Los programas y políticas públicas implementadas por el Gobernador Alfonso Durazo se reflejan en un beneficio directo a la economía de las familias sonorenses.
Por primera vez en la historia, Sonora se posiciona entre las tres entidades del país con mayor ingreso familiar.
Es la primera vez en la historia que una administración estatal logra reducir la desigualdad y elevar los ingresos en el mismo sexenio.
Una estrategia fundamental para lograr este resultado es el impulso del Plan Sonora, que ha generado grandes beneficios a la entidad, como la atracción de inversiones y por ende la generación de empleos.
La entidad alcanza el tercer lugar nacional en ingreso promedio por hogar, solo detrás de Nuevo León y Guanajuato, de acuerdo a los resultados más recientes de la Encuentra Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares realizado por el Inegi.
El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que el desarrollo económico generado en los últimos años ha sido sostenido, con incrementos continuos en 2022, 2023 y 2024.
Esta evolución ha permitido no solo aumentar la riqueza, sino distribuirla mejor, al reducir la desigualdad por segunda vez en lo que va del sexenio.
El coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad social, pasó de 0.41 en 2020 a 0.38 en 2022, y se redujo nuevamente a 0.37 en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia del Estado.
Todo esto forma parte también, del impulso a la educación, la creación de más y mejores empleos, el impulso y apoyo al turismo, a la construcción y a todos los sectores productivos de la entidad.