fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Abr 27, 2023

ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA

CCE, ¿en Sonora?

#DESPIERTASONORA

EN EL GRUPO DE PERIODISTAS Contrapunto 10 tuvimos de invitado especial este miércoles en el recomendable restaurante El Quiriego, al joven de 34 años, Ingeniero Jorge Aguirre Robles, actualmente dirigente de la CMIC y quien trató diferentes temas.

En lo particular me enfoqué a un tip que me pasaron relacionado con la posibilidad de que el Consejo Coordinador Empresarial, en una política de crecimiento, vislumbraba instalarse en algunos estados del país, entre ellos Sonora.

Por cierto, a Eduardo Bours le tocó dirigirlo de 1997-1999 y entre sus logros se cuentan el haber conformado y presidir el Comité Técnico de la Red de Centros Técnicos Regionales para la Competitividad Empresarial (Red Cetro-Crece), donde promovió el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través del establecimiento de centros regionales de atención en cada una de las entidades. En sólo dos años se atendieron a cerca de cuatro mil 500 empresas en todo el país. Del 2003 al 2009 fue gobernador.

Al CCE lo integran siete asociados (CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, AMIS, CMN, CNA y ABM), cinco afiliados permanentes (CANACO, CANACINTRA, AMIB, COMCE y ANTAD) y dos afiliados especiales (CAINTRA y AMAFORE). Cuenta con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) y la Fundación del Empresariado en México, A.C. (FUNDEMEX). Es el máximo órgano de representación del empresariado mexicano.

En otros estados dicho consejo ya tiene buen tiempo, como ocurre en Hidalgo donde pasan los 27 años. En Nuevo León decidieron nombrar como representante del empresariado ante el CCE al titular de los industriales, en Jalisco, Chihuahua y otras partes se encuentran funcionando como aglutinadores de representantes de sectores.

Aguirre Robles me comentó que suelen reunirse los diferentes titulares de las cámaras empresariales de Sonora y ello les permite conocer la interrelación de problemáticas y escenarios que les pega a uno o a varios sectores. Le pareció buena idea que se instalara un CCE en el Estado.

De hecho, hubo una intentona en junio del 2011 cuando se reunieron en Hermosillo un grupo de empresarios y dirigentes empresariales para conformarlo. En las fotos de entonces, https://bit.ly/3VcP8jm podrá observar lector, personajes como Kaly Rodríguez, Mágalo Figueroa, el periodista Víctor Mendoza y otros más, que al día de hoy han fallecido. Pero no hubo mucho avance.

¿A dónde voy con esto?

Es de llamar la atención, en un recorrido de muestra por la mayoría de las declaraciones hechas por los 21 gobernadores de Morena que suelen manejar informaciones con proporciones que se salen del contexto real o bien, el protagonismo les gana, como ocurre en Campeche donde se ufana Layda Sansores de su ataque a la delincuencia y a la tala ilegal de árboles, desdeñando lo que hicieron sus antecesores.

O bien son más papistas que el Papa como ocurrió al gobernador de Nayarit quien en septiembre del año pasado permitió que a la bandera nacional le quitaran el verde y rojo y la pusieran de color guinda.

Y ejemplos hay muchos, incluyendo en Sonora con Alfonso Durazo como cuando dijo que “las fortalezas económicas de Arizona y Sonora se complementarán con la conformación de una macrorregión”, siendo que desde tiempos de López Nogales se ha tocado el tema que se reforzó con Claudia Pavlovich.

O cuando dijo que visitaron Sonora en el período de Semana Santa más de un millón 600 mil turistas y que el año pasado fueron un 1.5 millones. Aderezado con frases como “cifras sin precedentes”. ¿Por qué nadie le informa que Sonora cuenta con 23 mil 647 habitaciones? https://bit.ly/41GGtIJ

Supongamos que se llenaron todas las habitaciones por cuatro personas, no llega a cien mil.

O como escribiera Felicia Espriella en su columna de ayer en el sentido de que Alfonso Durazo dijo que sus múltiples programas de gobierno han permitido lograr que Sonora se encuentre en los primeros lugares de producción pecuaria siendo que Sonora tiene, en algunos casos, hasta cincuenta años como cuarto productor de carne, también ha sido primero en pavo, del primero pasó al segundo en puerco, entre otros.

Nunca se me va olvidar cuando en noviembre del año pasado y en un estratégico programa de movilidad en la sierra, ¡en la sierra!, prometió que su gobierno regalaría cien mil bicicletas https://bit.ly/41YQm47 que luego, dijo, serían cincuenta mil. Como sea son un mundo y una promesa que no cumplió, pero nadie se lo recuerda.

Y en eso de echarle mucha crema a los tacos, ¿recuerda cuando prometió y pidió ayuda a los empresarios y comunidad en general para lograr el mantenimiento de las dos mil 600 y pico de Sonora en un tiempo récord de tres meses?… Prácticamente 30 diarias. Un año después no terminaban.

El detalle es que no hay equilibrios.

Quizá de existir una voz de todos los dirigentes de organismos empresariales, posiblemente aquel plan de apoyo al mantenimiento de las escuelas se hubiera acercado más al triunfo que al fracaso.

Por supuesto, un representante del CCE Sonora, también ayudaría a que el gobernante tuviera una visión global del escenario presente y futuro que vive ese sector y Sonora, no en cachitos como se hace actualmente pues el chiste es que la cobija cubra bien y que, al aplicarse una acción, no descobije a otros sectores. Y claro, sería una voz que también equilibre y centre las informaciones que se manejan.

Habrá que esperar para ver si el CCE va en serio.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter: @Archivoconfiden

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *