• vie. Nov 21st, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Productores de la Etnia Yaqui urgen apoyos ante la severa sequía que existe en el Sur de Sonora

Abr 21, 2021

Oneyda Álvarez / DespiertaSonora

Frente a la sequía severa que está afectando a sector pecuario, productores yaquis hacen una propuesta a los tres niveles de gobierno para solucionar la falta de agua y la pérdida de cabezas de ganado en el Sur de Sonora.

Lauro Bamea, productor pecuario de la Etnia Yaqui, expone que, en estos momentos, en la mayor parte del país existe una severa crisis del vital recurso.

Señala que en el centro de la república la captación de agua tiene un déficit de 35 por ciento y que un ejemplo claro de esta situación es el Plan Cutzamala de la Ciudad de México.

“Esa situación prevalece en esas latitudes del país donde son zonas lluviosas por excelencia, imagínese acá en las zonas áridas, semidesérticas como Sonora”, resaltó.

El sistema de presas del Río Yaqui tiene un almacenamiento del 33 por ciento y el sistema de presas del Río Mayo, un almacenamiento del 10%, lo que pone en situación crítica a la economía de la región de sur de Sonora, concretamente en Cajeme.

“Volvemos a recordar la crisis de captación de agua del sistema de presas del Río Yaqui, donde se tuvo que bombear agua al Canal Alto para que Cajeme y todas las comisarías del sur de Sonora pudieran tener agua para consumo humano y Navojoa, como ciudades referentes, pero en realidad es toda la región del Sur de Sonora”, señaló.

Lauro Bamea explica que los productores ganaderos del territorio yaqui han perdido sus hatos completos de 30 cabezas, hay productores que han perdido de 80 a 120 cabezas.

“Viendo de lejos pareciera insignificante, pero es una actividad muy importante para el circuito económico de la región, representa un ingreso para más de 500 familias, que es un promedio de 2 mil 500 yoremes; en más de 300 ranchos de la región, se han muerto por los efectos de la sequía más de 2500 cabezas de ganado”.

Indicó que decir que en la tribu todos los ganaderos son yoris y son ganaderos ricos es una falacia, y señaló que los ganaderos ricos están en la Sierra Alta de Sonora, en la Cuenca del Río Sonora, donde tienen construidos más de 5 mil represos que retienen el agua, que debería almacenarse en la presa El Molinito y la presa Abelardo L. Rodríguez.

Por todo lo anterior, el productor yaqui Lauro Bamea anuncia una propuesta con una noble intención, pero que se realice al margen de los trámites burocráticos y a los tiempos de aceptación, análisis, revisión, paso a instancias de autorización y comités y al acecho de los intereses políticos electorales de estos tiempos.

“Esta debe sujetarse a la norma y el proceso burocrático nos condenaría a la pérdida de nuestro patrimonio que tanto esfuerzo nos ha costado”, enfatizó.

La propuesta con acciones emergentes es la siguiente:

  1. Habilitación de forrajes, granos y alimentos balanceados.
  2. A corto plazo, un programa de aprovechamiento de esquivos agrícolas producto de las trillas de trigo (empacado de rastrojo de trigo).
  3. Mezclar los rastrojos con melaza.
  4. Habilitar con agua los ranchos más cercanos.
  5. Apoyo con recursos económicos.

Finalmente, Lauro Bamea externó que este jueves la comunidad yaqui sostendrá una reunión en Vícam, en la que se hablará de la severa crisis por la sequía y en la que definirán las acciones a seguir en caso de una nula respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok