DECADENCIA
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
Manifestada en expresiones de odio, arrogancia desde el poder público y anacrónica promoción del culto a la personalidad, resulta evidente la involución y la decadencia del ejercicio político en México.
Esta etapa nos ha llevado al peor de los sistemas políticos, donde la manipulación se impone para que la ignorancia y el cultivo de rencores sociales, degenere en decisiones de gobierno acordes a lo que exige una muchedumbre desinformada.
De la demagogia a la oclocracia hay un trecho muy corto y tal como lo desarrollara 200 años antes de cristo el historiador griego Polibio, en México estamos en eso, en un acelerado proceso de degradación política como una estrategia preconcebida de vivales que no reparan en gastos para manipular la ignorancia y la pobreza.
Las evidencias de la regresión en proceso se observan por todos lados, pero nunca tan de a montón como el pasado sábado en la Ciudad de México, donde una muchedumbre de acarreados cumplió con la instrucción de idolatrar al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de un evento en el que al oficialismo le quedó grande El Zócalo.
Por cierto, a este reportero también le extraña que ese histórico punto de encuentro de masas, si es ocupado por disidentes, oposición o críticos al régimen, le quepan máximo 90 mil personas, pero si se trata de un evento oficialista o gobiernista le caben 500 mil o hasta más, diferendo que debería tener alguna explicación lógica más allá del material gráfico y comparaciones odiosas sobre asistencias.
Dimos cabal seguimiento a la movilización ordenada desde Palacio Nacional para “celebrar” el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, artículo gancho para atraer compradores de mercancía chafa y muy deteriorada, donde la nueva oligarquía y clase política emergente marcó sus límites a la muchedumbre con vallas metálicas y estricto operativo de seguridad.
Sobre la plancha de la Plaza de la Constitución pudimos ver esos indicios de franca decadencia en la práctica política; como si regresáramos al pasado. De aquel que creímos ya caducado, de aquellas formas impuestas por un PRI que ni siquiera ahora se atreverían a tanto y que han sido superadas y aumentadas por la actual casta gobernante.
Decadente el espectáculo donde se arrebatan refrescos y tortas; repelente la coacción y el acarreo para asegurar asistencias y una foto buena mediante voluntades compradas por 200 o 500 pesos; patético e inquietante el espectáculo donde una horda fanatizada e idiotizada por el discurso de odio del presidente, prende fuego a una efigie de la ministra titular del Poder Judicial, Norma Piña.
Patético y decadente el que una fecha insigne en la historia reciente de México sea utilizada como guarida de arrogantes y autócratas, donde la figura egregia de Lázaro Cárdenas del Río fue desplazada por quienes en cambio vomitan loas a un presidente que alucina por ocupar un lugar en la historia junto a Benito Juárez, Francisco y Madero y el mismo expropiador del petróleo.
Cárdenas del Río fue el más ausente en la parafernalia para festejar el 85 Aniversario de la expropiación del petróleo, acto histórico en una época totalmente distinta a la de ahora y que por supuesto no tiene relación ni comparación, como se pretende prefigurar, con la nacionalización del litio, exceso discursivo que asemeja a un galimatías puramente propagandístico.
Calificar como lo más destacado del discurso presidencial eso de la “continuidad con cambio” y vaticinar la permanencia de los mismos en el gobierno, con todo y sus estupideces en contra de millones de mexicanos no engranados en sus alucines, es demostración de que el actual régimen no las trae todas consigo, sin que les sirva de gran cosa gastar carretadas de recursos del erario para acarrear a personas para dirigirles mensajes que no escuchan ni entienden y que además no requieren de ser convencidos, porque la ausencia de dignidad ya los convenció.
Al estilo, el discurso presidencial fue para iniciados, para ese exclusivo conglomerado frente al templete imperial y protegido del populacho por el corralito de metal, estos sí cómodamente sentados en mullido sillerío, con servicio de edecanes y con acceso directo a sus camionetas machuchonas para treparse e irse a consumir caros vinos y ricas viandas luego de tan intensa jornada patriótica, mientras la muchedumbre que acarrearon batalla para dar con los autobuses que los llevarán a casa, le espulgan a la torta el tomate echado a perder y se toman el frutsi al tiempo.
Si bien la nomenclatura de MORENA en Sonora viajó en avión, armó un “operativo de traslado” por tierra para llevar a la Ciudad de México a tres mil 500 personas a bordo de 100 autobuses, que incluyó comidas, hospedaje de un día y 500 varos de viáticos y se supone que el gasto fue cubierto con aportaciones voluntarias de diputados, funcionarios públicos, empresarios amigos y demás, aunque como se sabe, del mismo cuero salen las correas.
Lo mismo ocurrió en el resto del país y a pesar de ese enorme gasto, de acuerdo con el material gráfico disponible y a las odiosas comparaciones, el oficialismo quedó lejos de igualar la masiva asistencia de ciudadanas y ciudadanos libres que se concentraron en el mismo lugar para defender a la democracia
A propósito de políticas regresivas, le habíamos encontrado varios asegunes a la reforma constitucional recientemente puesta en vigor que establece la concurrencia de la elección de gobernador de Sonora con la del presidente de la república, pero nada que iguale en materia de efectos nocivos, como lo que disecciona el investigador y catedrático del Colegio de Sonora, Nicolás Pineda Pablos en su más reciente colaboración publicada por los chamanes de la Calle Mina.
No tiene desperdicio dicho texto donde conceptualiza sobre como los gobiernos de los estados son los equilibrios y contrapesos indispensables al poder presidencial y por ello la necesidad de su renovación escalonada, explicando con manzanitas de cómo ha ocurrido esto a lo largo de los años, para concluir que la concurrencia diluye la autonomía estatal y al federalismo
“Suenan huecos los argumentos de que esta reforma se hace para ahorrar recursos y porque los electores participan más en las elecciones presidenciales. Lo que efectivamente hace esta reforma es ponerle en bandeja de plata a cada candidato presidencial “oficial” que decida quién deberá de ser el candidato en Sonora. Con ello vamos para atrás no solo a los tiempos del PRI, sino a un poder presidencial aún más reconcentrado.
“Todo esto va contra la tendencia de la historia política moderna que enseña que la concentración del poder en un solo hombre o mujer nunca ha sido benéfica para los pueblos ni ha representado un avance político. Al contrario, esta concentración termina siendo opresiva para las libertades civiles y termina dañando incluso económicamente a los pueblos que quiere beneficiar. Vamos para atrás”, concluye.
A propósito de propuestas legislativas, todo indica que fue mera coincidencia el que un día después del desliz declarativo del gobernador Alfonso Durazo Montaño respecto a empresarios amigos en los procesos de licitación y adjudicación de obras del gobierno, la diputada Natalia Rivera Grijalva propuso una nueva Ley que regule mejor las compras que hace toda oficina que maneje dinero público, con procesos de adquisición más abiertos, participativos, confiables, con verdadera competencia y resultados que se puedan medir.
En sesión de Congreso, la legisladora de Movimiento Ciudadano planteó un ordenamiento de 104 artículos que da más poder al ciudadano para vigilar de cerca a todos los funcionarios responsables de las compras públicas, sin excepción, así como para conocer de cerca si los proveedores están cumpliendo o no con las reglas y compromisos en sus contratos.
Propone también nuevas formas de comprar para el gobierno que generan una verdadera competencia entre proveedores, con lo que no sólo se disminuye la posibilidad de abusos, favoritismos y corrupción, sino que se obtienen productos y servicios de mejor calidad a un mejor precio, como sucede cuando se utilizan más las licitaciones públicas, las subastas electrónicas a la inversa y se utiliza un catálogo de precios para las compras que no van concurso, o adjudicaciones directas.
Miren, la iniciativa retoma las recomendaciones de organismos internacionales, por lo que, de aprobarse, pondría a Sonora a la vanguardia en cuanto a transparencia, apertura y evaluación de las adquisiciones del gobierno. La iniciativa fue turnada a comisiones y a ver cómo le va a esta revolucionaria propuesta con una aplanadora que no atiende razones en el Congreso del Estado.
En temas variados, buena noticia es la inauguración del Centro de Justicia para la Mujer en San Luis Río Colorado, en el que convergen 12 instituciones para brindar atención legal, asesoría jurídica y empoderamiento, así como valoración y terapia psicológica, evaluación médica; sobre todo, brindará resguardo a mujeres que sean víctimas de alto riesgo.
Por cierto, la Fiscalía General de Justicia corrigió y evitó malos entendidos y sospechas de tráfico de influencias e impunidad en los casos del responsable del atropellamiento de una familia al Sur de Hermosillo y el asesinato del jefe de enfermería del ISSSTESON el último día del año pasado.
El orate que embistió a una señora y a sus dos hijos ya tiene orden de aprehensión luego de varios días de sospechoso silencio de parte de la autoridad, y fue detenido el responsable de embestir con su automóvil al profesional de la enfermería que practicaba ciclismo al norte de Hermosillo, acción judicial que por fin se concretó, sin que se entendiera el porqué la omisión a pesar de tantas evidencias, aunque se entendía ya que el ahora preso tiene parentela en posiciones de poder por rumbos de la administración pública estatal.
Dramática la situación que se vive en Cajeme, en donde en lo que va de este mes ya van 40 homicidios dolosos, en tanto que a nivel nacional, desde diciembre del 2018 al pasado viernes ya suman 148 mil 976 asesinatos, producto de la blandengue gestión del gobierno federal ante el abierto reto de bandas del crimen organizado.
Y contrario a lo que se podría pensar, el organismo paraestatal denominado Litio para México que dirige un integrante de la multinómina familia Taddei, no tendrá su domicilio en la entidad donde se encuentra el yacimiento de dicho mineral más grande del mundo, si no en la Ciudad de México.