La 4T llegó a un tope…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
RESPIRE HONDO.
Como bien dijo Brozo, México no está hecho para ser dominado por un solo hombre. No es tan pequeño como Cuba, Nicaragua e incluso El salvador y decenas donde una persona puede ser un dictador. No se lo permiten los casi dos millones de kilómetros cuadrados donde caben 24 países de los 49 de Europa. En tamaño es el número trece a nivel mundial y sus 130 millones de habitantes le ubican en el onceavo más poblado.
México está sentado en siete méxicos. No olvide ese detalle. El pegamento social que lo mantiene unido a través del federalismo podrá sufrir crisis, pero no diluirse. Hay que decirlo: sin la polarización lograda por López Obrador y su eterno desbaratamiento de las instituciones no hubiera sido posible que se fortaleciera el país por regiones y se robusteciera la clase media pues el presidente y su 4T no da para más. Llegó a un tope.
Ese deseo de ideologizar a los niños, vía libros de textos, no va a funcionar. Curioso, los de la CNTE son los principales opositores y el SNTE está dividido en 56 secciones en el país, cada una con sus respectivos intereses.
Lo que se ve con este afán es una agresión directa del presidente a la familia, es una de esas luchas perdidas (por los años que se requieren para lograr el objetivo) que, en lugar de dividir, las une. Lo mismo pasó con las instituciones religiosas, con todo y la conversión de sacerdotes chairos, que los hay, pero no se mandan solos.
Todas las leyes que se han promulgado en su sexenio y en anteriores, sabemos que no serán acatadas al cien pues estamos en un México que se rige por otras variantes donde lo ilegal pasa a segundo término a la hora de impulsar un rubro productivo. Estamos en el país donde todo se puede con o sin apoyo del gobierno. Unos le llaman oportunismo, otros, corrupción.
¿Qué Morena domina en 22 estados?… por favor, es una falacia. Las fuerzas internas de cada entidad son las que determinan el rumbo, quiérase o no y las decisiones las toman conforme a sus intereses en las cuales poco tiene que ver ese hueco movimiento denominado 4T.
Es cierto, cuentan con los recursos económicos suficientes para llevar a Claudia Sheinbaum a la presidencia, pero no al continuismo que quiere López Obrador porque México se transforma cada seis años. Pudiera, como ocurrió con el PAN, sostener el poder por doce años, pero no más. Por algo ganó Peña Nieto en su momento y el PRI lo sabe.
En el 2024, además de las federales, habrá elecciones en nueve estados del país, cinco gobernadas por Morena y un títere: CDMX, Chiapas, Puebla, Tabasco, Veracruz y Morelos (que en conjunto suman más menos 20 millones de votantes) y en Jalisco (MC), Guanajuato y Yucatán (PAN) cuyo padrón electoral cifra los 12.5 millones. El padrón total del país es de 96 mdv.
Y así sucesivamente, cada año hay elecciones estatales en este país y se disgregará Morena por los bocados corcholateros (entre otros) y quien sabe, a lo mejor se reduce sustancialmente como ocurrió con el resto de los partidos, salvo MC.
Además, no tiene asegurada la mayoría calificada en la cámara de senadores por cuestiones matemáticas –las que por cierto ya minimizaron en los nuevos libros de texto–, pues requiere 85 de 128 curules. Si sacamos cuentas debe ganar en los 32 estados (64) y en caso de buscar las pluris es necesaria una votación del 69 por ciento del padrón.
Por eso el presidente está molesto con una Xóchitl Gálvez que rebasó ampliamente los 150 mil votos de apoyo que requiere para pasar a la segunda ronda. Patalea López Obrador y sube al ring infructuosamente a Samuel García y a Luis Donaldo para que le hagan sombra a la hidalguense. Pero ya le dijeron que no. Y lo peor: Xóchitl está buscando jalar a su lucha a Movimiento Ciudadano y a otros personajes que no puede tragar como Lilly Téllez y el resto de senadores que se convirtieron en su némesis.
Sus mañaneras se han convertido en su Waterloo pues proporciona herramientas de golpeteo constante contra lo que representa. Del dos de julio al primero de agosto cayó cinco puntos en las encuestas. https://acortar.link/vTqj7L
Su equipo de manejo de crisis tuvo que recurrir a la publicación de encuestas viejas de hace dos años cuando sus momios andaban en 74 por ciento de aprobación https://acortar.link/vTqj7L o un 65% https://acortar.link/NjmSvQ queriendo hacerlas pasar como actuales y publicadas hace unas horas.
Las declaraciones sobre las madres buscadoras, catalogada su lucha como politiquería, con seguridad le bajaran uno o dos puntos más a su popularidad. Su mismo equipo de comunicación ya no sabe qué hacer o cómo desviar la atención. Sus corcholatas no le ayudan con la formación de la nueva opinión pública contraria a su pastor. Las propuestas de Ebrard no son suficiente pues requieren más jalón de reflectores y Claudia y Adán andan en la babia.
Agosto es árido para conmemoraciones. El nueve se festeja el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pero el festejo está lejos a estas alturas, aunque pudiera ser tema mañanero. El 8, natalicio del general Zapata, aunque los familiares siguen enojados por mostrarlo como gay; el 12, Día Internacional de la juventud, quizá un mega concierto distractor en el zócalo.
El 19, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y el 21 es el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, ah, este no pues no quiere que se recuerde la iniciativa gringa de enmarcar a los carteles en este contexto. El 30 menos pues es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y con seguro regresará el tema de las madres buscadoras con todo y manifestación en el zócalo. Si acaso el 28, Día internacional de los abuelos, aunque le van a recordar las tranzas de su hijo mayor.
Hay otros, pero no le sirven (4 de la flor Dalia, 5, cerveza; 8 del gato, 15 cine mexicano, 17 veterinarios, 19 de la fotografía y 20 de las papas fritas de las que no puedes comer solo una, ah, ni eso pues utilizan odiados conservadores).
Algo tiene que inventar, pero ya. Hoy mismo para dejar de caer en su encuesta diaria. Habrá que estar atentos para ver qué se le ocurrió y falta ver que no se convierta en bumerang.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden