Debe haber importantes anuncios de Amlo
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
EN LO QUE será la visita 25 de López Obrador a Sonora, se esperan declaraciones importantes para el Estado que obviamente no las podía dar a conocer el gobernador Durazo Montaño.
La agenda inicia con su llegada hoy a la capital donde habrá de esas reuniones de petit comité. El viernes hará su mañanera a las siete de la mañana para, posteriormente ir a Puerto Peñasco a eso de mediodía a supervisar la obra de la planta fotovoltaica a la que le ha sabido sacar jugo.
Para el sábado a las once inaugurará la carretera Agua Prieta-Bavispe y de allí marchará a ver la mina de litio en Bacadéhuachi donde de seguro comerá pues llegará a eso de las dos de la tarde.
Y el domingo a las once tiene programada en Loma de Guamúchil dar seguimiento al Plan de Justicia Yaqui y que bueno para que adelante otra parte de los doce mil mdp proyectados pues las obras tienen semanas detenidas por falta de liquidez.
Entre las esperadas declaraciones se encuentran los avances de negociación con la empresa gigante china Ganfeng Lithium que cuenta con cinco yacimientos en el mundo y es proveedora de Tesla y BMW hasta el momento y sus planes son invertir mil mdd de los cuales ya van en la mitad, más, menos.
Se calcula en 244 millones de toneladas el yacimiento del mineral (el más grande del mundo), de los cuales entre 3.5 y 4.5 millones corresponden a carbonato del litio –será una producción anual de 17 mil toneladas—y multiplique que en el mercado la tonelada del producto anda en un millón 500 mil pesos. ¿Se dimensiona el dineral? https://bit.ly/3XyKBYi (No caben los ceros en la calculadora). Según los especialistas, para el 2028 el mercado del litio andará en los 240 mil mdd. Ufa.
Se supone que López Obrador trae bajo la manga un plan de negociación que se viene manejando desde abril del año pasado, mes que decretó el dejar de otorgar concesiones mineras de litio, pero la ley no es retroactiva y lo que se busca evitar es que el caso se vaya a litigio.
Quién sabe si sea una jugada de la gigante china, pero aseguran contar con un plan piloto para procesar el carbonato de litio en Hermosillo (me imagino que apuntando a la planta Ford como futuro cliente), y sus estados financieros apuntaban que la primera producción de mineral se tendría en 2019, fecha que se ha venido postergando hasta quedar para finales del 2024. https://bit.ly/3jV3VBn
Uno de los mejores periodistas en materia de negocios es Darío Celis quien acaba de publicar que Elon Musk amplió su programa en México en el cual contempla la construcción de varias locaciones y especialidades, desde fábricas de vehículos eléctricos hasta de baterías, pasando por el desarrollo de tecnologías de generación solar. Los estados que se verán beneficiados serán Nuevo León, Hidalgo y Sonora en la parte de Puerto Peñasco. Los anuncios se harán en los próximos días por parte de López Obrador. https://bit.ly/3xsJe2C
Quien sabe, a lo mejor en su mañanera de Hermosillo se da a conocer este anuncio. O bien, en Puerto Peñasco o Bacadéucahi. Por cierto, el T-MEC preponderó la proveeduría en los tres países que la conforman por encima del resto del mundo. No habrá inversiones de otros países sobre puntos clave, como el automotriz. Elon Musk no es ningún tonto.
Mientras esto ocurre, la secretaria de Economía de Sonora, Margarita Velez, está manejando una estrategia muy interesante en la conformación de cuadros de profesionales para prepararlos en lo que se viene proyectando la generación de los nuevos tipos de empleados que requerirán las empresas que invertirán en Sonora. Un proyecto a todas luces necesario y que vale la pena subrayar junto con su llamado de unidad a las cámaras empresariales para que estén preparadas y no se queden sesgadas en esta oportunidad.
Se entiende que los efectos colaterales de esta acción, en el caso de Obregón, se verán reflejados en sus índices de delincuencia. Se estima más o menos un año para conocer el impacto del personal especializado.
Tan es así que, por ejemplo, en el caso de Ciudad Obregón hay empresas que se encuentran mandando a capacitar al extranjero –Alemania, Japón y Estados Unidos–, a personal que van a necesitar, sobre todo técnicos especializados en el mantenimiento y reparación de equipos sofisticados para la industria. En Hermosillo, en eso deben de andar.
Otro punto que se está visualizando es la afectación positiva que tendrán las inversiones en materia de especializaciones en las universidades del Estado que, si no quieren quedarse rezagadas, deberán de emprender nuevas modalidades de estudio acordes a los nuevos tiempos.
Por ejemplo, no tenemos en Sonora talleres suficientes que den mantenimiento y arreglo a los aparatos que funcionan en el sector salud. Los bio ingenieros son contados. Y si a esto vamos, ¿sabía usted que, si en un periódico se friega una máquina de impresión, traer a un especialista de EU cuesta 400 dólares la hora hasta hace dos años más el resto de los pagos extras?
¿Qué viene?, todo en materia de tecnología: inteligencia artificial, actualización de los sistemas robóticos, nuevos esquemas laborales por el T-MEC, novedosos procesos de administración y un etcétera así de largo. Renovarse o morir.
También vale la pena mencionar que las telarañas sobre inversiones que maneja la 4T –que busca estatizar todo–, en el caso de Sonora, todo indica que se hicieron a un lado toda vez que el gobernador hizo un llamado a los empresarios no solamente a ponerse las pilas, sino a no abandonar Sonora en su búsqueda de nuevas oportunidades pues las encontrará en esta tierra. Dijo que sería un excelente facilitador para los empresarios. Así sea.
La vara no deja de estar alta. Ojalá todo salga bien. Si no hay los anuncios esperados es que algo anda mal, chingao.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden