+ Muchas buenas noticias: deporte, música y actividades productivas, reconocidas; baja la delincuencia en Sinaloa, dice Harfuch, pero balean carro donde viajaba la nieta del gobernador; a Morena la afecta el triunfo: viene tormenta para el síndico; el PRI no encuentra dirigente
Por Agustín Rodríguez L.



GUAYMAS, Son. – Entre tanta noticia mala o peor, alegra saber de esfuerzos notables y logros resaltantes entre nuestra gente, sobre todo los jóvenes, por eso quiero platicarle algunos.
Comienzo con el respaldo anunciado por el Ayuntamiento de Empalme que preside Luis Fuentes Aguilar, a la emprendedora Gladys Selene Ruelas Sánchez. Ella saca adelante su negocio de renta de material para eventos sociales. Son solo 25 mil pesos, pero qué importante es ese paso, parte de los que ha dado esta población para recuperar todo lo que se perdió en los trienios del pasado.
Hoy trabajan con otra mentalidad y su autoridad municipal hace cosas que parecen insignificantes, pero la suma cuenta. Lo destacó Fernando Gutiérrez al entregar el apoyo, tramitado junto con muchos más, por el alcalde Fuentes ante la Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora.
Gutiérrez dirige la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, creada exprofeso con muy buenas cuentas hasta ahora. Sus acciones son un pequeño paso en el papel, pero un gran salto en los hechos para quienes luchan por salir adelante.
Enseguida, el guaymense Ángel Iván Hernández Maya, alumno del Colegio de Bachilleres, plantel José María Maytorena Tapia, competirá por un lugar en la Selección Nacional de Informática que representará a México en la Olimpiada Internacional 2026, en Uzbekistán.
Ganó su lugar en la 30ª Olimpiada Mexicana con su habilidad en lógica y programación de computadoras. Irá a Guadalajara del 3 al 6 de octubre por su pase, como lo harán Esmeralda Morales Valencia, del plantel Hermosillo 5, y Magdalena García Castañeda, del Cobach Nuevo Hermosillo, para representar a Sonora.
Y en el campo de la música, la joven violinista guaymense Belém Espitia participó en el concierto de la tercera temporada de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.
Estuvo entre los músicos elegidos para interpretar la obra de la internacionalmente reconocida compositora mexicana Hilda Paredes, cuyo estreno fue este lunes en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en Ciudad de México.
La joven artista porteña recibe felicitaciones por su desempeño que incluyó temas clásicos, sumados al estreno de la obra de Paredes. Espitia consolida su trayectoria musical, que ya tuvo reciente estancia de capacitación en Italia.
En el deporte también hay brillo guaymense: en el Torneo Nacional de Levantamiento de Pesas, selectivo para los Juegos Panamericanos Juveniles, tomará parte Daniel Velázquez, quien viajará a Guanajuato con su entrenador, Luis Meléndez. Lleva números que le darían la clasificación directa a esa justa internacional.
Sus posibilidades son grandes gracias a su preparación y disciplina. Lo que no tiene es dinero, así que apoyémoslo, como ya lo hicieron varios negocios en su búsqueda de fondos para el viaje, estancia y algún suvenir.
Él joven talento de la halterofilia costeará su participación, así que organiza una rifa. Yo compraré números para ganar un premio de los que donaron negocios bienintencionados como Pizza & Corre, El Porche, Matteo’s, El Buen Sabor y Mr. Frogs, esas delicias que se antojan a toda hora.
Sobre actividades productivas, la cooperativa pesquera “29 de Agosto”, que dirige Andrés Grajeda, recibió el “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025”, categoría Pesca Comercial de Pequeña Escala, que otorga el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.
Hace 10 años esta organización trabaja con estándares de manejo responsable de recursos y es un referente nacional en pesca sustentable e innovación social, con métodos de captura de bajo impacto ambiental, protección de especies en riesgo y participación comunitaria en los procesos de producción y comercialización.
El propio titular de la Conapesca, Rigoberto Salgado, destacó sus esfuerzos para fortalecer la economía de pequeña escala, promover sus productos y contribuir a la seguridad alimentaria, además de resaltar modelos de trabajo que fomentan la equidad de género y el desarrollo integral de las familias pesqueras.
Aunque no resalten mucho, son buenas noticias.
SINALOA DE NUEVO
Pero si usted busca las noticias cotidianas en el país, ni modo, le doy dos:
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, volvió con el Gabinete de Seguridad a Sinaloa, donde se atrevió a decir que los delitos van a la baja, quitando algo de presión al gobernador Rubén Rocha Moya, quien no encuentra la puerta por esa situación de guerra por la lucha antinarco.
Harfusch aseguró que las operaciones coordinadas para frenar la delincuencia desbocada en el estado de los 11 ríos, bajaron la estadística delincuencial. Dio números. No le creen mucho, pero esperemos que así sea.
Pero apenas pasaron unas horas cuando se reportó el intento de despojo de una camioneta, que resultó propiedad de la hija del gobernador Rocha Moya y en la cual viajaba una nieta del mandatario. Resultó ilesa, pero hay dos escoltas heridos y un autobús baleado. No hay detenidos.
LA LARGA FILA DE MORENA
En 2018 Morena apenas completó planillas, pero hoy, la larga fila sorprende.
Lo que no sorprende es el ambiente generado por el triunfo, a partir de tanto aspirante arribando con la idea de ponerse en el primer lugar, desplazando a quienes pican piedra desde el principio.
Y hay pronóstico de tormenta para un destacado morenista que deja ver prácticas criticables desde Sindicatura Municipal. Olvidó que están bajo la lupa de propios y extraños y que no debe incurrir en acciones típicas del pasado. Eso es malo en un proceso electoral.
De paso, le cuento que el PRI busca hace meses quien se haga cargo del Comité Municipal y no encuentran.
Similar condición en el PAN, donde sigue representándolo –aunque no parezca—un gerente escogido en Hermosillo y quien aprovechó el escalón para quincenear en el Cabildo.
Ya que hablamos de partidos, sigamos:
El PT tiene pueblo en el puerto, con la fortalecida figura de Jazmín Gómez, la diputada local cuya tarea social le gana muchos seguidores y lo demuestran sus constantes encuentros con la gente.
Atrae el PRD, hoy partido regional, al llamar desde Guaymas a ir solos y propone una figura joven y de imagen limpia, la regidora Mayté Saldaña. Ella piensa que pueden ser la diferencia entre partidos conflictuados por intereses internos y el nuevo perredismo.
Del Partido Sonorense ya nada se sabe y en cuanto a Manuel González, quien emergía buscando asilo en el Verde o el Naranja, se apagó desde que no logró impermeabilizar tantas casas como quería, pese a que lo haría gratis.
El Verde sigue bajo control del regidor y empleado de la Comisión del Agua, Mario Bernal, y no da señales.
El Naranja está en la bolsa de otro regidor, Manuel Aguilar, pero por aquello de las malas vibras lo dejará en manos de su esposa, ahora que diseñan una incursión para lo que viene en 2027.