#DespiertaSonora
Jorge Alcocer, secretario de Salud, señaló que al cumplirse un año de que se suspendieron las clases presenciales por la pandemia de COVID-19, se alistan para regresar a las aulas.
Indicó que a nivel mundial se tienen siete semanas continuas en el descenso del número de casos y de hospitalización.
Sin embargo, llamó a no confiarse y no bajar la guardia ya que pudiera tenerse una tercera ola de contagios a nivel mundial.
En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), manifestó que la apertura de las escuelas traerá alivio para las familias, además de que ayudará a los estudiantes.
Dijo que hay ciertos riesgos al salir del confinamiento, pero las escuelas no son amplificadores de enfermedad y hay bajo riesgo de que los menores tengan síntomas graves.
Informó que se afina la apertura de las escuelas con una estrategia que contempla reducir el tamaño de las clases, si se deben o no usar cubrebocas, garantizar la ventilación, entre otras medidas.
Dijo que como gobierno se tiene la responsabilidad de minimizar los riesgos para volver a la nueva normalidad, “es lo que todos queremos”.

El presidente López Obrador ha señalado que su objetivo es que los alumnos regresen a las aulas antes que concluya el actual ciclo escolar, por lo menos en los estados con semáforo verde.
Fue el16 de marzo de 2020 cuando las autoridades federales publicaron el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para la suspensión de clases por el Covid-19.
Se tenía contemplado que la suspensión durará un mes en promedio, sin embargo, fue extendida de manera indefinida semanas después.
Regreso de clases ordenado
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que se garantizará un regreso ordenado a las aulas y que no haya iniciativas espontáneas que no cuiden elementos fundamentales sanitarias ante la pandemia de covid.
Indicó que este viernes sostendrán una reunión con la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, para afinar la estrategia.
Dijo que con el regreso a las clases presenciales será de manera cuidadosa y como sucedió en Campeche, en otras entidades con semáforo epidemiológico en color verde como Chiapas y Sonora también se vacunará al personal docente.
Señaló que de manera muy notoria en el hemisferio norte no se ha presentado casos de influenza, “es algo muy notorio, relevante, y muy afortunado porque no tuvimos dos temporadas enfermedades respiratorias”.
Fuente: Agencias
