• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Abr 12, 2023

RECUENTO

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

El asueto por semana santa en Sonora congregó a un millón 607 mil 204 visitantes a centros turísticos, en playas y comunidades rurales de la entidad, que dejaron una derrama económica de alrededor de mil 203 millones de pesos.

Ese es el concentrado del recuento del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien en conferencia de prensa elogió el excelente nivel de coordinación entre instancias de gobierno, en el operativo de protección desplegado para generar condiciones de seguridad ante la masiva movilización de vacacionistas que inundó carreteras y destinos recreativos.

Lo mejor de todo es que, de acuerdo con el saldo dado a conocer por el titular de Protección Civil, Juan González, la pérdida de vidas se redujo a seis y en hechos no atribuibles a la actividad turística, con el subrayado del gobernador, que no se tienen denuncias sobre hechos y afectaciones contra visitantes relacionados a actividades de la delincuencia organizada.

Como siempre, la conferencia del mandatario estatal tuvo temas de dulce, de chile y de manteca, incluidas las disertaciones kilométricas y de posicionamientos de parte de quienes tienen la oportunidad de hacer preguntas, para demostrar solo la falta de sentido común y de respeto al gremio periodístico, además de exhibir protagonismos estúpidos, y ni modo, el gobernador debe arrear con eso.

No atreveríamos a sugerir que si fuman, no lo hagan antes de ir a esos encuentros del gobernador con medios y si lo hacen, que al menos le quiten las semillitas, o bien, que se establezcan criterios más profesionales en la formulación de las preguntas, así como de los mecanismos de selección de quien las hará y así en conjunto no sentir pena ajena.

El hecho es que el gobernador y acompañantes dieron buenas noticias, entre ellas el que Sonora ocupe por primera vez en 20 años el primer lugar en materia de crecimiento industrial entre las entidades fronterizas, por encima de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y ni modo que no aludiera al reiterado anuncio respeto a que la CFE planea construir tres plantas solares más en la entidad, similares a la que se instala en Puerto Peñasco.

En el tema de anuncios, informó del convenio de su gobierno con Conagua, en el que se transfieren al Estado mil 405 millones de pesos para aplicarse en las obras hidráulicas en el distrito de riego 018 en territorio de la Tribu Yaqui, previéndose en el corto plazo otro convenio para fines similares de 700 millones de peso.

Como decíamos, en la conferencia de prensa tuvo su cacho de gloria el titular de protección civil para comentar sobre los esfuerzos desplegados por casi nueve mil personas que participaron en el operativo para proteger a paseantes, tocándole a la titular de Turismo, Célida López Cárdenas desglosar la información que en principio dio a conocer el gobernador.

Ahí también Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible, infaltable cuando se trata de detallar temas relativos a la economía estatal y sus perspectivas en el corto, mediano y largo plazo y quien distinto al caso de López Cárdenas, no lucía ese bronceado característico de quienes pasan varios días en Puerto Peñasco, coordinando cosas.

Apartado especial merece y en nuestro caso lo reconocemos sin regateos, la contundencia del gobernador al referirse a lo ocurrido en Huatabampo, cuando la directora de ecología del ayuntamiento, Elizabeth Guerrero Moreno, se le ocurrió mandar capturar cientos de mantarrayas para quitarles el espolón que dicha especie porta para defenderse de depredadores, todo con el fin de que no molestaran a turistas en semana santa.

“En qué cabeza cabe; en qué mundo vive a estas alturas en un Estado en el que se han cancelado las peleas de gallos y creado una dependencia para la protección animal”, dijo el gobernador al calificar dicha acción como una lógica cavernícola, aunque lo atenuó con el supuesto de que se hizo de buena fe, ignorancia y falta de conciencia.

En efecto, luce increíble el que se hayan emprendido acciones de esa naturaleza contra una especie que, si bien es parte de la dieta popular, no por eso se les despojará de la única defensa ante depredadores y contra quienes invaden sus espacios.

El gobernador se congratuló porque el alcalde Jesús Flores despidió a la funcionaria del ayuntamiento, aunque no hizo alusión alguna al desbarre del Chuy al declarar que, en efecto, Guerrero Moreno carece del perfil para lo que le pagaban, ya que entró a la dirección de ecología por compromisos de campaña.

No nos quedamos a toda la conferencia de prensa y aunque luego nos informarían que no fue el caso, nos quedamos con la duda respecto a si hubo la pregunta que consideramos era casi de automático: el anuncio del mismo gobernador respecto a decidir junto a autoridades de municipios de la zona serrana, para que no se permita el establecimiento de tiendas de conveniencia, léase Oxxos, Abarreys, Seven Eleven, Extras y así, con el fin de garantizar la permanencia de los tradicionales changarros y tienditas y así proteger la economía de sus dueños y sus familias.

La verdad, es que con todo respeto, esa “estrategia económica” se nos figuró similar a la de la ahora exdirectora del ayuntamiento de Huatabampo, porque con el afán de proteger a unos afecta a los más, a partir de la capacidad de abasto que disponen esas cadenas de tiendas de conveniencia, así como los servicios que prestan a su clientela para el pago de servicios, movimiento de dinero y demás, destacando también el que muchos changarreros en la zona serrana son más careros que esos comercios de marca y la oferta de productos es muy limitada.

Sabe quien le vendería esa idea al gobernador, que a ojo de buen cubero a lo mejor pudiera estar sobre bases muy endebles y sin haberse meditado bajo una perspectiva más integral, sin que tangamos idea de cuál sería la reacción de los concesionarios o franquiciarios de esas cadenas en riesgo de veto en vasta región de Sonora y más cuando el presidente de la Coparmex Sonora norte, Gilberto Robles, es el meramente de Abarrey en esta región del país.

Incluso, sabemos de casos de que changarreros tradicionales en pueblos de la sierra han sido los primeros en buscar la forma de ser parte de la operación de un Oxxo, por ejemplo, toda vez su eficiente sistema de abasto, entre otras ventajas.

La vamos a dejar de ese tamaño porque como ya se vino encima el calor, anda por estos rumbos la esforzada brigada que se encarga de darle servicio a nuestros equipos de refrigeración y la verdad es que la guasanga es la pócima idónea en contra del teclado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *