• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Alerta por una presunta red de contrabando de combustibles

Abr 10, 2021
A tanker truck from Mexico's oil company, PEMEX, enters a refinery to load up on fuel in Tula, Hidalgo state, Mexico, on January 11, 2018. - President Andres Manuel Lopez Obrador urged Mexicans not to panic as gasoline shortages spread across the country, caused by a crackdown on fuel theft that risks backfiring badly. The president says the shortages were triggered by his administration's decision to temporarily close some of state oil company Pemex's pipelines -- part of his bid to wipe out rampant fuel theft that cost the country an estimated $3 billion in 2017. (Photo by Pedro PARDO / AFP)

#DespiertaSonora

Guadalajara, Jal. (proceso).- Funcionarios, políticos y reconocidos empresarios presuntamente estarían involucrados en el contrabando de combustible que ingresa por la frontera norte y se distribuye mediante empresas legales que supuestamente evaden al fisco alrededor de 15 mil millones de pesos al mes, según una denuncia anónima que el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, recibió el 10 de febrero pasado.

En el documento se detalla cómo opera una red que trafica con hidrocarburo ilegal y se describe su ruta de distribución, básicamente en Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Sonora. Conforme a estos datos, dos de cada tres pipas vendidas en el país provienen del contrabando.

Con base en este reporte, el legislador morenista informó el 18 de febrero que presentó una denuncia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a la Fiscalía General de la República (FGR) y a Pemex atender el problema.

Hasta el pasado 26 de marzo, cuando solicitó licencia por tiempo indefinido para contender por la alcaldía de Veracruz, Exsome no volvió a tocar el asunto públicamente. Pero este semanario investigó a las principales empresas presuntamente involucradas en la venta de combustible robado y encontró que algunas, en lugar de importarlo como tal, lo hacen pasar por hidrocarburos accesorios a fin de evadir impuestos.

En Jalisco, empresarios gasolineros de Guadalajara que cuentan con franquicias de Pemex confirmaron que les ofrecen parte del combustible que ingresa ilegalmente por Matamoros, Tamaulipas. Los reclamos por la venta ilegal se han ventilado públicamente desde hace tres años, pero a la fecha no se ha castigado a nadie.

Según la denuncia que llegó a San Lázaro, las pérdidas para Pemex por este “huachicoleo” pueden superar los 40 mil millones de pesos mensuales.

Fragmento de reportaje de Proceso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *