fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

Más de 20 países confían en crear un tratado contra futuras pandemias

Mar 31, 2021

#DespiertaSonora

Los jefes de gobierno y Estado de hasta 23 países y la organización Mundial de la Salud coincidieron en la necesidad que tiene el mundo de estar preparado ante los futuros desafíos epidemiológicos, en especial después de lo vivido durante la pandemia del coronavirus.

Varios países de todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud tienen por objetivo la creación de un tratado internacional que pueda permitir una respuesta conjunta y efectiva ante futuras pandemia para evitar lo vivido durante la crisis del Covid-19.

La clave del tratado estará en el endurecimiento de las reglas para compartir información que tenga que ver con salud y con posibles brotes de enfermedades, ya sean nuevas o conocidas, y en torno al reparto equitativo de posibles vacunas, material sanitario y pruebas de detección de enfermedades.

La propuesta fue lanzada por la Unión Europea con el objetivo de construir una “arquitectura sanitaria internacional más sólida” que proteja a las generaciones futuras, la cual fue bien recibida por la OMS.

Los participantes sostienen que la crisis provocada por el Covid-19 ha hecho “aprender una dura lección a las naciones del mundo” y ha puesto en evidencia que “se debe cooperar internacionalmente para estar mejor preparados ante el próximo desafío sanitario”.

Por el momento, tan solo se han sentado las bases de lo que podría ser un futuro acuerdo. En estas reuniones preliminares han tenido especial presencia países europeos, que han sido unos de los más afectados por la pandemia, pero no han participado miembros de grandes potencias globales.

Cabe recordar que un tratado internacional nunca es de obligada participación y que habrá países que decidan mantenerse al margen de esta decisión que implica un gran esfuerzo diplomático, político, estructural y económico.

Por el momento, la propuesta de tratado obtuvo el respaldo formal de los líderes de Fiji, Portugal, Rumania, Gran Bretaña, Ruanda, Kenia, Francia, Alemania, Grecia, Corea, Chile, Costa Rica, Albania, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Países Bajos, Túnez, Senegal, España, Noruega, Serbia, Indonesia, Ucrania y la OMS.

La propia OMS ha sido uno de los organismos más criticados por su respuesta a la pandemia durante los primeros meses de crisis. Además, esta organización mantuvo una especial controversia con Estados Unidos mientras gobernaba Donald Trump, que llegó a retirar su participación y financiación de esta.

El tratado podría estar listo en mayo

“Los 194 estados miembros de la OMS empezarán ahora las negociaciones y esperamos tener una resolución en mayo, cuando se celebre la Asamblea General de la Salud”, señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Información: France24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *