• lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Ene 13, 2023


SHEINBAUM, ATORADA…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
¿POR QUÉ COLOCARON A seis mil integrantes de la Guardia Nacional como vigilantes –tanto en vagones como en pasillos–, en el metro de la CDMX?

Al final de la columna manejo dos hipótesis.

Claudia Sheinbaum dio a entender que era porque sospechaban de sabotajes dirigidos con el fin de afectar su imagen como precandidata a la silla presidencial. Y el presidente la secundó, de allí la orden.

La senadora sonorense Lilly Téllez dijo:

” Hay zonas de México sin un solo elemento de la Guardia Nacional y hoy van a destinar 6 mil al metro para satisfacer la paranoia del sabotaje. El Metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN, que el estado de Sonora, que arde en violencia”.

Y tiene razón. A septiembre del 2022 el gobernador Alfonso Durazo hablaba de dos mil 997 destacados en el estado. Casi la mitad.

Por lo pronto la regente ha logrado bajar de momento un poco la intensidad de la nota con la presentación de los perpetradores del intento de homicidio de Ciro Gómez Leyva. Un poco, pero lo que ocurra en el metro que transporta diariamente a cinco millones de chilangos, cualquier cosa, será noticia de nueva cuenta.

Es una lápida que llevará a cualquier lugar a donde vaya a hacer campaña.

Por supuesto que le pegará en las encuestas, de tal forma que los equipos de las otras dos corcholatas están a todo lo que dan para subir sus momios.

Por ejemplo, en el caso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, envío al diputado Gustavo Magaña a organizarle una próxima gira en el sur de Sonora y el legislador estableció una agenda de dos días (12 y 13 de enero) donde se verá con priistas, cetemistas, dirigentes empresariales, líderes sociales, dirigentes de la barra de abogados, entre otros.

Cheque su agenda completa, con todo y nombres y lugares de reunión, en este link: https://bit.ly/3IGVVO7

Mientras tanto se espera una visita a Sonora de Marcelo Ebrard –por fin–, antes de marzo, pero en vía de mientras su encargado de campaña, Julio Benavides, maneja la estrategia de apoderamiento de la clase media (la que interesa a Movimiento Ciudadano) y de otro tipo de liderazgos al cual habrá que sumar a Petra Santos a quien se le vio en CDMX a finales de año, ya se ha de imaginar con cual equipo corcholatero. Aunque a la profesora no le dieron su partido estatal, logró conformar una estructura que servirá a la causa del canciller.

Los seguidores de Ebrard andan también sobre los huesos de Norberto Barraza quien en este momento está más enfocado en ganar la impugnación hecha en el Trife pues la autoridad electoral sonorense le hizo de agua algunas asambleas del partido “Vamos”. 

Ahora que le va tan mal a Claudia, las especulaciones sobre la posición de Ebrard han girado en torno a tres aspectos.

Primero, sus numeritos se irán para arriba, pero, aunque ha dicho que no abandonará Morena, por este hecho se le ha manejado como posible coordinador de campaña de Sheinbaum y recibir por esta acción la presidencia del Senado. 

Segundo, sabe el canciller que su imagen está más que fortalecida, lo cual se verá en futuras encuestas, pero también que no será el favorecido, sin embargo, no se cierran las puertas de Movimiento Ciudadanos –si las de la triple alianza–, para llevarlo como candidato con lo cual abriría un considerable boquete en Morena.

Y tercero, no deja de presumir su cercanía con Biden y el equipo político que le rodea, lo cual ya se ha escrito, pero no se había mostrado esa deferencia hasta esta cumbre de presidentes que acaba de pasar donde él en lo particular fue el ganador en materia política.

Hay que recordar que será en junio-julio cuando se devele el misterio de la candidatura de Morena por la presidencia, vía encuestas, que ya sabemos para donde apuntan y tiene Sheinbaum el tiempo suficiente para que lo que ocurra en el metro logre que pase a segundo término y reducir la carga negativa que hoy sigue en aumento. La terquedad de López Obrador la mantiene arriba de cualquier aspirante.

Al menos es lo que se avizora, pero la alianza tripartita que ya acordó ir juntos con candidatos priistas por Coahuila y Estado de México, así como aspirantes panistas por CDMX y la presidencia de la República, viene a darle otra connotación a esta precampaña toda vez que las encuestas sin candidato establecen una separación de entre quince y veinte puntos con respecto a Claudia y similar con Morena como partido.

El detalle es que ya se pusieron de acuerdo los tres partidos y los numeritos van a cambiar, lo mismo ocurrirá cuando haya candidato visible como, todo indica, muy posiblemente sea Lilly Téllez la opositora de Claudia, toda vez que iniciará su precampaña en estos días y la arrancará en Sonora, concretamente en la capital, con lo cual empezará el tú a tú que se verá reflejado en los estudios y análisis, sin lugar a duda.

Sobre los seis mil agentes de la GN, me pregunto, ¿acaso se estarán poniendo el huarache para evitar lo que ocurrió en Chile donde una macro manifestación de estudiantes en protesta por el incremento del costo del boleto del metro desencadenó en la destitución y renuncia del entonces presidente de ese país?

Es que no se puede confiar en los argumentos de Sheinbaum, ni en los de López Obrador, cuyas mentiras allí están (90 mil en sus mañaneras) y siempre actúan con doble cara.

¿O bien, hay temor también por la anunciada segunda macro marcha programada el próximo domingo cinco de febrero en defensa del INE?

Y es que no vaya a ser el diablo y se nutra con la presencia de miles de estudiantes de la UNAM dolidos por la muerte de la jovencita universitaria hace unos días, que se sumarán a todos aquellos que protesten por el fallecimiento de una treintena más que murieron por utilizar el metro. Ese mar de gente será difícil de controlar o someter de forma pacífica.

Y sí, todo le pegará a Claudia Sheinbaum.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                         
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                      
Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                                                                                                          https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *