fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Ley General en materia de Desaparición Forzada de personas busca fortalecer los mecanismos de búsqueda: Anabel Acosta

Jul 2, 2025

#DESPIERTASONORA

Con la aprobación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se pretenden fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, indicó la diputada Anabel Acosta Islas.

Dijo que la mayoría de los diputados votó a favor de fortalecer mecanismos concretos que fortalezcan las capacidades del Estado para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

“El objetivo de esta reforma es fortalecer mecanismos concretos que fortalezcan las capacidades del Estado para buscar y encontrar a personas desaparecidas”, destacó.

Acosta Islas mencionó que, además, dicha reforma propone la creación de la Plataforma Única de Identidad, que se conectará a otras bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, para optimizar los recursos disponibles en la búsqueda de personas mediante la CURP biométrica.

La legisladora explicó que este sistema interconectará bases de datos públicas y privadas para agilizar la localización de personas desaparecidas, además establece la Alerta Nacional de Búsqueda, que operará de inmediato tras el reporte de una desaparición, por lo que se eliminará el periodo de espera de 72 horas para iniciar investigaciones.

Agregó que la reforma crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por fiscalías locales y federales, y obliga a realizar pruebas dactiloscópicas y genéticas a restos humanos no identificados antes de su traslado a fosas comunes, registrándolos en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Cabe señalar que la CURP biométrica será obligatoria para trámites públicos y privados, con lo que se busca agilizar procesos administrativos y fortalecer la seguridad en la identificación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *