fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

PARTICIPA INVESTIGADOR DE ITSON EN PROGRAMA ACADÉMICO EN HARVARD

May 15, 2024

#DESPIERTASONORA

El Dr. Juan Carlos Álvarez Yepiz, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), fue seleccionado para participar en el Programa de becarios y académicos visitantes del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, con el fin de aportar nuevos conocimientos sobre estudios latinoamericanos.

El Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, trabajará en un proyecto titulado “Retos y oportunidades para abordar la crisis climática contemporánea en México”, aprovechará su experiencia en Ecología para explorar las interacciones entre el clima, los ecosistemas y las sociedades rurales.

Es importante resaltar, que su trabajo es crucial para comprender los impactos ecológicos y sociales de los eventos extremos relacionados con el clima extremo, particularmente en regiones vulnerables del noroeste de México.

En este sentido, el Dr. Álvarez Yépiz desarrollará su estancia en la Universidad de Harvard durante el semestre completo de otoño de 2024 (agosto-diciembre), la cual le permitirá avanzar en la investigación que realiza en el ITSON y, al mismo tiempo, en el intercambio intelectual y cultural con la comunidad latinoamericana y global de la Universidad de Harvard.

Cabe destacar que, el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) de la Universidad de Harvard es reconocido por fomentar profundos intercambios intelectuales y culturales entre Harvard y América Latina. Este año, el Programa de becarios y académicos visitantes continúa esta tradición al recibir a un grupo distinguido de académicos de diversas disciplinas y orígenes.

El trabajo de este grupo académico, busca contribuir a una comprensión más rica de los problemas latinoamericanos, mientras trabajan en proyectos de investigación específicos que resaltan sus perspectivas y áreas de especialización únicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *