Por rumbos del Frente Amplio por México, ocurre lo impensable, lo inimaginable hasta hace pocas semanas, gracias a la convergencia del PRI, PAN y PRD en torno a la encarnadora de esperanzas de rescatar para todos los mexicanos este país, Xóchitl Gálvez.

Sin precedente el ver retratados en torno a la mesona de la sala de juntas de la sede del PRI estatal de Sonora, al anfitrión Rogelio Díaz Brown y a sus homólogos del PAN, Gildardo Real, y del PRD, Joel Ramírez, así como el coordinador de la señora X en la entidad, Eduardo Romero, además de Alfonso Elías Serrano, entre otros, todos abocados en los preparativos de la visita a la entidad que realizará la hidalguense entes de concluir el mes de noviembre.

Esta reunión fue bajo la severa mirada del fundador del PRI, Plutarco Elías Calles, principal ornato de ese espacio priista y no hay que descartar que la siguiente sea en alguna oficina del PAN adornada con el retrato de Manuel Gómez Morín, que en el caso del PRD no sabemos si el retratado sea Lázaro Cárdenas del Río, Lázaro Cárdenas Solórzano, Arnoldo Martínez Verdugo, Porfirio Muñoz Ledo, Jesús Ortega o Jesús Zambrano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *