fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Oct 19, 2022

DISECCIÓN

SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

Muy informativa la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social de Sonora, Wendy Briceño Zuloaga, ante integrantes del Colectivo de Reporteros de Sonora, la cual dimos seguimiento a distancia, así como ha sido en los pasados ejercicios de ese espacio de reflexión y debate sobre lo más actual de la vida pública de esta entidad. 

Muy poca paja se genera en materia informativa cuando se va al grano y se describen y comparten con precisión datos presupuestales, acciones en proceso y objetivos y se dejan de lado choros y distractores para sacarle la vuelta a cuestionamientos cuyas respuestas no satisfacen ni al mismo declarante, lo cual ocurre con mucha frecuencia en este tipo de ejercicios. 

No ocurrió así en el caso que nos ocupa y vaya que los corsarios encabezados por el periodista Alfredo Ochoa, se fueron a fondo en la disección de las políticas de desarrollo social del gobernador Alfonso Durazo Montaño, cuya responsabilidad operativa tiene a cargo Briceño Zuloaga desde el mismo arranque de la actual administración estatal. 

Tratándose de asuntos de gobierno, la formación de este reportero lleva a privilegiar todo lo relativo a la SEDESSON al tundirle al teclado previa consulta y acopio de información sobre los temas a entretelonear y por eso, mucho de lo que puso sobre la mesa CORSAS Briceño Zuloaga, ya le habíamos dado los tratamientos editoriales correspondientes en anteriores despachos. 

Primero que nada, de todo el gabinete legal y ampliado, la compareciente es la única que le ha entendido a la necesidad de dispersar la información a detalle, de las letras y números que se anexan a lo que fue el mensaje del gobernador y que a fin de cuentas son los que mejor le entienden los comunes mortales y que cumplimenta el derecho a la información pública. 

Como se habrán dado cuenta, la titular de la SEDESSON ha prácticamente barrido con espacios informativos en radio, televisión y plataformas de internet y redes sociales, divulgando las acciones y los hechos, gastos y presupuestos, del área de gobierno, de las políticas públicas más estratégicas de la gestión de Durazo Montaño, sin que tengamos idea si dicha intensiva dispersión haya sido por decisión propia o algo diseñado con antelación. 

Como sea, no estaría mal que para efectos del derecho ciudadano a la información y por conveniencias del mismo sector oficial estatal, otros y otras titulares de gabinete al menos intentaran reforzar los datos del primer informe de su jefe, para que mayores sectores sociales profundicen en el conocimiento de lo que están haciendo, en qué y como se gastan nuestros impuestos. 

Por lo pronto, muy precisa la disertación de la secretaria al describir los nueve programas que se despliegan con un gasto previsto para este año de 371 millones de pesos, que mediante reglas de operación transparentes llegan a jefas autogestoras de la transformación social; a familiares de victimas de desaparecidos, a quienes les es impedido trabajar por cuidar a familiares enfermos, a quienes carecen de habitación propia digna, entre otros programas, que incluye las jornadas en populosos sectores de las manchas urbanas de las distintas ciudades de Sonora, donde se prestan todo tipo de servicios y apoyos a la gente. 

Lo mejor de todo es el anuncio de Durazo Montaño respecto a que el presupuesto social del año próximo será el más grande de la historia, posiblemente cercano a los 800 millones de pesos, para financiar toda una diversidad de políticas públicas dirigidas para reducir la franja de pobreza moderada que anda entre los 800 mil habitantes de este estado y 100 mil en pobreza extrema y que no tienen ni qué comer. 

Respecto a sus aspiraciones políticas, Briceño Zuloaga fue breve y muy precisa: el servicio público no debe contaminarse con la política electoral y que si decide ir por alguna posición de representación popular, por congruencia primero se retiraría de su actual responsabilidad para proteger lo que hasta ahora se ha construido. “Primero está el trabajo”, acotó al advertir que no se debe lucrar electoralmente con la pobreza. 

Si el gabinete en pleno hubiera desplegado un ejercicio comunicativo similar a la titular de la SEDESSON, sería la mejor contra o réplica al lapidario y cáustico posicionamiento de Movimiento Ciudadano respecto al informe del gobernador que resumió con la contundente frase “Nada que Celebrar”, al pretender desmentir uno por uno lo que fueron considerados logros. 

“Alfonso Durazo Montaño, queda a deber a las y los sonorenses en su primer año; durante los primeros 12 meses de su gestión, el Ejecutivo Estatal le dedicó más tiempo a declarar inversiones millonarias, que no se sabe cuándo se concretarán”, establece de arranque, para luego hacer pedazos las versiones optimistas y oficiales sobre seguridad pública, salud, educación, política social y desarrollo económico. 

“En el tema político Morena y sus aliados, a excepción de Movimiento Ciudadano, están claramente a lo que se les ordena de Palacio de Gobierno. El mandatario estatal se ha dedicado más a legislar que a sus tareas en el ejecutivo; promoviendo además que sus iniciativas sean aprobadas de urgente y obvia resolución, sin el debido análisis y discusión, por el solo hecho de contar con mayoría calificada”, apunta el comunicado del MC. 

Y vaya que nos fuimos con la finta, porque los de color naranja desmienten lo del gobierno paritario alardeado por el de Bavispe en su informe, ya que de acuerdo a los numeritos y porcentajes emeceistas, de los 13 cargos de primer nivel que establece la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, 8 se encuentran ocupados por hombres y solo cinco por mujeres; es decir, el 61.5% son hombres y 38.5% son mujeres. 

Además de pegar donde más duele: de acuerdo al Coneval, los resultados obtenidos en Sonora del periodo 2018-2020, no son nada alentadores, pues las personas en situación de pobreza en el estado pasaron de 774 mil a 885 mil, es decir, el 29.9% sufre de pobreza; al mismo tiempo los sonorenses en pobreza extrema pasaron de 64 mil 700 a 105 mil. El informe destaca que la pobreza en Sonora también se incrementó en todos los segmentos, incluyendo los adultos mayores de 60 años. 

Por cierto, más allá del voluntarismo y creatividad del gobernador para disponer de proyectos ejecutivos de obra que agilicen la ejecución de las mismas, el diputado Ernesto de Lucas presentó a la legislatura estatal la iniciativa de Ley para la creación del Fondo para Proyectos Ejecutivos de Obras, propuesta que debería ser la salida a las frecuentes observaciones del mismo gobernador sobre la carencia de lana para cubrir un trámite imprescindible y ya no tenga que pedir a las empresas que sufraguen dichos costos. 

“Hemos visto que, en la obra pública de todos los niveles de gobierno, la gran mayoría de los proyectos están incompletos, ya que fueron realizados con bajo presupuesto, sin términos de referencia claros y una gran parte de ellos ejecutados por personal inexperto”, señaló el popular Pato a nombre de Rosa Elena Trujillo Llanes, Natalia Rivera Grijalva y Jorge Russo. 

Se trata que en el paquete económico del año próximo, en el presupuesto de egresos se hagan previsiones que vendría a ser una reserva de recursos financieros, estableciéndose en el artículo 16 de la Ley de Obras Públicas, la obligación de incluir en cada presupuesto anual de egresos, un fondo para la elaboración de estudios y proyectos ejecutivos, el cual será normado por la Secretaría de Hacienda, y el cual se integrará por un porcentaje mínimo del 5% de la partida de gasto de inversión en obra pública. 

Y por rumbos del ayuntamiento de Hermosillo, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez dio a conocer el exitoso saldo, del Festival del Globo del fin de semana pasado, en donde a pesar de la multitud que reunió, alrededor de 25 mil personas, se llevó a cabo sin ningún incidente. sin incidentes de ningún tipo. 

De destacar que con meterle un gasto de 300 mil pesos, la derrama económica que dejó ese festival haya sido casi de ocho millones de pesos, con dos y medio millones de pesos de derrama solo para el sector gastronómico que se instaló a manera de corredor aledaño a la explanada donde estuvieron los coloridos artefactos voladores. 

Y ante el éxito obtenido, el munícipe capitalino adelantó que dicho festival regresará para el 2023 con al menos 30 globos con el objetivo de hacerlo una tradición, junto a la importante derrama que impactó a todos los sectores de la economía regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *