MENSAJES DEL SEGUNDO DESAIRE A YSQ…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
LO INTERESANTE de que no pasara la reforma electoral propuesta por López Obrador está en los diferentes mensajes que se generan. Unos saruquis, pero otros finitos.
1.- De entrada, se refuerza la conformación de la alianza PRI-PAN-PRD sin MC que en la Convención Nacional Democrática realizada el lunes en el World Trade Center definieron ir solos tanto en las elecciones del 2023 como en las del 2024. Se acordó además que será de febrero a junio cuando construyan su plataforma de propuesta y en ese último mes definir las candidaturas respectivas.
2.- Sirvió y mucho la marcha del 13N misma que provocó la contra reacción de la 27N de López Obrador que no fue suficiente para desbancar la negativa a la reforma en la que, por cierto, hubo hasta legisladores de Morena que votaron en contra lo cual agrega un interesante significado al cúmulo de mensajes.
3.- El PRI se vuelve necesario toda vez que aquella negativa a la reforma eléctrica fue punto importante para desestabilizar el piso de un presidente que ya sabía que le iban a rechazar su propuesta electoral y para lo cual manejará un plan B cuya votación se realizará antes del quince de diciembre día que termina el período de sesiones en el Congreso de la Unión. Pero esa es otra cancha de juego.
4.- Se le puede ganar a López Obrador y a Morena, no son invencibles por más que se alegue y escriba que no hay oposición o que está muy flaca como se ha manejado en abundancia para generar un sentimiento de desolación. De hecho, es factible observar en las diferentes encuestas presidenciables que va en aumento el número de indecisos.
5.- Se potencializa a su vez la generación de estudios de análisis de los diferentes precandidatos de oposición cuyos resultados serán esperados por los tomadores de decisiones de los distintos partidos cuya óptica pasará de la pesadumbre a la esperanza.
6.- López Obrador en su mañanera deberá desdeñar el triunfo de la oposición y hablará del plan B pero a su vez tiene que manejarse como el todopoderoso a quien ni la criptonita le hace daño. Como siempre, aunque de alguna manera ya no cuenta con todas las fichas para asegurar que dejará sucesora.
7.- Las corcholatas, ante la inminencia de la triple alianza soltarán toda la carne al asador rebasando el control que les imprime YSQ toda vez que para ninguno de los cuatro habrá un próximo intento por la edad que tienen: Ebrard 63 años, Claudia 60, Monreal 62 y Adán Augusto 59, sobre todo porque dentro de seis años les será prácticamente imposible realizar campañas electorales.
8.- El mensaje velado a los chairos es que se desboquen en las redes sociales en defensa de su gran tlatoani. Se verá una campaña muy agresiva, aunque de corto tiempo por aquello del Lupe-Reyes y el inicio de las posadas.
9.- Los equipos de las dos corcholatas que no quieren sujetarse a los designios del presidente, refuerzan sus perfiles de desobedientes y mientras Ebrard le busca cuadrar las encuestas pidiendo suelo parejo a través de debates y proponer su encuestadora, Monreal quien está de acuerdo con ambas propuesta fue abucheado el lunes en Hidalgo en uno de sus eventos, empero sigue con la idea de hacerse indispensable a los ojos del presidente lo cual se verá una vez que el Plan B pase al Senado la semana que entra y defina si continuará o no en Morena. Aunque ya se le considera traidor y con un pie afuera.
10.- Esta segunda denostación fortalece también la tesis de que presidente no deja presidente, proveniente de Salinas para acá pues ninguno ha logrado, por variables diversas que van desde la violencia hasta resistencias de sus propios partidos y sus militantes, dejar sucesores y quienes han logrado sortear la aduana, no han ganado en las urnas.
11.- Las próximas vacaciones decembrinas, que culminarán el seis de enero por razones lógicas, permitirán un impasse político, pero con una diferencia sustancial que cobija esta segunda derrota aún y cuando logre avanzar con su plan B que, como manzana envenenada, desnudará a un presidente impositivo sobre todo para la clase media que apoyó el 13N.
12.- Los equipos de las diferentes corcholatas, enrolados en sus dinámicas, tomarán diferentes posturas y la sumisión a la preferida no es una de ellas toda vez que el rechazo de la estructura ganadora hacia los perdedores será natural al quedar como apestados ante los triunfadores que no permitirán el encumbramiento en la toma de decisiones de los fracasados lo que acarreará un sismo cuyos alcances son difícil de observar en una primera instancia y más cuando no se menciona un proyecto de sanación de las heridas que se causarán entre sí de manera humanamente natural.
13.- La famosa oposición que según insistirán no existe y que deberán, según estudios y opinólogos definir sus cartas credencias a más tardar en febrero, empezarán a su vez a manejar dos tipos de mensajes: El sí se puede por un lado y por el otro, el falso escudo de indestructible de YSQ por lo que arremeterán con todo lo negativo que ha realizado.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304