fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Dic 6, 2023

CRISIS
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
Convertida los últimos días como la favorita de bandas de traficantes de drogas y de personas hacia Estados Unidos, en la región de Sonoyta-Lukeville se presenta inédita crisis humanitaria por la detención cientos de migrantes indocumentados de diversos países en espera de su deportación o de lograr asilo.

Mujeres, hombres menores de edad de la India, Pakistán, China, Ucrania, Vietnam, Nicaragua, Ecuador, Cuba, Venezuela, de México, entre otros, cruzaron a Estados Unidos luego que los coyotes eliminaron barrotes de acero del muro fronterizo en esa desértica parte de Sonora.

Curioso caso el que simplemente hayan cruzado frente a las fosas nasales de la temible migra para inmediatamente entregarse para tramitar el estatus de refugiado mediante una solicitud de asilo, aunque lo que nos dicen de por aquellos rumbos, es que en su mayoría son deportados de inmediato a territorio mexicano sin importar nacionalidades.
A penas el lunes estalló la crisis luego que durante toda la semana anterior se advirtió el arribo a Sonoyta de gran numero de personas con intenciones de pasar al otro lado desde una zona ubicada al oeste de la cabecera del municipio Plutarco Elías Calles, situación que derivó en el cierre de operaciones del cruce fronterizo Sonoyta-Lukeville, para redirigir a su personal a labores de apoyo a la patrulla fronteriza en el procesamiento de cientos de indocumentados detenidos en la zona.

El cierre fronterizo es temporal, pero amenaza con volverse indefinido porque el flujo de migrantes no cesa y los deportados por lo regular insisten, sin que las autoridades mexicanas luzcan muy interesadas en intervenir, a pesar de los llamados y gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante la embajada de Estados Unidos en México y a la patrulla fronteriza y migra gringa.

Aunque aún no se han dejado ver por esos rumbos, el gobernador consiguió que el Instituto Nacional de Migración enviara personal de apoyo para procesar los casos por ser de ser un asunto de orden federal, así como a elementos de la Policía Estatal como coadyuvancia a dichas tareas.
No es cualquier cosa la crisis en el plazo inmediato de cientos de personas varadas al menos cinco días sin acceso a alimentos; que acampan en la arena del desierto sujetas a las inclemencias de la naturaleza, mientras las autoridades migratorias de Estados Unidos les dan trámite por goteo a sus procesos de deportación, y en algunos casos trámites de asilo.

Tampoco es cualquier cosa el que la situación haya prácticamente paralizado la economía de esa cabecera municipal y Puerto Peñasco, destino turístico de miles de ciudadanos del vecino país del suroeste de territorio gabacho, ahora obligados a cruzar por las garitas de San Luis Río Colorado o por Nogales, con todo lo que ello implica en materia de seguridad al tratarse de rutas muy calientes por la actividad y disputas de bandas del narcotráfico y de personas.

La situación es muy complicada no son nada buenas noticias para la industria sin chimeneas, ya que el turismo norteamericano es el motor que mueve la economía regional y permite importante generación de empleos en restaurantes, hoteles, moteles, condominios, artesanías, servicios conexos al hospedaje, alimentos y amenidades propias de ese destino turístico.

Frente a tan delicada perspectiva, de llamar la atención la suma de esfuerzos de agrupaciones de la sociedad civil, sus liderazgos, tanto mexicanos como estadounidenses, que alzan la voz y gestionan ante sus respectivos gobiernos una rápida reapertura de ese paso fronterizo.
Esas voces que se dejaron escuchar en reunión el pasado lunes por la tarde desde Puerto Peñasco y las gestiones del gobernador Durazo, por lo pronto no pueden ser atendidas por la canciller Alicia Bárcenas, porque ella anda de compras de electrodomésticos en China que serán repartidos a damnificados por el huracán Otis en Acapulco.

Tiene razón el mandatario estatal al precisar que el tema migratorio es muy complejo y por ello, la solución no está en el cierre de cruces fronterizos, así es, porque los indocumentados cruzan por otros lados y más bien el origen de la bronca actual, es que la migra gringa no se da abasto para procesar a tantos detenidos para su deportación o reconocerles su condición de refugiados.

La buena noticia es que el gobernador de Sonora y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs han sumado esfuerzos ante sus respectivos gobiernos para revertir ese cierre lo antes posible, cuando resulta evidente que en ambos lados de la frontera se advierte franca torpeza e incapacidades para gestionar con eficiencia de un problema largamente anunciado, por los efectos de gobiernos populistas de Latinoamérica, por crisis económicas y políticas en diversos países del mundo cuya movilidad hacia Estados Unidos los obliga a transitar por México y Sonora.

Mientras se desenrolla esa crisis ya humanitaria, el gobernador presidió el evento de presentación del programa del Festival Alfonso Ortiz Tirado que se llevará a cabo del 19 al 27 de enero del 2024, que en esta 39 edición tendrá tupidísima agenda de presentaciones artísticas y culturales para todos los gustos.

Nos dio mucho gusto ver a distancia la notable mejoría del estado de salud Lupita Aldaco, titular del Instituto Sonorense de Cultura y las Artes, además de saludar a distancia a la cumpleañera del día, Paulina Ocaña, coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación del gobierno del Estado.
Muchas expectativas generan esa tradición anual con sede en Álamos y de destacar como la administración de Durazo Montaño lo ha impulsado para ponerlo en vías de igualar en convocatoria e importancia, en contenidos y oferta de esparcimiento de elevado nivel, al afamado Festival Internacional Cervantino que se lleva a cabo en Guanajuato.

Más temprano, en la Mesa Corsas compareció el director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora, Manuel Gallegos Salgado, que, de subsecretario de Economía en el gabinete ampliado del gobierno de Durazo, desde febrero pasado encabeza un área de profundo significado social y económico, que impacta de muy buena manera en el mejoramiento de la calidad vida de familias sonorenses.

Más de 43 mil capacitaciones a lo largo de este año en diversas disciplinas laborales ha realizado el ICATSON en sus siete planteles y 42 extensiones en las diversas regiones de la entidad, siempre atendiendo necesidades de los sectores productivos y a las habilidades de la mano de obra de la entidad, en coordinación con los requerimientos del sector empresarial.

En otro despacho abundaremos sobre la información proporcionada a los corsarios por ese modesto funcionario estatal para efectos escalafonarios, pero que cuya gestión deja beneficios casi de forma inmediata y directa para las o los capacitados y sus familias, toda vez que tres meses bastan para que aprendan o perfeccionen en arte de cortar el pelo, maquillar, carpintería, electro mecánica, dar servicio a aparatos de refrigeración, soldar, costura y confección, computación y programación, artes de riego agrícola y mantenimiento ganadero, repostería, ensamble industrial y hasta para fabricar piñatas, todo en tres meses a cambio de no más de 500 pesos.
Pero antes de cambiar de tema, de destacar que, en el presupuesto del 2024, el gobernador Durazo asignó apoyos materiales, herramientas y equipamiento que facilitarán y permitirán un mejor aprovechamiento para nombres y mujeres mayores de 15 años que quieren ir más allá de lo aprendido durante su trayectoria laboral o que representan un inicio de ésta sobre seguro.

Mientras tanto, resulta alentador que haya muchos tiradores al relevo de Javier Lamarque Cano en la alcaldía de Cajeme luego de su incompetente gestión en curso y que, además de resultar risible su intención reeleccionista, difícil pudiera superar a la influyente y posicionada diputada Ernestina Castro Valenzuela e incluso a Raúl “El Pollito” Castelo, quienes se registraron para contender en la interna convocada por el partido oficial.

En materia de resultados, de Lamarque Cano se sabe que no sirve para nada, sin que tengamos idea si la coordinadora de la bancada oficialista y el exadorador de Guillermo Padrés sean mejores que el alcalde covidiano, pero a como andan las cosas por Cajeme, cualquiera pudiera ser mejor, con la posibilidad que desde la oposición salte la liebre y el electorado reaccione de buena manera.

Miren, para acabar pronto, de toda la camada actual de alcaldes morenistas en los llamados municipios grandes, la única que está en posibilidades reales de ser ratificada en las urnas es la de Guaymas, Karla Córdova González y según enterados, se les mueve una patita al de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, aunque su delirio es heredar el cargo a su hijo Alejandro, y al de Agua Prieta, Jesús Alfonso Montaño Durazo, aunque su caso se gestiona en instancias no políticas.

Olvídense del Cubano Mier, de Juan Francisco Gim, del de Navojoa, del de Huatabampo y demás, como el de Cajeme, considerados una vergüenza para el partido oficial.

Como sea, junto a Karla Córdova, de todos los alcaldes y alcaldesas de los 11 o 12 municipios con mayor densidad de población y actividad económica, el mejor perfilado para la reelección es el de Hermosillo, Antonio Astiazarán, aunque ante lo flaco de la caballada de la oposición para ir por el senado, no faltan los que lo ubican como eventual contendiente y de ser así, la puja por la candidatura a la alcaldía se pondrá sumamente interesante con perfiles como el de Blanca Colosio, Luis Miguel Vargas, Alejandra López Noriega, Flor Ayala Robles Linares, solo por citar algunos nombres.

Por cierto, luego de muchos ayeres, este martes pudimos saludar de abacho-becho a la Flower, eficaz y estricta tesorera de la comuna capitalina, con comprobadas habilidades para ganar elecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *