DILUVIA
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
Sabe cómo andará de genio el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque los efectos positivos y negativos de las intensas y prolongadas precipitaciones sobre territorio sonorense, le quitaron los codiciados reflectores que satisfacen su insaciable ego y protagonismo mediático.
Y no podía ser de otra forma, porque ni modo que una gira presidencial pudiera sustituir en materia noticiosa el fuerte impacto de la contingencia climática que experimentamos en esta entidad durante tres o cuatro días seguidos y que incluso debió ser motivo para que tal periplo se pospusiera.
Pues no se pospuso y como el presidente merece atención, merece que le doren la píldora, que lo halaguen y lo hagan sentir como la última coca cola en medio del desierto, toda la fuerza del estado, de los municipios visitados y de dependencias federales, se concentraron en la sacrosanta tarea de alimentarle el ego al visitante, mientras grandes proporciones del territorio sonorense eran afectadas por torrenciales lluvias, cortes de energía, daños a la red de carreteras y a vialidades urbanas, así como a la infraestructura pecuaria, a cambio de represos repletos y agostaderos anegados.
Por elemental criterio humano el presidente debió hacerse un lado y permitir que toda la fuerza de las instancias de gobierno se concentraran en atender la emergencia, avanzar en las previsiones y desde esa perspectiva, creemos que el gobernador Alfonso Durazo Montaño debe andar ansioso porque ahueque el ala tan ilustre visitante, para ahora sí dedicarse al cien por ciento a atender a cientos de familias que perdieron todo a causa de inundaciones principalmente en la región de Guaymas y Empalme, aunque hay reportes que lo mismo ocurrió en comunidades serranas.
Pues al menos el llamado Monzón Mexicano obligó ajustes en la agenda, porque para no poner en riesgo la investidura presidencial, los eventos en Nogales y Guaymas fueron privados, y contra viento y marea y a pesar de reciente masacre a pocos kilómetros de la cabecera municipal, se reunió en Rosario Tesopaco con autoridades de 11 municipios de la sierra de Chihuahua y de Sonora.
Como se advierte, la agenda presidencial está por sobre todas las cosas y no es afectada ni por circunstancias de orden humanitario, con la esperanza de que ya se vaya a su palacio en la Ciudad de México, para que titulares y personal de instancias municipales, estatales y federales, de andar en anacrónicas y rústicas genuflexiones, apliquen sus esfuerzos en atender los efectos de la contingencia.
Por supuesto que ante los pronósticos, la Unidad Estatal de Protección Civil hizo las previsiones del caso, pero fueron superadas por la magnitud de las precipitaciones y ahora hay que atender las consecuencias por la masiva inundación en los valles de Guaymas y Empalme y con miles de transportistas y viajeros varados por cortes de la carretera de cuatro carriles al norte de Ciudad Obregón y al sur de Hermosillo, además de muchas comunidades aisladas en la sierra por la crecida de arroyos y ríos.
Ahora viene lo importante sin el vital apoyo del Fondo de Desastres Naturales y sujetos a la generosidad y misericordia ciudadana dispuesta a la donación de cosas para atenuar las pérdidas de miles de personas en lo inmediato, para luego al paso de los días encontrar viviendas llenas de lodo pérdida de enseres familiares e incluso de vidas humanas.
Miren, creado en 1996 y ya con reglas de operación desde 1999, el famoso FONDEN fue un instrumento financiero, que incluido en el Sistema Nacional de Protección Civil, salían los recursos para enfrentar emergencias que, al ser consecuencia de los efectos de la naturaleza, no se pueden presupuestar y a este reportero le tocó cubrir eventos donde prácticamente de forma inmediata, municipios y comunidades afectadas, recibían productos consumibles como despensas, agua, medicamentos, artículos de abrigo, limpieza y protección; además de servicios de arrendamiento de letrinas, regaderas, plantas potabilizadoras de agua, fletes y combustible.
De la misma forma, se activaban recursos económicos en las entidades afectadas por ciclones, huracanes, sismos y cualquier fenómeno natural, y se podían acceder a los recursos al poco tiempo de que fueron afectadas, para tener recursos financieros inmediatos para la reparación de infraestructura y de los bienes de las personas afectadas.
Pues como el actual gobierno federal requiere de recursos para las megaobras, ese fondo, junto con otros –más de 100—fueron sacados del presupuesto, eliminados alegando actos de corrupción que para no variar, el presidente nunca probó pero sí se chingó la lana y aunque en el actual ejercicio se supone se presupuestaron casi 10 mil millones de pesos para emergencias, pues sabe dónde estén.
Lo primero en estos momentos es salvar vidas, poner a buen resguardo a los damnificados; restaurar el paso por carreteras y caminos; implementar estrategias de abasto a comunidades aisladas y cosas así, pero lo fuerte vendrá al paso de los días cuando la gente desplazada volverá a sus casas de donde poco podrán recuperar de entre el lodo; habrá pausa forzada de actividades laborales y por ende, faltarán los ingresos, no descartándose secuelas de orden sanitario.
Como sea, desde el punto de vista noticioso, nada tiene qué hacer el alud de gráficas y videos con un presidente en pose y propagandizando sus buenas intenciones, frente a la tragedia de un padre tratando de rescatar a su hijo de un automóvil arrastrado por un arroyo; de puentes y carreteras cortadas por las fuertes corrientes; de vados cubiertos por 200 metros de ancho de un torrente; de ganado arrastrado y daños catastróficos en viviendas, además de vialidades urbanas muy dañadas.
Por lo pronto, a media mañana se informó de la suspensión de circulación de la carretera de cuatro carriles entre Empalme y Ciudad Obregón, y también entre Guaymas y Hermosillo; entre Hermosillo-Bahía Kino y Puerto Libertad; entre Cumpas y Nacozari; derrumbes en la carretera Hermosillo a Chihuahua y Hermosillo a Sahuaripa y de Sahuaripa a Tepache, entre otros estropicios.
Pero benditas las lluvias, porque en las últimas 24 horas, el sistema de presas de Sonora recibió 188 millones de metros cúbicos y ya supera los volúmenes de almacenamiento del 2021, destacando el caso de la presa Abelardo L. Rodríguez cuyo vaso ya alberga ya casi 28 millones de metros cúbicos, en tanto que la del Molinito anda por los 65 millones de metros cúbicos, volúmenes no registrados desde mediados de los años 90, lo cual resulta muy alentador al garantizarse el abasto de agua potable para el año próximo, cuando además, las parte fuerte de la temporada de lluvias es en septiembre.
Pues, así como el presidente no se inmutó ante la contingencia climática, tampoco los de MORENA se inmutaron y los que no andaban lambisconeando en los eventos de su amo, operaron sorpresiva asamblea, convención, congreso, consejo estatal o lo que sea, para el sábado-sabadazo, elegir como dirigente estatal a María del Rayo Gaytán Sánchez y a Macario Carrillo como Secretario General.
Pues por currículum los morenistas no se habrán de quejar, ya que además de hermana de la diputada a la legislatura estatal, María Alicia, la nueva dirigente eslicenciada en derecho por la Universidad de Sonora, con estudios de posgrado en derecho penal y criminología y una maestría en amparo por la Universidad Durango Santander, campus Hermosillo y hasta antes de dar la sorpresa con el apoyo de alrededor de 50 de los 70 consejeros, se desempeñaba como agente fiscal en Caborca.
Sabe qué ondas o cuál sea su trayectoria o formación en corrientes de izquierda, pero como se sabe, para escalar en MORENA al parecer ese no es ningún requisito ni problema, con tantas y tantos que ahora andan en la nomenclatura sin ningún mérito y que incluso su trayectoria es en la ultraderecha como es el caso del insulfado y repelente pollito castelo—minúsculas a propósito—entre otros y otras.
Desde nuestra perspectiva vaya que resultó sorpresivo dicho nombramiento, porque con mayores probabilidades, dadas sus trayectorias, había al menos tres perfiles mejor posicionados, no faltando quienes atribuyen dicho nombramiento al delegado Jorge Taddei, al secretario de la Consejería Jurídica, Adolfo Salazar Razo o a Jacobo Mendoza, lo cual es lo de menos, quedando solo saber el porqué la premura ya que se suponía que habría que esperar hasta resolver impugnaciones y que en Sonora al menos estaba en vilo la elección en dos distritos.
El actual dominio político de MORENA en Sonora le permite hacer lo que les de la gana y su fuerza incluye el que el excandidato del PRI a la alcaldía de Navojoa, Jorge Luis Márquez, ya renunciado a su militancia y a su regiduría, para asumir el cargo de Secretario del Ayuntamiento que encabeza Mario “El Mayito” Martínez, en un movimiento inesperado que sorprendió a la militancia de ambos partidos.
Por cierto, luego de ser objeto del menosprecio y exclusión de parte del nuevo delegado del CEN tricolor en Sonora, vaya la capacidad de convocatoria que mostraron Zaira Fernández y Pascual Soto al atiborrar de consejeros el auditorio Plutarco Elías Calles, desde donde se envió fuerte y claro mensaje de que la imposición de dirigencia no tiene futuro y que tampoco la tiene la fórmula del rústico Onésimo Aguilera e Iris Sánchez si es que la definición es por la vía democrática.