Oneyda Álvarez #DESPIERTASONORA
Ciudad Obregón, Son. Ante la falta de solución de las autoridades correspondientes en el caso de los cuatro bloqueos carreteros que mantienen las comunidades yaquis, las empresas industriales de Ciudad Obregón se han adecuado y adaptado a las circunstancias y han asumido las demoras, costos y gastos que implica el transporte de mercancías por la rúa federal.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) de Ciudad Obregón, Julio César Pablos, quien además aclaró que esto no significa que estén resignados a esta situación, porque continúan esperando que las cosas cambien y haya una solución.
“No es resignación, pues no hay otra opción; nosotros seguimos exigiendo que suceda algo; cada vez que observamos que hay avances en las obras de la Sedatu, y al ver que se está cumpliendo con el compromiso federal, en Canacintra seguimos insistiendo en que se libere la carretera, y pues los yaquis aún no han cumplido con la parte que les toca”, resaltó.
Sobre el costo que representa los bloqueos en la carretera a la industria de Cajeme, Julio César Pablos dijo que cada empresa tiene sus propios números y aún no se ha hecho un análisis este año del impacto financiero a nivel general.

Asimismo, aseveró que si este problema ha persistido es porque “no hay gobierno” (sic), “está ausente el Gobierno del Estado, y el Municipal es mínimo lo que puede hacer, y la Federación está actuando, pero actuando con compromisos que estableció a través de la Sedatu , incluyendo con los famosos deslindes de la Tribu Yaqui, pero no exigiéndoles con la parte de que cumplan con lo suyo”.
Frente al nuevo gobierno que está por llegar a Sonora, el presidente de Canacintra comentó que ojalá el presidente de la República y Alfonso Durazo hagan algo bueno en este tema.
“Sería una buena señal para los sonorenses ver que ellos vengan a arreglar los bloqueos”, concluyó.