Con la aprobación del dictamen enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de extorsión,
“se nos faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de este delito”, indicó la diputada federal Anabel Acosta Islas.
Dijo que la tipificación del delito de extorsión en el Código Penal Federal data de 1984, la cual debe ser modificada y adaptada a la nueva realidad que se vive en el país, debido a que, en la actualidad, dicha conducta ha evolucionando junto con el desarrollo de las nuevas tecnologías.
“Votamos a favor del dictamen que reforma la Constitución Política en materia de extorsión, que nos faculta para expedir una ley general que unifique y contemple el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y las sanciones aplicables”, explicó.
La legisladora agregó que también se pretende hacer cumplir los objetivos generales de prevención, así como fortalecer la investigación y los mecanismos de atención efectiva para víctimas, personas ofendidas y testigos.
Acosta Islas precisó que el cobro de piso, el fraude telefónico, la extorsión, el robo de identidad y los delitos cometidos a través de medios digitales e informáticos, generalmente quedan impunes por la falta de denuncias y mecanismos eficaces para su persecución y punibilidad, por lo que se requiere replantear la forma de entenderlos y enfrentarlos para abatirlos de manera integral.
“Desde la Cámara de Diputados legislamos por un México con paz y justicia para todos, por lo que estamos trabajando para combatir delitos que atentan contra la dignidad humana y para garantizar el acceso a una vida libre de violencia, y gracias a este dictamen se permitirá que la extorsión se persiga de oficio y sea considerada un delito de alto impacto”, expresó.