Carrera de tres…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
SON OCHO LAS personas que buscarán participar como candidatos independientes por la presidencia de la República –hubo uno que desistió–, entre los que sobresalen José Eduardo Verástegui quien al día de corte del seis de noviembre llevaba 5.22% (50 mil 165 firmas validadas) y Ulises Ernesto Ruiz Ortíz con 3.86% (37 mil 081). El resto no pasan del 0.01%. Deben juntar el uno por ciento del padrón que son 961 mil 405. Les restan 54 días para alcanzar la meta que se cierra el seis de enero.
En el caso de Verástegui, quien es el más adelantado, requiere juntar diariamente casi 17 mil firmas diarias. Ah, y en 17 estados. Allí está el reporte en el INE. https://n9.cl/ykx39
En el caso de los seis que buscan la candidatura por el senado, hay uno en Michoacán que tiene posibilidades, Carlos Alberto Manzo Rodríguez–, cuyo umbral son 73 mil 108 firmas de las cuales lleva 32 mil 256, el 44.12%. Su fecha límite es el 21 de diciembre.
Y en cuanto a las diputaciones se inscribieron 45 de los cuales tienen posibilidades cuatro, tres de Hidalgo y uno de Chiapas. El sonorense que se inscribió por el sexto, Mario Alberto Sabag Ruiz, simplemente no ha juntado ni una sola firma. La recolecta finaliza este 29 de noviembre.
Se ve difícil que haya más de tres contendientes por la presidencia lo cual nos lleva a preponderar los equipos de trabajo en base a tres consideraciones: capacidad de promoción, manejo logístico-financiero y todo lo relacionado al día D.
Samuel García está visto que manejará su campaña como en Nuevo León, principalmente vía redes sociales para lo cual utilizará todo lo que tenga a su alcance, incluyendo a su señora esposa y la bebita. Habrá que ver la segmentación que implementará vía edades y poblaciones.
No veo que Claudia Sheinbaum vaya ha hacer cambios en su dinámica, pero sí de personal en su equipo que requiere reforzarlo limitando a su encargado de comunicación, Jesús Ramírez, por las razones que ya conoce pues le demostró ser un traidor, entre otros. De seguro se rodeará de gente leal que no necesariamente requiere que sean los “duros” de Morena que tanto daño le han hecho.
Y Xóchitl Gálvez empezó a cometer errores que por un lado la demeritan, pero por el otro son áreas de aprendizaje que no puede volver a repetir una vez que empiece la campaña pues no habrá tiempo para rectificaciones.
Aunque es fácil decir que López Obrador estará detrás de la campaña de Claudia, más bien su papel será el de ideólogo, pues sería un error de su parte dirigir al ejército tomando las decisiones en el día a día lo cual le será imposible al denostar contra su protegida con cada decisión que imponga.
Hay tres variantes que son carga negativa para Claudia: ser la candidata oficial y por ende cabeza del continuismo (recordar el caso Colosio), el protagonismo y ocurrencias de López Obrador en sus mañaneras que surtirá de pólvora al equipo de Xóchitl, (como ha ocurrido) y la catarsis que vivirá Morena pues cada vez que hay elecciones son tantos y tan variados los intereses que termina fracturado.
Hemos visto que en las encuestas López Obrador, por el caso Acapulco ha caído uno o dos puntos. Guerrero será un agujero negro para Claudia. A su vez, Xóchitl se ubica ya a diez puntos de la puntera. Pero esto es preliminar y variará conforme a los tiempos. Faltan tres meses y medio para la oficial.
Las precampañas tienen un plazo oficial del 5 de noviembre al 3 de enero del 2024. Del 6 de enero al 19 de febrero se deberán entregar los gastos de precampañas para seguir en el proceso. Del 15 de febrero al 29 de febrero cada partido deberá registrar a su candidata o candidato oficial. Las campañas oficiales son del 1 de marzo al 29 de mayo.
El candidato más débil es Samuel García. Sabe que no ganará y que su destino es ser impulsor. (Su esposa, por cierto, será senadora, es parte del acuerdo). Habrá que ver si centraliza en su figura la campaña o en el partido.
En la actualidad, México tiene 1,613 diputados en el congreso, 500 de ellos son federales (27 son naranja que por cierto es el único partido al que se le sumaron cuatro de otras bancadas) y 1,113 locales. De todos ellos Movimiento Ciudadano tiene 5.5%; es decir, 88 diputados en total. Asimismo, MC gobierna en dos estados y 145 de dos mil 43 alcaldías y 12 de 128 senadores. Estos son los números que deberá rebasar el neolonés. Menos de estas cifras significará un fracaso.
El equipo de Claudia presiona con reuniones puntillosas como la que tuvo ayer con los integrantes del Centro Episcopal Mexicano –mandamás de la Iglesia Católica en el país–, https://n9.cl/kguyj y le gana el jalón a de Xóchitl, aunque claro, le falta a Sheinbaum explotar más sus puntos a favor.
Eso sí, las campañas negras serán una constante porque hablar mal de la gente es el deporte favorito de los mexicanos.
¿Marcelo?, ¿qué Marcelo?
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden