MUERTE
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
De acuerdo a la actualización del INEGI el 30 de enero pasado, entre el 2020 a septiembre del 2022, el exceso de mortalidad en México a causa del Covid-19 fue de 800 mil personas, cifra dolorosa que pretendió maquillar y ocultar el gobierno federal y el bien llamado doctor muerte y subsecretario de salud, Hugo López Gatell.
A fines de agosto ocurrió el primer aviso del resultado de la criminal negligencia y torpe conducción del gobierno mexicano frente a la terrible pandemia, cuando el mismo organismo gubernamental dio a conocer que entre enero del 2020 a marzo del 2022, el exceso de mortalidad atribuible al Covid-19 y sus secuelas, era de 758 mil 826 personas.
En la última actualización de dicho dato la cifra de decesos por encima de la tendencia normal supera los 800 mil, y contando, haciendo realidad lo que había sido una percepción popular en función de la pérdida de familiares, amistades y conocidos que parecían no ser contabilizados ni aparecían en aquellos datos estadísticos que por meses nos tuvieron en el horror y con el alma en un hilo.
Por fortuna las vacunas mantienen a la baja los contagios y fallecimientos, pero ello no significa que debamos bajar la guardia dada que tales biológicos tienden a perder efecto, sin que se sepa de campañas de refuerzos con vacunas confiables, porque anda por ahí una de origen cubano que genera mucha desconfianza y por ello el desinterés casi generalizado para aplicársela.
Sabrá Dios cuántas personas, de esas más de 800 mil decesos, fueron responsabilidad de la criminal gestión de un gobierno que a nivel mundial fue ejemplo de lo que no debería hacerse para enfrentar la pandemia, que se mantuvieron a pesar de frecuentes llamados de atención de organismos de salud.
Sabrá Dios cuántas pudieron salvarse si desde el púlpito mañanero o en conferencias vespertinas se hubiera actuado como dictaba la emergencia, la lógica y hasta el sentido común, ante la terrible situación y mortandad que afectaba a gran parte de los países del mundo.
Mientras en todas las partes del mundo se establecían rígidas normas de confinamiento y se desplegaban intensas campañas para prevenir contagios, acá se alardeaba respecto a que la cultura milenaria de los mexicanos nos hace inmune al contagio; que solo a los ricos les da Covid; recomendaban afiches y estampitas religiosas para protegerse; desestimulaban el uso de cubrebocas por no ser necesario; estimulaban a no cancelar la vida social con salidas a comer en familia; organizaban conciertos masivos, entre otras estupideces.
Esos más de 800 mil decesos o muy buena parte de éstos, es el resultado de enfrentar la emergencia sanitaria con displicencia y criminal frivolidad, aunque Andrés Manuel López Obrador pudiera decir que de igual forma actuaron el presidente de EEUU, Donald Trump y el de Brasil, Jair Bolsonaro, países donde también el exceso de mortalidad es escalofriante.
En tema más saludable, este martes el gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo llover sobre mojado al confirmar un nuevo proyecto de inversión federal comprometido por el presidente López Obrador durante su reciente visita a Sonora que cerrará el círculo de conectividad por carretera entre los Estados de Sonora y Chihuahua y que confluirán en el puerto de Guaymas.
La inversión deberá superar los mil millones de pesos, pero con la proyectada carretera Nuevo Casas Grandes-Janos-Bavispe, la producción frutícola, nuez y demás productos del norte-noroeste de Chihuahua, podrá tomar un atajo hasta el puerto de Guaymas en lugar del largo recorrido entre Ciudad Juárez-Ensenada.
Esa vía será federal, así como la de Agua Prieta-Bavispe, se comprometió el presidente, quien sumo esa nueva infraestructura de caminos, al altero así de compromisos de inversión en proceso, con el fin de que Sonora cuente con una plataforma actualizada para la atracción de inversiones y potenciar el desarrollo económico de la entidad.
En la conferencia de prensa el gobernador abundó ampliamente sobre el paquete de inversiones comprometidas por la federación que se integran el Plan Sonora de Energía Sostenible, de cuyos alcances informó el lunes a la cúpula empresarial de este país y a principios de febrero al cuerpo diplomático de 80 países acreditado en México, en una macro gestión que tiene el fin de posicionar a la entidad como privilegiado destino para invertir.
Por supuesto que disponer de toda esa plataforma de atracción de capitales nacionales y extranjeros lleva tiempo, aunque ya se registran algunos avances primero en el rubro carretero, de generación de energía solar, modernización del puerto de Guaymas, al menos acuerdos para la reubicación de las vías del tren en Nogales, entre otros.
Y al estilo, el gobernador fue prolijo en su exposición, destacando que en el último informe del IMSS, Sonora aparece como el estado que más empleos generó a nivel nacional, con una aportación del 3.79 por ciento al índice total, seguido por Tabasco con el 1.9 por ciento.
Informó además que en el marco de la decisión del corporativo Tesla de establecer su planta de producción de autos eléctricos en Nuevo León, conversó con directivos de esa empresa a partir de la posibilidad de que Sonora sea el lugar donde se determine construir baterías con base al litio que se dispone, aunque desde nuestra perspectiva dicha posibilidad no sería viable en el corto y mediano plazo, sin que sepamos si para cuando Elon Musk comience a producir autos en Santa Catarina Nuevo León, acá en Sonora ya se estará procesando el citado mineral para construir las baterías.
Miren, esto es gradual, que como dice el dicho, Roma no se construyó en un día, pero en el caso de Sonora, si no se pierden de vista objetivos, si el gobernador no quita el dedo del renglón, si la federación mantiene los flujos de inversión en infraestructura, en pocos años esta entidad será la joya del noroeste de México y seguramente los sonorenses tendremos mejor calidad de vida.
Luego desmenuzaremos los temas de dulce, de chile y de manteca que resultaron de la sesión de preguntas y respuestas, pero valga subrayar, que en el curso de la conferencia de prensa, Durazo firmó la reforma constitucional que empata la elección de gobernador con la presidencial, con el resultado de que quien ocupe el Poder Ejecutivo de Sonora en el 2027, tendrá una gestión de tres años.
Tenemos entendido que ese acto, que esa firma ante representantes de medios de comunicación, fue la presentación en la sociedad mediática de Adriel Córdova Pimentel, secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y ahí a su izquierda su antecesor y ahora Jefe de la Oficina del Ejecutivo y coordinador de gabinete, Adolfo Salazar Razo, así como Heriberto Aguilar, titular de la SIDUR.
Mas temprano, participamos en agradable encuentro entre integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses y el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, quien precisamente consideró la citada reforma constitucional como una de las más importantes acciones de la actual legislatura y procesada y dictaminada por la comisión que preside, la de Gobernación y Puntos constitucionales.
A Jacobo lo conocemos desde hace bastante tiempo, al igual que a su familia y sabemos de sus hechuras a lo largo de su militancia siempre en la izquierda y ahora uno de los brazos más fuertes y confiables para su jefe político el gobernador del Estado en materia legislativa y la negociación política.
Congruente y coherente el muchacho al diseccionar los distintos asuntos que le plantearon los corsarios: división de poderes no es confrontación de poderes, dice al justificar que los intereses de 26 representantes populares coincidan con el proyecto del titular del poder Ejecutivo y atiendan el sentido del voto en la pasada elección y asegurar que es sólida la coalición parlamentaria entre MORENA, PT, PES, Verde y panalito en el Congreso del Estado, sin importar que en la mayoría de los casos no haya coincidencias ideológicas
Puso de vuelta y media a la senadora Lilly Téllez por sus abundantes disparates durante la primera turisteada que se aventó por Sonora en estos días y en cambio, calificó como extraordinario el resultado de la suma al grupo parlamentario de MORENA de las diputadas Ely Sallard y Karina Zárate, a quienes consideró como autoridades en los temas de vivienda, niñez y familia.
Reconoció que ante la opinión pública la imagen del diputado o diputada en general no es la mejor, dada la famita que se construyó al respecto en el pasado, pero aseguró que cada integrante del poder legislativo debe de hacer su parte para revertir tal lastre, que en su caso ya lo hace, además del ejercicio del Parlamento Abierto figura que incorpora la participación ciudadana a asuntos que antes eran cerrados y que sin duda generará una nueva perspectiva para la gente.
Estuvo muy buena la plática con libreta y fuera de esta, pero como gobernador mata diputado, salimos en friega de Los Güeros para llegar a tiempo a la conferencia de prensa de Durazo Montaño.