EL PASADO FIN de semana, quienes integran el “Movimiento de los otros” – encabezados por Zayra Fernández y Pascual Soto– , invitaron a una posada a la que asistieron unos 500 liderazgos priistas de Hermosillo lo cual es un número significativo y donde también hizo acto de presencia el alcalde Antonio Astiazarán. ¿Qué hacía allí?, eso merece un análisis aparte.
DESPIERTASONORA
Los mensajes enviados fueron varios y muy interesantes.
De entrada, fueron observados no nada más por los actuales dirigentes oficiales del PRI, sino también por quienes manejan otros partidos: MC, PAN e inclusive de Morena.
El poder de convocatoria demostrado no es fácil de conseguir pues se requiere de planeación y una estructura con financiamiento organizacional que permita convencer a tales liderazgos de asistir a una reunión de este tipo. Además, y como sea que la ponga, obliga a que el resto de los partidos cuenten con un parámetro que deben vencer en esto de mostrar músculo en estas fiestas decembrinas.
Bajo esta observación podemos concluir que “los otros” cuentan con operadores y financiadores mismos que le da sustancia a su movimiento que por otra parte y de manera automática ha ejercido empatía en integrantes de otros partidos que han asistido a eventos que han realizado mediante giras de trabajo por diferentes partes del Estado y en los cuales se ha observado la presencia de alcaldes de distintos partidos.
Por su parte, el dirigente estatal del PRI en Sonora, Rogelio Díaz Brown, sigue haciendo sus llamados a la unidad y publicado que poco a poco va logrando el objetivo. Sin embargo, mientras “los otros” continúen por su lado, no podrá dar la certeza adecuada a sus palabras y, al contrario, abrirá más la brecha separatista.
Requiere algo más pues Fernández y Soto sostienen la conformación del bloque opositor al interior del tricolor debido a la presunta imposición de Díaz Brown por parte del presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, con quienes afirmaron romper toda relación, de manera que no apoyarán al nuevo dirigente estatal del PRI según se informó allá por el 23 de septiembre justo cuando el cajemense tomó oficialmente las riendas del partido. Va para tres meses de esto. https://bit.ly/3YiPTbV
Analicemos esto.
1.- Cuando Díaz Brown solicitó apoyo financiero a la militancia y le respondió Manlio Fabio Beltrones, cuajó la hipótesis de quien era el eterno dueño del PRI en Sonora. Y de este hecho surgieron ene cantidad de especulaciones.
2.- La lucha de “los otros” debe intensificarse pues en la medida en que su movimiento crezca contarán con el capital político suficiente para poder sentarse a la mesa de negociaciones por las candidaturas y sus esquemas de designación lo cual debe ocurrir a más tardar en junio-julio del próximo año, pues el período electoral inicia en septiembre.
3.- El ADN de ambos equipos es netamente priista y en ambos casos no se están tratando como enemigos a muerte por lo que la puerta sigue abierta, además de que los cambios se logran desde adentro.
4.- Quiérase o no, “los otros” están generando una ligera sensación con dedos cruzados de que al PRI puede llegar un cambio que reduzca un tanto la impresionante carga negativa que posee como organización política.
5.- A su vez, su desazón por el trato recibido se conjuga con el alejamiento de algunos priistas que ya se fueron del partido como Rafael Galindo Jaime y Jorge Piña López quienes se dicen coordinadores de Ricardo Monreal, entre otros que también andan en equipos de corcholatas.
6.- Se ha provocado a su vez, al interior del PRI, una interacción que debe obligar a Díaz Brown a contestar las llamadas de quienes le apoyan de alguna manera y dejar de lado el crack en el que actualmente se maneja.
7.- Hay que recordar que en Sonora el PRI cuenta con ocho mil 228 integrantes –según el listado nacional https://bit.ly/3BSI57p –, que de alguna manera están observando las reacciones de ambos bandos.
8.- Por otra parte, Díaz Brown está luchando a contracorriente pues dirigir al instituto no deja de ser una papa caliente toda vez que su discurso es en defensa de la democracia https://bit.ly/3YfxDQP y que a todas luces no ha podido encajar adecuadamente en el PRI Sonora, pero que sirve de punto de inflexión.
9.- Aunque el 18 de enero (de 1946), es una fecha simbólica por el nacimiento del PRI, no creo que para entonces se limen asperezas entre ambos bandos al no presentarse la existencia de negociadores que vayan acomodando y presentando posibles cartas del ganar-ganar y “los otros” no van a abandonar al Revolucionario pues prefieren que los corran para demostrar una injusticia más cometida contra ellos y Díaz Brown no quiere aplicarles la urracarrana.
10.- De momento ni unos, ni “los otros” han presentado un plan de acción que permita ampliar la gama de adeptos en base a la atención de banderas sociales, situación que conlleva a su vez un debilitamiento –si de por sí–, de la figura del Revolucionario Institucional lo cual es un punto clave en este affaire por el que navegan.
¿Sobre futuras alianzas?… pues primero deben hacerla al interior.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
