fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Feb 20, 2023

El concepto Familia=Patria

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

LA RECIENTE PELÍCULA de Netflix (de enero de este año), llamada Narvik, trata de una pequeña ciudad ubicada al sur de Noruega (país neutral en la segunda guerra mundial), funcional como puerto de entrada y salida al hierro de esa tierra y del sur de Suecia, del cual se nutrían tanto Alemania como Inglaterra en 1940.

Un buen día se rompe el acuerdo de neutralidad y los nazis son los primeros en atacar a los barcos ingleses y se apoderan de la ciudad. Matan diplomáticos ingleses que estaban en dicha ciudad pero otros lograron escapar.

A los meses, tropas de los ejércitos ingleses, franceses, polacos y noruegos logran rescatar Narvik por unos meses pues una vez que los alemanes abrieron otros frentes en diferentes países –sobre todo Inglaterra y Francia–, los soldados se retiraron a sus respectivas naciones y las edificaciones de dicho puerto-ciudad prácticamente desaparecieron ante el constante bombardeo alemán.

En este entramado se encuentra una familia: papá, quien era cabo del ejército noruego y andaba en la guerra, la mamá quien funge como mesera de un elegante hotel y a su vez como traductora de la alta directiva militar nazi y un pequeño de seis años.

La protagonista ayuda a los diplomáticos ingleses a sobrevivir. Ellos le piden lealtad absoluta e incluso le amenazan. Ella les apoya lo más que puede incluso con mapas de ubicación de las áreas estratégicas de los alemanes en Narvik.

La fuerza aérea inglesa bombardea la ciudad. En una de esas hieren al chamaco de seis años con una esquirla que se le infecta. Logra la mamá que le atienda un médico nazi y le salva la vida. ¿A cambio de qué?, de proporcionarle la ubicación de los diplomáticos ingleses. Ciudad chica, mitote grande.

Las amistades nazis de la mujer le dijeron que debía huir de Narvik y que si quería se podía ir a Berlín. En esa toma de decisiones andaba cuando llega su esposo a quien le dice la “traición” que había cometido contra los ingleses y que debía huir. El cabo le reclamó de fea forma –“pues los ingleses eran nuestros aliados”–, y la rechaza por más que ella alegaba que lo principal era salvar la vida de su chamaco.

En esas están pero los bombardeos alemanes empiezan a causar estragos. La mamá agarra a su hijo y salen en zumba rumbo a unos barcos que los llevarán a Suecia. Mientras tanto, en la calle se reunieron los soldados y un militar de alto rango noruego les dice a los presentes que el concepto de patria se reducía a la familia, no a las alianzas con otros países o a la tierra que los vio nacer, por lo cual debían defender ese núcleo social, a cualquier precio.

El protagonista de la película, vestido de civil, alcanza en el barco a su esposa e hijo donde ya se escuchaban voces que trataban a su mujer de traidora, pero su presencia logró acallarlas.

Son varias las connotaciones ofrecidas durante la película.

a).- Los soldados son inflexibles en el cumplimiento de órdenes, no así grados militares más altos.

b).- Todos los participantes en los combates se consideraban patriotas, aunque claro la historia la escribieron los ganadores y colocaron etiquetas de buenos y malos conforme a los resultados de la guerra.

c).- Se coloca como principal ingrediente de la victoria de unos sobre otros, la estrategia sí, pero con mayor intensidad la valentía de los soldados.

d).- Otro detalle. Cuando se presenta una batalla bélica –o de cualquier otro tipo en el cual haya un enfrentamiento–, se conforma en automático un aurea especial en la que se amasan solidaridad, sensación de grandeza, satisfacción personal, autoestima elevada por el deber cumplido y degradación de la soberbia hasta convertirse en humildad “arrogante”.

e).- Se descubre un nuevo tipo de religiosidad (que no tiene que ver con algún dios o el ofrecimiento de alguna religión en particular), por el uso de nuevos símbolos que unen y fusionan los descubrimientos que como seres humanos logran transmitirse: nuevo tipo de hermandad que desecha al 100% la posibilidad de traición, empatía grupal por estar en la línea de peligro al mismo tiempo, conformación de un lenguaje propio que se establece en la lucha, desde miradas, tipos de apretones de manos que otorgan una pertenencia o complicidad y más detalles propios pues, de todo tipo de luchas.

Por eso, este 26 de febrero, que se defienda al INE del plan B, vamos a entrar en una vorágine organizacional cuya mística se enraizará en aquellos que fueron a la primera gran marcha, en noviembre 13 y que será suficiente para otorgar hasta candidatos electorales a todos los partidos políticos existentes.

El domingo que entra será la marcha y para la columna del lunes de la próxima semana descifraremos la magnitud del evento y analizaremos la importancia de enfocar los esfuerzos en el eje rector ocurrido en Noruega donde patria como concepto, se trasladó a la defensa y supervivencia de la familia como pivote de permanencia y referente de nación.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter: @Archivoconfiden

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *