fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Propone Diputada Deni Gastélum regular el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de la información en planteles educativos

Jul 19, 2025

#𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔𝗦𝗢𝗡𝗢𝗥𝗔

Hermosillo, Sonora; 9 de julio de 2025.- Con el objetivo de proteger el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca regular el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de la información en escuelas de nivel básico y medio superior, tanto públicas como privadas.

La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis, plantea adicionar el artículo 50 BIS a Ley de Educación del Estado de Sonora, priorizando el interés superior de la niñez y el principio de autonomía progresiva.

La legisladora morenista detalló que la iniciativa contempla el establecimiento de lineamientos generales para que el uso de dispositivos durante clases se limite a fines pedagógicos, formativos e inclusivos, bajo la guía del personal docente.

Así mismo, propone fomentar una mayor participación de la comunidad escolar en la elaboración de reglamentos internos que definan normas específicas para su uso. También plantea la implementación de campañas y programas formativos dirigidos a la comunidad educativa, con el fin de prevenir riesgos como el ciberacoso o el sexting, y concientizar sobre el impacto del uso excesivo de tecnología en la salud mental.

“Proteger la mente en desarrollo es una responsabilidad del Estado; regular el uso de nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia es legislar por el futuro”, expresó la diputada durante su intervención en el pleno.

Gastelum Barreras citó estudios nacionales e internacionales que documentan los efectos negativos del uso no regulado de dispositivos, así como los avances de otros estados como Querétaro, Michoacán, Puebla y Nuevo León, que ya han implementado acciones similares.

Finalmente, la diputada morenista reafirmó su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y segura para las infancias y juventudes, y llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar la propuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *