-En la reunión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable presentaron un escrito donde solicitan precios de garantía, esquemas de comercialización, financiamiento rural, entre otras cosas
Este viernes 12 de julio se llevó a cabo en Hermosillo la reunión extraordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, encabezada por la secretaria de Agricultura, Fátima Rodríguez, y el delegado de la Sader, Plutarco Sánchez Patiño.
En dicho encuentro los productores presentaron un escrito con ocho peticiones enfocadas a hacer frente a la contingencia de mercado que los ha golpeado fuertemente, ocasionando un quebranto económico en los tres sectores de tenencia ante la caída de precios en cultivos de trigo y maíz, problemática que se agrava al no haber agua en las presas, principalmente a las que surten los valles del Yaqui y Mayo.
PRIMERO: Intervención inmediata de la Sader por conducto de su secretario Víctor Manuel Villalobos, que se instrumenten las acciones necesarias para la asignación de recursos extraordinarios y apoyar con esquemas de apoyo a los productores de Sonora y de la república mexicana.



SEGUNDO: Instrumentar de manera urgente, la política de precios de garantía y/o estímulos y/o apoyos extraordinarios que le den rentabilidad y un ingreso a los productores. Proponiendo los siguientes precios: $7,050.00 para trigo harinero y cristalino en general y $6,915.00 para maíces.
TERCERO: Se implemente un presupuesto federal, a través, de una bolsa agropecuaria suficiente para el próximo ciclo agrícola otoño invierno 2024/2025 que de precios de garantía para los principales cultivos que se establecen en el Sonora, como son maíz, trigo, cártamo y algodón.
CUARTO: Se implemente el esquema de comercialización adecuado para la venta de las cosechas nacionales, supervisado y llevado por la Sader, que otorgue certidumbre a los productores sobre la comercialización de sus cosechas. Priorizando la producción nacional y permitiendo a los productores mexicanos, ser competitivos ante las importaciones de granos de Estados Unidos y Canadá. Pero, también limitando las importaciones de países con los cuales México, no tiene tratados comerciales.
QUINTO: Se implemente una política de financiamiento rural con tasas preferentes para el establecimiento de cultivos básicos en nuestro país.
SEXTO: Se instruya al secretario de agricultura federal, Víctor Villalobos, que convoque de manera urgente a la Comisión Intersecretarial y activen lo dispuesto por el Artículo 111 de la Ley de desarrollo Rural Sustentable. Que establece, definir los productos elegibles de apoyo que enfrenten dificultades en su comercialización, que afecte el ingreso de los productores, creando estímulos, incentivos, apoyos y compras preferenciales de gobierno.
SÉPTIMO: Dar solución y apoyos al problema de contingencia de mercado del ciclo pasado 22-23 de la cosecha otoño invierno en Sonora. Problemática y propuesta que fue tratada en la reunión extraordinaria del consejo Estatal para el desarrollo rural sustentable del día viernes 28 de julio del año próximo pasado.
OCTAVO: Que se dé prioridad a establecer el precio de referencia del trigo harinero. Y, que se empiece con el proceso del pago del apoyo para completar el precio de garantía por parte de Segalmex.